Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Agnès Godard

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Agnès Godard (Dun-sur-Auron, 28 de mayo de 1951) es una directora de fotografía francesa. Fue la primera mujer en ganar el Premio César a la mejor fotografía por Beau Travail, en 2001.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Agnès Godard estudió periodismo y lo ejerció durante varios años[1] antes de dedicarse al cine.[2] Tras reanudar sus estudios de cine en la facultad Censier (desde Nueva Universidad de Sorbona) ingresó en el Instituto de Altos Estudios de Cinematografía de París, donde se graduó en 1980.

Empezó como ayudante de cámara junto a los directores de fotografía Henri Alekan (que tendría gran influencia sobre ella)[1] en el filme El estado de las cosas (1982) de Wim Wenders, y con Robby Müller para la película del mismo director, París, Texas (1984). Pronto se convirtió en operadora de cámara en el largometraje Der Himmel über Berlin (1987, El cielo sobre Berlín), también de Wenders.[3]

Se estrenó como directora de fotografía a las órdenes de Jacques Rivette en Cinéma, de notre temps (1990). Luego pasó a directora de fotografía de la mayoría de las películas de Claire Denis, con quien ha trabajado en la concepción de cada largometraje,[2][4] tal y como recogió el magazín francés Cahiers du Cinéma, al destacar: "la complicidad que une a las dos mujeres, [...] como dos hermanas ».[5] También fue habitual en como largometrajes de Catherine Corsini. Y además trabajó con Érick Zonca en La vida soñada de los ángeles y con Claude Berri en Juntos, eso es todo.

En 2001, ganó el César a la mejor fotografía por Beau Travail de Claire Denis, película con varios premios internacionales.

En L'Enfant d'en haut (2012), de Ursula Meier, utilizó por vez primera las cámaras digitales, dado su uso creciente. Asegura que con la tecnología digital "las imágenes no tienen la misma textura, la carga poética difiere, y en consecuencia, hay que reinventarlas", y también, que el alto nivel técnico que exige es difícil de dominar.[1][2] Por ello, decidió trabajar con luces adicionales tanto en el campo de la cámara como fuera de la pantalla, con el fin de modular las atmósferas visuales, y crear un enfoque completamente nuevo de la imagen, ya que intentar recrear la textura de la película digitalmente es " una causa perdida.[2] De este modo, convenció a Claire Denis para que pasara al formato digital en su siguiente película, Les Salauds (2013), muy apreciada por los críticos.[6]

En 2021 se hizo con el Premio Honorífico Angénieux ExcelLens otorgando en el Festival de Cannes.[7] Y dos años más tarde, con el Premio de Honor del Festival Internacional de Cine de Gijón, España.[8]

Su más reciente trabajo ha sido Las hijas del califato (Rabia), ópera prima de Mareike Engelhardt, sobre el viaje de una joven francesa a Siria para unirse al Daesh. La cinta ganó el Premio Ornano-Valenti en el Festival de Cine estadounidense de Deauville, Estados Unidos.[9][10]

Compaginó el cine con la docencia a los estudiantes de dirección de fotografía en La CinéFabrique - École Nationale Supérieure de Cinéma, de Lyon, La Femis (Escuela Nacional Superior de Oficios de la Imagen y el Sonido de Francia) y la Escuela de Arte y Diseño de Ginebra, Suiza. (HEAD).

Remove ads

Filmografía

Remove ads

Distinciones

Premios

Nominaciones

Condecoraciones

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads