Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Aldehuela de Ágreda
Localidad española De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Aldehuela de Ágreda es una localidad española del municipio de Ágreda, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la diócesis de Osma, de la archidiócesis de Burgos.[1][2]
Remove ads
Geografía
Pueblo de la comarca del Moncayo y del partido judicial de Soria. Se encuentra en las faldas del Moncayo, a 6 km de Ágreda. Hay rutas y senderos desde Aldehuela para subir al Moncayo, pasando por un gran hayedo.[3]
Historia
Resumir
Contexto
A mediados del siglo XIX, la aldea, ya por entonces perteneciente a Ágreda, tenía contabilizada una población de 176 habitantes.[4] Aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ALDEHUELA DE AGREDA ó DEL MQNCAYO: ald. y barrio de Agreda en la prov. de Sória (7 leg.), aud. terr. y c. g. de Búrgos (26 1/2), dióe. de Tarazona (4), part jud. de Agreda (1 1/2): sit. en las faldas del Moncayo; la dominan libremente los vientos que contribuyen poderosamente á que su clima sea sano, aunque bastante frio. Tiene pocas casas, todas ellas de mala construccion y muy bajas, y una igl. parr. dedicada á S. Lorenzo, en la que no hay particularidad digna de notarse. Está rodeada de ricas aguas, que descienden del Moncayo, las que son tan frescas, que en el verano parecen heladas; despues de haber dado movimiento a un molino harinero desaparecen á poca dist. de éste. Confina el térm. por la parte de N. con el de Agreda, por NE. con el de Vozmediano, por SE. con el Moncayo, y por el O. con el de Fuentes. El terreno es bastante feraz, pero los hab. poco inclinados á la agricultura, prefieren la vida pastoril, que ejercen emigrando en los inviernos á Estremadura. Prod.: poco trigo y de no muy buena calidad, avena, cebada, buenos garbanzos y alubias; mucha bellota y chordones, (especie de fresa silvestre muy atemperante). Pobl.: 43 vec., 176 alm.: cap. imp.: 13,050 rs. 16 mrs.(Madoz, 1845, p. 513)
Remove ads
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Aldehuela de Ágreda[5] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42004 (Ágreda)[6] |
Véase también
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads