Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Allá en el Rancho Grande (película de 1936)
película mexicana de 1936 dirigida por Fernando de Fuentes De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Allá en el Rancho Grande es una película mexicana de drama romántico mexicana de 1936, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por Tito Guízar y Esther Fernández. Está cinta es considerada como la iniciadora de la Época de Oro del cine mexicano,[1] así como la película que inició el género cinematográfico de comedia ranchera.[2]
Remove ads
Argumento
Resumir
Contexto
Tras la muerte de su padre, el bondadoso hacendado Felipe se convierte en el nuevo dueño de Rancho Grande. Como una muestra de lealtad y gratitud, nombra caporal a su amigo de la infancia, José Francisco un mediero que ha trabajado con dedicación en la hacienda.
Sin embargo, esta decisión desata la envidia y el resentimiento de Martín otro trabajador de la hacienda que ambiciona el puesto y, además, está obsesionado con la asmática Crucita la joven de la que José Francisco está enamorado y con quien mantiene una relación.
Los problemas comienzan cuando Felipe, aprovechando la ausencia de José Francisco, intenta hacer valer el antiguo y repudiado derecho de pernada sobre Crucita. Pero, antes de que pueda llevar a cabo su abuso, descubre que la joven es la prometida de su fiel caporal.
El rumor sobre la supuesta afrenta a la honra de Crucita llega a oídos de José Francisco, quien, cegado por la furia y el amor que siente por ella, está dispuesto a matar al patrón. Sin embargo, antes de que el enfrentamiento se concrete, todo se esclarece y se evita la tragedia.
La historia culmina con una gran celebración en la que se realizan múltiples bodas: José Francisco se casa con su amada Crucita, Felipe encuentra el amor en Margarita, don Nabor se une con Eulalia, y Florentino contrae matrimonio con Ángela.
Es un drama que combina romance, celos, honor y tradición, ambientado en el México rural, con un desenlace que enfatiza el amor, la justicia y la amistad por encima de las diferencias sociales.
Remove ads
Reparto
- Tito Guízar como José Francisco
- Esther Fernández como Crucita
- René Cardona como Felipe
- Lorenzo Barcelata como Martín
- Emma Roldán como Angela
- Carlos López «Chaflán» como Florentino
- Margarita Cortés como Eulalia
- Dolores Camarillo como Marcelina
- Manolo Noriega como Don Rosendo
- Hernán Vera como Venancio
- Alfonso Sánchez Tello como Don Nabor
Con personajes desconocidos
- Armando Alemán
- Gaspar Nuñez
- Lucha Avila
Remove ads
Canciones
- «Allá en el Rancho Grande», escrita por Silvano Ramos e interpretada por Tito Guízar
- «Canción de Mixteca», escrita por José López Alavés e interpretada por Esther Fernández
- «Presumida», escrita por Lorenzo Barcelata
- «Lucha María», escrita por Lorenzo Barcelata e interpretada por Tito Guízar
- «Por ti aprendí a querer», escrita por Lorenzo Barcelata e interpretada por Tito Guízar
- «Amenecer ranchero», escrita por Lorenzo Barcelata e interpretada por Tito Guízar and Lorenzo Barcelata
- «Coplas de Huapango», escrita por Lorenzo Barcelata e interpretada por Tito Guízar y Lorenzo Barcelata
- «Jarabe tapatío», escrita por Jesús González Rubio e interpretada por Emilio Fernández y Olga Falcón
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads