Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Primera generación de Rojo

1°era temporada de Rojo Fama Contrafama De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La primera generación del programa de talentos juvenil chileno Rojo Fama Contrafama inicio su emisión a través de TVN el 2 de diciembre de 2002, y finalizando el 7 de febrero de 2003 siendo animado por Rafael Araneda, coanimado por la modelo Pía Guzmán y en voz en off Jaime Davagnino. Esta primera temporada estableció el formato del programa; una competencia de talentos donde 24 jóvenes (12 cantantes y 12 bailarines) competían mostrando sus habilidades y talentos, siendo evaluados tanto por el público como por un panel de jurados compuesto por Jaime Coloma, Amaya Forch, y la actriz Blanca Lewin, quien tras 2 semanas, abandona el espacio siendo sustituida por el bailarín de larga trayectoria internacional Edgardo Hartley. El creador y director ejecutivo del programa fue Eduardo Domínguez, que emigraba de Canal 13, tras dirigir el exitoso programa Venga conmigo, y la sección Generación 2000, de allí surgió la idea de hacer un programa de concurso para futuros cantantes y bailarines.

Datos rápidos Rojo Fama Contrafama Primera generación, Género ...

El casting del programa comenzó en septiembre de 2002, dentro de las dependencias de Televisión Nacional de Chile, en la comuna de Providencia, en Santiago de Chile.[1][2][3]Durante los meses previos, se realizaron varios pilotos para probar el formato del programa, siendo conocido como nombre tentativo Toro Rojo.[4][5][6]

El programa vespertino, de lento comienzo en rating, se transformó en un fenómeno de audiencia, desplazando a su competencia Mekano, de Mega, teniendo cada semana un rating mayor, promediando en general 26 puntos con peaks de 37 a 42 puntos, gracias a que las eliminaciones de cada semana de dos participantes se hacían cada vez más dramáticas, con la emoción de los participantes por la partida de uno de los suyos; generando que la gente comentara el programa y siendo el principal enfoque de la prensa y los medios de comunicación.[7][8][9]

Remove ads

Participantes

Resumir
Contexto

En la Primera Generación participaron 12 cantantes y 12 bailarines, algunos de ellos pasaron del anonimato, a ser famosos y queridos por el público y los televidentes.

Cantantes

Más información Participante, Situación Final ...

Bailarines

Más información Participante, Situación Final ...
  1. Reingresan en la semana final tras el repechaje.
Discos

Rojo, emociones y canciones fue el disco de la presentación en vivo de los doce cantantes de la Primera Generación, el disco venía incluido con una revista con los datos personales de los 24 participantes de aquella generación.

Remove ads

Fase de eliminación

Resumir
Contexto

Cada semana, cuatro cantantes y cuatro bailarines, entre ellos los dos menos votados por el público de ambas categorías, y dos nominados por el jurado también de ambas categorías, pasaban a la denominada capilla, lo que significaba el riesgo de abandonar el programa y ser eliminados por los mismos participantes. Los cuatro cantantes y cuatro bailarines debían demostrar su talento para seguir en la competencia; al finalizar sus presentaciones, 2 competidores de cada categoría eran salvados el día antes de la eliminación; uno de cada categoría era salvado por los compañeros de la misma categoría mediante escribiendo en una pizarra el nombre del concursante a quien salva, el que tuviese mayor cantidad de votos era salvado y podía seguir en competencia una semana más, y el otro salvado en las dos competencias era determinado por los profesores de los participantes del programa, a criterio de ellos.

El día de la eliminación los dos cantantes y los dos bailarines tenían la última oportunidad para demostrarle su talento a sus compañeros para que uno de ellos debiera seguir en la competencia, luego los dos cantantes y los dos bailarines se sometían a la decisión de sus propios compañeros de la categoría a la que correspondiera, haciendo una fila y colocarse detrás del compañero a quien querían salvar, el menos votado era eliminado de la competencia, en caso de haber un empate, la decisión final la tomaba el concursante más votado de la semana, o bien, el jurado tomaba la última palabra.

Remove ads

Resultados

Eliminaciones semanales

Cantantes

Más información Fecha, Primernominado ...
  1. Al ser el más votado por el público, Leandro Martínez es quién desempata y define a la eliminada.

Bailarines

Más información Fecha, Primernominado ...
  1. Al ser el más votado por el público, Rodrigo Díaz es quién desempata y define al eliminado.
Remove ads

Repechaje

El programa le dio una segunda oportunidad a los participantes eliminados que estaban fuera de la competencia.[10] Después de ocho semanas de eliminaciones, los primeros 14 participantes eliminados fueron sometidos al voto telefónico del público, los ganadores de cada categoría debía competir con los últimos participantes eliminados, y los resultados fueron los siguientes:

Cantantes

Más información Semana, Fecha ...

Bailarines

Más información Semana, Fecha ...

Nota: Maura Rivera es recontratada por la producción del programa para formar parte del Clan Rojo, a pesar de no haber llegado a la final.

Remove ads

Final

Resumir
Contexto

Fueron cinco cantantes y cinco bailarines que llegaron a la etapa final. Del 4 al 6 de febrero, los finalistas se presentaron ante el jurado, definiendo el 5°, 4° y 3° lugar hasta dejar a 2 participantes de cada categoría que llegaron a definir mano a mano el 1°er lugar en el programa final, efectuado el 7 de febrero de 2003.[11]Los 10 finalistas pasaron a formar parte del Clan Rojo, que estuvieron presente en el programa durante las siguientes temporadas.[12][13][14][15][16]

Cantantes

El premio para el ganador de los cantantes es grabar su primer disco financiado por el programa.

Más información Participante, País ...

Bailarines

El premio para el ganador de los bailarines es una capacitación en los Estados Unidos, con Maitén Montenegro.

Más información Participante, País ...

Nota: La cantante María José Quintanilla recibe el premio a la participante más popular de la Primera Generación; por ende también recibió el premio de grabar su primer disco financiado por el programa. Carolina Cerda obtuvo el premio al esfuerzo.

Remove ads

Polémicas

La primera generación del programa no estuvo exenta de polémicas, las cuales seguían siendo parte de la tónica del programa.

  • El 4 de febrero de 2003, la cantante Daniela Castillo obtuvo el 5° lugar de la competencia de cantantes, causando sorpresa y polémica en ella, sus compañeros y el público, dado que en poco tiempo se había transformado en la favorita del público, siendo semanalmente una de las más votadas por el público; al día siguiente sus nacientes fanáticos manifestaron su frustración ya sea vía telefónica o a través del correo electrónico del programa por la decisión.[17]
  • El viernes 7 de febrero de 2003, se da a conocer los ganadores tanto de los cantantes y de los bailarines, este último fue ganado por Rodrigo Díaz. Pablo Vargas, quién resultó el 2° lugar de los bailarines manifestó públicamente su enojo ante la decisión y menosprecio con su compañero ganador, por lo que ambos se enemistaron por un tiempo.[18]
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads