Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Tipos de rocas
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Se denomina roca al conjunto de minerales y fragmentos de otras rocas que se relacionan entre sí en el espacio y en su génesis, y que forman parte de la litosfera.[1] Existen distintos tipos de rocas, las que se clasifican en función del fenómeno que las formó, distinguiéndose tres grandes grupos:
- Rocas ígneas o magmáticas: este tipo de rocas se forman al consolidar un magma.[2] Si la consolidación se produce en zonas profundas de la litosfera, se denominan rocas plutónicas o intrusivas. Si, por el contrario, cristalizan en la superficie, se les denomina rocas volcánicas o extrusivas. Si la formación se realiza cerca de la superficie, rellenando estructuras como diques, lacolitos, filones o similares, se les denomina rocas filonianas, subvolcánicas o hipoabisales.[3]
- Rocas metamórficas: son aquellas rocas que han sufrido un proceso de metamorfismo, es decir, que han sufrido transformaciones en estado sólido debido a un cambio en las condiciones de presión, temperatura y a la presencia de fluidos químicamente activos.[4]
- Rocas sedimentarias: son aquellas que se han formado por acumulación y diagénesis de materiales que han sufrido transporte y sedimentación en una cuenca sedimentaria, y donde además pueden intervenir otros factores como la actividad biológica y la precipitación química.[5]
Remove ads
Rocas ígneas

Una clasificación de las rocas ígneas se basa en la cantidad de sílice (SiO2) presente. Así se distinguen:[6]
- rocas ácidas (>65 % SiO2).
- rocas intermedias (65-52 % SiO2).
- rocas básicas (52-45 % SiO2).
- rocas ultrabásicas (<45 % SiO2).[6]
Otra clasificación empleada utiliza el diagrama de Streckeisen o QAPF, que tiene en cuenta el contenido mineral modal de cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y feldespatoides.[7] En caso de que la roca que se va a clasificar contenga menos de un 10% de estos minerales, se deben usar otros diagramas distintos basados en la presencia de minerales máficos, como puede ser el diagrama Olivino-Clinopiroxeno-Ortopiroxeno.[8]
Remove ads
Rocas metamórficas
Las clasificaciones de las rocas metamórficas suelen tener en consideración aspectos como la naturaleza de la roca de origen, la textura y la composición mineralógica. Desde un punto de vista composicional, existen cuatro series de rocas metamórficas que dependen de las características de la roca inicial o protolito:[4]
- Serie de rocas ultramáficas: el protolito era una roca ígnea ultramáfica.
- Serie de rocas máficas: el protolito era una roca ígnea máfica.
- Serie de rocas pelítico-grauváquicas: el protolito era una roca sedimentaria rica en silicio y aluminio.
- Serie de rocas calcosilicatadas: el protolito era una roca sedimentaria carbonatada.
Otro criterio para clasificar rocas metamórficas es la presencia de foliación; así existen rocas no foliadas y rocas foliadas. Dentro de las rocas foliadas se distinguen:[4]
- Pizarras: son rocas que presentan pizarrosidad.
- Esquistos: son rocas que presentan esquistosidad.
- Gneises: son rocas que presentan bandeado gneisico.
Remove ads
Rocas sedimentarias
Resumir
Contexto
A la hora de clasificar las rocas sedimentarias se hace una distinción entre rocas detríticas y rocas no detríticas:[9]
- Rocas detríticas: son aquellas rocas formadas por fragmentos.[10] Estos fragmentos suelen ser minerales y fragmentos de roca que se han visto expuestos a procesos de meteorización.[11] Según el diámetro que presenten los fragmentos que conforman la roca, se distinguen:
- Grava: los fragmentos presentan un diámetro superior a 2 mm. Al sedimento cementado se le denomina brecha si los cantos son angulosos, y conglomerado cuando los fragmentos son redondeados.
- Arena: los fragmentos presentan un diámetro comprendido entre 0,063 y 2 mm. Si se encuentra cementada, se la denomina arenisca.
- Limo: los fragmentos presentan un diámetro comprendido entre 0,004 y 0,063 mm. Si se encuentra cementada, se la denomina limolita.
- Arcilla: los fragmentos presentan un diámetro inferior a 0,004 mm. Si se encuentra cementada, se la denomina arcilita.
Dentro de las rocas no detríticas se distinguen:
- Rocas de precipitación química: son las rocas que se forman cuando precipitan las sales de una disolución.[12] Se distinguen las evaporitas (principalmente yesos y sales), que precipitan en medios continentales o marinos donde se producen intensos procesos de evaporación y las rocas carbonatadas, donde predominan los carbonatos, normalmente calizas y dolomías.
- Rocas orgánicas: se forman normalmente por la acumulación de restos de organismos. Pertenecen a este grupo algunas rocas carbonatadas, algunas rocas silíceas y el carbón.[13]
Lista de rocas
Ígneas





Metamórficas


Sedimentarias



Remove ads
Véase también
Notas
- Según las cantidades relativas de feldespato potásico y plagioclasa, se distinguen el monzogranito (más plagioclasa) y el sienogranito (más feldepato potásico).[39]
- Los piroclastos se dividen en tamaño: ceniza para partículas con un diámetro inferior a 2 mm; lapilli, para partículas entre 2 y 64 mm y bombas volcánicas para fragmentos mayores de 64 mm.[81]
- La clasificación de Dunham divide a las calizas en dos grupos. Un grupo conserva su textura deposicional, e incluye a las calizas mudstone, wackestone, packstone, grainstone y boundstone; el otro grupo incluye a las calizas cuya textura deposicional se ha recristalizado, e incluye a las calizas recristalizadas (grano fino) y a las sacaroideas (grano grueso).[125]
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads