Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Aríñez
concejo de Vitoria, País Vasco, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Aríñez (oficialmente Ariñiz/Aríñez) es un concejo del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
Remove ads
Toponimia
En el año 1025 en la Reja de San Millán, consta como Ariniz.[1]En 1521 aparece documentado como Ariñez y en 1700 como hermandad de Ariñez. En 2014 la comisión de onomástica de Euskaltzaindia aprueba la denominación de Ariz en euskera,[2]tras investigaciones toponímicas realizadas.[3]
Geografía física
Aríñez se encuentra 8,5 km al oeste de Vitoria, junto a la carretera N-102, un ramal de la autovía A-1 (Madrid-Irún) que une esta carretera con el sur de Vitoria, y forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria.
Noroeste: Villodas | Norte: Margarita (Álava) | Nordeste: Zuazo de Vitoria |
Oeste: Nanclares de la Oca | ![]() |
Este: Gomecha |
Suroeste: Subijana de Álava | Sur: Zumelzu | Sureste: Esquibel |
Historia

El concejo anteriormente era un municipio alavés, que estaba formado por los pueblos de Aríñez, Margarita y Esquíbel. Era heredero de la antigua Hermandad de Aríñez que agrupaba a estas tres aldeas durante el Antiguo Régimen y que estaba integrado en la Cuadrilla de Mendoza.[4]
En sus alrededores, han tenido lugar destacados episodios históricos como el combate de Inglesmendi en 1367 o la parte central de la batalla de Vitoria de 1813.
En 1928 el municipio pasó a formar parte del de Vitoria. En el momento de su fusión contaba con aproximadamente 300 habitantes.[4]
Geografía humana
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Aríñez[5] entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01059 (Vitoria)[6] |
En 2018 el concejo contaba con una población de 127 habitantes según el padrón municipal de habitantes del Ayuntamiento de Vitoria[7]
Gráfica de evolución demográfica de Aríñez[8] entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Remove ads
Cultura

Patrimonio material
- Iglesia Parroquial de San Julián y Santa Basilisa. Construida entre los ss. XVI y XVIII, combina estilo renacentista y barroco.[9]
- Frontón. Instalación habilitada en la trasera del templo parroquial. Una de las soluciones practicadas por numerosos pueblos alaveses para aprovechar las paredes y pórticos de las iglesias e instalar de modo económico y práctico la pista o cancha para el juego de la pelota a mano.[10]
- Juego de bolos. Instalación cubierta erigida por el Concejo y vecinos de Ariñez para la práctica deportiva de juego de bolos en la modalidad de palma de cuatro de la Llanada o "alavesa". Se localiza en el centro neurálgico de Ariñez, frente a la iglesia parroquial y aneja a la casa del Concejo.[11]
- Fuente abrevadero (desaparecida). Antigua fuente de abastecimiento de agua para la población. Fue desmantelada a raíz de unas obras en el entorno.[12]
Patrimonio inmaterial
- Las fiestas patronales se celebran el 9 de enero.[13]
- Fiestas del día de Santo Tomás el 21 de diciembre.
Remove ads
Notas
- Partes de este artículo incluyen texto del portal GeoAraba, cuyos contenidos, gestionados por la Diputación Foral de Álava, están disponibles bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads