Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Arquidiócesis de Cuenca
Arquidiócesis latina de Ecuador De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La arquidiócesis de Cuenca (en latín: Archidioecesis Conchensis in Aequatore) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Ecuador. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Cuenca. Desde el 20 de junio de 2016 su arzobispo es Marcos Aurelio Pérez Caicedo.
Remove ads
Territorio y organización
La arquidiócesis tiene 8010 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Azuay.
La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Cuenca, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción,[1] la excatedral del Sagrario (hoy Museo de Arte Religioso) y la basílica de la Santísima Trinidad. En Gualaceo se halla la basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Azogues, Loja y Machala.

En 2021 en la arquidiócesis existían 83 parroquias agrupadas en 4 vicarías zonales: Urbana, Suburbana, Oriental y del Sur.[2]

Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Antecedentes
Mientras tuvo vigencia el gobierno español, durante la Colonia, la Iglesia estuvo estrechamente ligada a las políticas y leyes emanadas de la monarquía española, bajo la responsabilidad del patronato regio. El cabildo de la ciudad de Cuenca empezó a cumplir sus obligaciones patronales a partir del 21 de agosto de 1557, designando al mayordomo de la santa Iglesia, encargado de: cubrir los gastos del culto religioso; la construcción del edificio de la iglesia y la administración de los bienes eclesiásticos.
El virrey Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, hizo merced de 1000 pesos para que se empezara a construir la iglesia mayor, en vista de que todavía no contaba con las rentas provenientes de diezmos.
Diócesis
La diócesis de Cuenca fue erigida el 16 de enero de 1769 por el papa Clemente XIII,[3] mediante una bula confirmada por el rey Carlos III de España por una real cédula dada en Aranjuez el 13 de junio de 1773, obteniendo el territorio de la diócesis de Quito (hoy arquidiócesis de Quito). Originalmente fue sufragánea de la arquidiócesis de Lima.[4] El primer obispo de Cuenca fue José de Carrión y Marfil, quien fue elegido el 18 de diciembre de 1786. La antigua iglesia matriz fue erigida como catedral de la diócesis.
El 28 de mayo de 1803 cedió una porción de su territorio (correspondiente a parte de la Comandancia General de Maynas) para la erección de la diócesis de Maynas (hoy diócesis de Chachapoyas).
El 29 de enero de 1837 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Guayaquil (hoy arquidiócesis de Guayaquil) mediante la bula In supremo beati del papa Gregorio XVI.[5]
De 1818 a 1848 la sede estuvo vacante de facto debido al reclamo del gobierno republicano de ejercer el derecho de patronato. Los obispos elegidos por la Santa Sede no pudieron ejercer el gobierno de la diócesis. Desde 1838 el gobierno había impuesto para la diócesis de Cuenca a Pedro Antonio Torres, quien fue elegido obispo recién en 1843, pero dimitió al año siguiente. En 1847 el gobierno propuso a José Manuel De Plaza, quien fue elegido obispo en 1848.
El 13 de enero de 1848 la diócesis de Cuenca pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Quito.
El 29 de diciembre de 1862 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Loja.[6]
En 1890 el obispo Miguel León Garrido fue suspendido canónicamente del gobierno de la diócesis, porque con una actitud intransigente que parecía anacrónica había provocado un escándalo, llegando a excomulgar al presidente de la república.
Arquidiócesis
El 9 de abril de 1957 la sede de Cuenca fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Quasi mater del papa Pío XII, al conmemorarse los 400 años de la fundación de la Cuenca, con la aprobación del presidente Camilo Ponce Enríquez.[7] Manuel de Jesús Serrano Abad, quién se desempeñaba como obispo de Cuenca, pasó a ser el primer arzobispo.
El 29 de diciembre de 1957, en virtud del decreto Maiori animarum de la Congregación Consistorial, cedió a la diócesis de Riobamba el territorio correspondiente a los cantones de Alausí y Chunchi de la provincia de Chimborazo.[8]
El 26 de junio de 1968 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Azogues mediante la bula Quo magis Christi fidelium del papa Pablo VI.[9]
Remove ads
Estadísticas
Resumir
Contexto
Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 727 484 fieles bautizados.
Episcopologio
Últimos tres arzobispos de Cuenca:
Remove ads
Véase también
Notas
- Obispo titular de Tizica.
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads