Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Arquidiócesis de Mendoza

arquidiócesis en Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arquidiócesis de Mendoza
Remove ads

La arquidiócesis de Mendoza (en latín: Archidioecesis Mendozensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Argentina. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Mendoza. Desde el 22 de mayo de 2018 su arzobispo es Marcelo Daniel Colombo.

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads

Territorio y organización

Thumb
Fachada de la basílica de San Francisco, en Mendoza

La arquidiócesis tiene 61 817 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Mendoza en los 15 departamentos de: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, La Paz, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Carlos, San Martín, Santa Rosa, Tunuyán y Tupungato.

Thumb
Santuario Nuestra Señora de Lourdes, en El Challao

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Mendoza, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de Loreto. En el territorio también hay tres basílicas menores: San Francisco y Nuestra Señora del Rosario, ambas en Mendoza, y de Nuestra Señora, en Luján de Cuyo.

Thumb
Iglesia la Merced, en Maipú

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Neuquén y San Rafael.

En 2021 en la arquidiócesis existían 71 parroquias.

Dentro del territorio se encuentra el Priorato San José, perteneciente a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), una congregación tradicionalista. Dicho priorato no depende de la autoridad del arzobispo.[1]

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La diócesis de Mendoza fue erigida el 20 de abril de 1934 con la bula Nobilis Argentinae nationis del papa Pío XI, sobre territorio (provincia de Mendoza y territorio nacional del Neuquén) que pertenecía a la arquidiócesis de San Juan de Cuyo, de la que originalmente era sufragánea.[2]

Apostolicae potestatis plenitudine, ea quae sequuntur statuimus ac decernimus: Decem novas dioeceses in Republica Argentina erigimus et constituimus, scilicet: (...) Mendozensem (...) Dioecesis Mendozensis territorio efformabitur, quod a dioecesi Sancti Ioannis de Cuyo avellimus, comprehendens tum provinciam civilem Mendoza, seu paroecias: San Nicolas, N. S. de Loreto, I. Corazón de Maria, Santo Domingo, San José, Guaymallen, Rodeo de la Cruz, Lavalle, Las lleras, Godoy Cruz, Carrodilla, Lujan, Maipú, Rodeo del Medio, San Martin, Junin, Rivadavia, S. Rosa, La Paz, Tunuyan, Tupungato, San Carlos, San Rafael, Malargue, Alvear, tum territorium seu vulgo gubernación de Neuquen. Huius autem dioecesis sedem episcopalem in Mendoza urbe constituimus; cathedram vero, donec aliter provideatur, in paroeciali ecclesia Beatae Mariae "Virginis Lauretanae, ad instar ecclesiae cathedralis interim habenda.
Parte de la bula Nobilis Argentinae nationis

El 11 de febrero de 1957 cedió el territorio de la nueva provincia del Neuquén a la diócesis de Viedma, mediante la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII.[3]

El 10 de abril de 1961 se le separó parte de su territorio a efectos de la erección de la diócesis de San Rafael y fue al mismo tiempo elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Nobilis Argentina Respublica del papa Juan XXIII.[4]

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2024, la arquidiócesis tenía a fines de 2023 un total de 1 450 874 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...


Remove ads

Episcopologio

Remove ads

Galería de imágenes

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads