Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Arquidiócesis de Trujillo

diócesis latina del Perú De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arquidiócesis de Trujillo
Remove ads

La arquidiócesis de Trujillo (en latín: Archidioecesis Truxillensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Perú. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Trujillo. Desde el 11 de febrero de 2025 su arzobispo es Alfredo Vizcarra Mori, de la Compañía de Jesús.

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads

Territorio y organización

La arquidiócesis tiene 16 474 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los departamentos de Piura y Tumbes.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Trujillo, en donde se halla la Catedral basílica de Santa María.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Cajamarca, Chimbote, Huaraz y Huari, y las prelaturas territoriales de Huamachuco y Moyobamba.

En 2022 en la arquidiócesis existían 76 parroquias.

Existe el Seminario Mayor de San Carlos Borromeo y San Marcelo.

Santuarios
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La diócesis de Trujillo (Villa de la Asunción de Nuestra Señora de la Asunción de Trujillo) fue erigida en el Virreinato del Perú el 15 de abril de 1577 con la bula Illius fulciti praesidio del papa Gregorio XIII a solicitud del rey Felipe II de España, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Lima, de la que originalmente era sufragánea.[1]

En la relación del virrey del Perú José Antonio Manso de Velasco a su sucesor con fecha 23 de agosto de 1761 indicó que la diócesis de Trujillo tenía 79 114 personas en las 7 provincias que entonces la integraban: Trujillo, Saña, Piura, Caxamarquilla (o Pataz), Caxamarca, Luya y Chillaos, Chachapoyas.[2] El obispado comprendía también el gobierno de Jaén de Bracamoros, perteneciente a la Real Audiencia de Quito en el Virreinato de Nueva Granada.

El 28 de mayo de 1803 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Maynas (hoy diócesis de Chachapoyas).

El 5 de abril de 1908 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Cajamarca mediante el decreto Apostolicam sedem de la Congregación Consistorial.[3]

El 29 de febrero de 1940 cedió otra porción de territorio para la erección de la diócesis de Piura (hoy arquidiócesis de Piura) mediante la bula Ad christianae plebis del papa Pío XII.[4]

El 23 de mayo de 1943 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Inter praecipuas del papa Pío XII.[5][6]

El 17 de diciembre de 1956 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Chiclayo mediante la bula Sicut materiam del papa Pío XII.[7]

El 4 de diciembre de 1961 cedió otra porción de su territorio para la erección de la prelatura territorial de Huamachuco mediante la bula Salutifera Evangelii lex del papa Juan XXIII.[8]

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2023 la arquidiócesis tenía a fines de 2022 un total de 1 222 000 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Episcopologio

Remove ads

Véase también

Notas

  1. Obispo titular de Puzia de Bizacena.
  2. Murió el 13 de mayo de 1827. Cfr. Eubel, vol. 6, p. 420.
  3. Nombrado arzobispo titular de Gabula.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads