Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Atentado contra la escuela de policía General Santander

atentado terrorista del 17 de enero de 2019 en Bogotá De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atentado contra la escuela de policía General Santander
Remove ads

El atentado a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander fue un ataque terrorista perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que consistió en la explosión de un carro bomba el 17 de enero de 2019 en las instalaciones de la escuela de formación de oficiales de la Policía en Bogotá, Colombia.

Datos rápidos Lugar, Coordenadas ...

El autor material del atentado fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, quien conducía una camioneta Nissan Patrol cargada con explosivos y colisionó intencionalmente contra un alojamiento femenino en un ataque suicida,[1][2][3][4][5] hecho sin precedentes en la historia de Colombia.[8] El ELN ratificó el suicidio al expresar públicamente que Aldemar Rojas tomó la decisión de inmolarse en el pleno de sus facultades físicas y mentales ya que se trató de un plan estratégico.[9][10][11][12]

La detonación de al menos 80 kilos de pentolita cobró la vida de 23 personas —incluido el perpetrador y una cadete ecuatoriana que recibía formación policial allí—,[13] y dejó casi 100 más heridas; la mayoría de ellos, jóvenes cadetes que realizaban su formación como oficiales de policía. También entre los heridos se encuentran 2 cadetes panameños y otra cadete ecuatoriana, quienes recibían formación militar en la escuela policial.[14]

Remove ads

Atentado

Resumir
Contexto

A las 9:30 a. m. del 17 de enero de 2019, una camioneta Nissan Patrol gris de placas LAF-565 de 1993, conducida por José Aldemar Rojas Rodríguez, se presentó en el ingreso por la Autopista Sur de la Escuela de Cadetes General Santander para ingresar a sus instalaciones.[15]

Mientras los guardias de la entrada efectuaban el registro al vehículo para permitir su ingreso el conductor, temiendo ser descubierto con la carga explosiva en el auto, reaccionó acelerando violentamente el vehículo al interior de la escuela, arrollando a un integrante de la guardia. Ante la huida, los miembros de la guardia persiguieron la camioneta hasta los alojamientos del personal femenino donde chocó, detonando inmediatamente su carga explosiva.[16][17]

La explosión afectó a varios cadetes que se encontraban al interior de la escuela, cumpliendo con sus actividades académicas dentro de su formación como oficiales. Se presume que el objetivo de la camioneta era llegar al patio de armas, lugar donde se realizaba una ceremonia de distinción a un personal de cadetes (curso 113 de oficiales) por oficiales de la policía. En las investigaciones, se descubrió que José Aldemar Rojas era miembro y experto explosivista del Frente Domingo Laín del Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Sin embargo, posteriores investigaciones y videos difundidos por noticias Uno y Red+ noticias, muestran que el carro bomba entró a la escuela de la policía sin ninguna medida de seguridad y sin dificultades para poder movilizarse dentro de la misma.[18] Los videos registran que ya adentro, un auxiliar bachiller de Policía trató de abordarlo. Ante eso, Rojas dio reversa, llegó frente a un dormitorio de mujeres, y el carro estalló.[19]

Remove ads

Víctimas

Resumir
Contexto

Los afectados por el atentado fueron en su mayoría alumnos de la escuela, entre los que estaban dos estudiantes ecuatorianas y dos estudiantes panameños. Cerca de las 5:00 p. m., el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Bogotá presentó un listado oficial de personas ingresadas a hospitales junto con la edad y sus lesiones o estado de salud:[20]

Hospital Central de la Policía
  • Bandera de Colombia Juan Sebastián Contreras
  • Bandera de Colombia Annie Rivas
  • Bandera de Colombia Hernán Aguirre
  • Bandera de Colombia Laura Carrillo
  • Bandera de Colombia Daniel Ramírez
  • Bandera de Colombia Daniela Martínez
  • Bandera de Colombia Marlón Duque
  • Bandera de Colombia Sergio Maldonado
  • Bandera de Colombia Rodrigo Stuardo
  • Bandera de Colombia Ana Castiblanco
  • Bandera de Colombia Jair Mora
  • Bandera de Colombia Eduar Castañeda
  • Bandera de Colombia Carlos Osorio
  • Bandera de Colombia Audrey Natalia Morán Guerrero
  • Bandera de Colombia Karen Julieth Gutiérrez
  • Bandera de Colombia Fabián Santamaría
  • Bandera de Colombia Juan Oliveros
  • Bandera de Colombia Santiago Lasso
  • Bandera de Colombia Maicol Calderón
  • Bandera de Colombia Diana Acero
  • Bandera de Colombia Aleida González
  • Bandera de Colombia Karen Palacios
  • Bandera de Colombia Nunjar Centeno Castro
  • Bandera de Colombia Kelly Jaraba Pacheco
  • Bandera de Colombia Sergio González Martínez
  • Bandera de Colombia Daniel Felipe Sena Rodríguez (22, Esquirlas en miembros inferiores)
  • Bandera de Panamá Kevin Madrid
  • Bandera de Ecuador Carolina Sanango Molina
Hospital del Tunal
  • Bandera de Colombia Daniel José Murillo (20, Quemadura de 2º grado, inestable)
  • Bandera de Colombia Juan Pablo Suache Sánchez (19, estable, con egreso)
  • Bandera de Colombia Leonor Pardo (49, estable, con egreso)
  • Bandera de Colombia Deysi Jhoana Rodríguez Contreras (32, salida voluntaria)
  • Bandera de Colombia Samuel Contreras (54, estable, con egreso)
Clínica del Occidente
  • Bandera de Colombia Leidy Katherine Acosta (23, trauma)
  • Bandera de Colombia Kelly Colorado (19, trauma)
  • Bandera de Colombia Juan David Mora (24, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Miguel Landázuri (21, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Ánderson Betancourt (22, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Jennifer Nieves (24, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Gustavo Ortega (19, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Johan Estiven Guerra (24, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Dayana Bravo (20, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Diana Franco (34, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Juan Pablo Escalante (trauma acústico)
  • Bandera de Colombia José Leonardo Escalante (trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Juan Rubiano (20, trauma hombro)
  • Bandera de Colombia Samir Sierra (37, luxación hombro izquierdo)
  • Bandera de Colombia Camila Bernate (19, trauma lumbar)
  • Bandera de Colombia Evelyn Álvarez (18, trauma leve)
  • Bandera de Colombia Naida Ñañez (18, trauma rodilla)
  • Bandera de Colombia Bairon Bohórquez (25, herida mano izquierda)
  • Bandera de Colombia Felipe Córdoba (22, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Byron José Londoño (18, esquirlas ojo derecho)
  • Bandera de Colombia Manuel Joerdán (22, herida región occipital)
  • Bandera de Colombia Ángela Moreno (19, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Gabriel Castaño (22, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Johana Castaño (18, trauma en tobillo)
  • Bandera de Colombia Johan Restrepo (21, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Zaida Caballero (20, trauma acústico)
  • Bandera de Colombia Yurleidys Ricard (19, trauma acústico)

Policlínico del Olaya

  • Bandera de Colombia Lizbeth Tatiana Castellanos (19, trauma leve)
  • Bandera de Colombia Ninfa Pabón (52, luxación de hombro izquierdo, estable)
  • Bandera de Colombia Michael Stiven Diantonio (23, inestable)
  • Bandera de Colombia Iván René Muñoz Parra (25, inestable UCI)

Clínica Colombia

  • Bandera de Colombia Oscar Humberto Villate (35, trauma de tórax)

Fundación Santa Fe de Bogotá

  • Bandera de Panamá Jairo Ogarro (23, trauma acústico)

Hospital Militar

  • Bandera de Colombia Mariana Galvis Márquez (esquirlas en cuero cabelludo)
  • Bandera de Colombia Camilo Andrés Galvis Ocampo (32, herida en cuero cabelludo)

Hospital de Kennedy

  • Bandera de Colombia Erik Vélez (23)
  • Bandera de Colombia Yuñeima Nieto (18)

 
 

Los cadetes fallecidos por el atentado son:[21][22]

  • Bandera de Colombia Luis Alfonso Mosquera Murillo
  • Bandera de Colombia Óscar Javier Saavedra Camacho
  • Bandera de Colombia Jonathan Efraín Suescún García
  • Bandera de Colombia Juan Felipe Manjarréz Contreras
  • Bandera de Colombia Juan Diego Ayala Anzola
  • Bandera de Colombia Juan David Rodas Agudelo
  • Bandera de Colombia Diego Alejandro Pérez Alarcón
  • Bandera de Colombia Jonatan Ainer León Torres
  • Bandera de Colombia Alan Paul Bayona Barreto
  • Bandera de Colombia Diego Alejandro Molina Peláez
  • Bandera de Colombia Carlos Daniel Campaña Huertas
  • Bandera de Colombia Diego Fernando Martínez Gálvis
  • Bandera de Colombia Juan Esteban Marulanda Orozco
  • Bandera de Colombia César Alberto Ojeda Gómez
  • Bandera de Colombia Cristian Fabián González Portillo
  • Bandera de Colombia Fernando Alonso Iriarte Agresor
  • Bandera de Ecuador Erika Sofia Chico Vallejo
  • Bandera de Colombia Cristian Camilo Maquilón Martínez
  • Bandera de Colombia Steven Ronaldo Prada Riaño
  • Bandera de Colombia Iván René Muñoz Parra
  • Bandera de Colombia Andrés Felipe Carvajal Moreno (fallecido 8 días después en el Hospital el Tunal)
  • Bandera de Colombia Andrés David Fuentes Yepes fallecido el 8 de febrero de 2019
Remove ads

Autoría

Resumir
Contexto

El autor material del hecho fue José Aldemar Rojas Rodríguez, nacido el 13 de mayo de 1962 en Puerto Boyacá, quien ya tenía una amputación de su mano derecha.

Rojas Rodríguez residía en la Vereda Boja de Cubará, norte de Boyacá, una zona limítrofe con Venezuela donde existe amplia presencia del ELN.[23]

Hasta el 21 de enero de 2019, ningún grupo armado ilegal se había atribuido la autoría del atentado;[24] sin embargo el gobierno colombiano, a través del Ministro de Defensa, acusó al ELN de haberlo perpetrado.[25] En horas de la noche del viernes 18 de enero, el presidente, Iván Duque, dio oficialmente por finalizado el proceso de paz con la guerrilla del ELN y ordenó la captura inmediata de todos sus cabecillas, incluyendo los miembros de la mesa negociadora, como respuesta al atentado.[26] El 21 de enero, el ELN emite un comunicado adjudicándose la responsabilidad por el ataque. En la misiva, argumenta que el motivo del atentado fue una respuesta a las acciones militares realizadas por el gobierno contra el ELN cuando este había declarado un cese al fuego temporal durante la época de fin de año, lo que le permitió ganar posiciones militares en sus territorios de influencia, así como un ataque que el estado habría realizado, presuntamente, contra un campamento insurgente el 25 de diciembre de 2018. También esgrime que la Escuela de Cadetes de Policía (blanco del ataque) es una instalación militar y un centro de formación para combatir insurgentes por lo que el ataque, a su juicio, es lícito dentro del derecho de guerra.[6]

Reacciones internacionales

  • Bandera de Argentina Argentina: La ministra de Seguridad Patricia Bullrich repudió y rechazó el ataque.[27]
  • Bandera de Bolivia Bolivia: Evo Morales, presidente boliviano, condenó el hecho y envío sus condolencias a las familias de las víctimas.[28]
  • Bandera de Brasil Brasil Por Twitter, el presidente Jair Bolsonaro expresó su solidaridad al país ..."Repudio y condeno vehemente el atentado terrorista ocurrido hoy en Colombia, que dejó al menos 9 muertos y decenas de heridos, toda solidaridad a nuestros hermanos colombianos en este momento difícil, en especial a los familiares de las víctimas. Fuerza".[29]
  • Bandera de Ecuador Ecuador: el presidente Lenín Moreno lamentó la muerte de Erika Chicó, una víctima ecuatoriana del ataque, y expresó sus condolencias a Colombia. También anunció que enviará al vicepresidente Otto Sonnenholzner a Bogotá acompañado por los familiares de Chicó.[30]
  • Bandera de España España: El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su solidaridad con el pueblo colombiano y las familias de las víctimas e indicó que la comunidad internacional debe estar en contra de cualquier forma de terrorismo.[31]
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: La embajada estadounidense presentó sus condolencias por las muertes y ofreció asistencia para investigar el atentado.[32] Así mismo, el secretario de Estado Mike Pompeo se comunicó telefónicamente con el presidente Duque para expresar su pesar y pedirle al ELN el cese de actividades criminales y la liberaciones de secuestrados.[33]
  • Bandera de México México: El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó sus condolencias y se solidarizó con la República de Colombia "por este acto inhumano".[34]
  • Bandera de la Organización de los Estados Americanos Organización de los Estados Americanos: el Secretario General, Luis Almagro, condenó el ataque y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y el pueblo colombiano.[35]
  • Bandera de Perú Perú: el presidente Martín Vizcarra expresó sus condolencias y profunda solidaridad con el gobierno y el pueblo colombianos y con los familiares de las víctimas.[36]
  • Bandera de Panamá Panamá: La embajada panameña en Bogotá expresó su indignación por el ataque y proporcionó un número de teléfono para obtener información sobre los cadetes panameños afectados.[37] El Presidente de Panamá condenó el atentado que se produjo en Colombia y en el cual resultaron heridos dos panameños.[38]
  • Bandera del Reino Unido Reino Unido: La embajada británica expresó sus condolencias y ofreció su apoyo al presidente Iván Duque para combatir el terrorismo.[39]
  • Bandera de Unión Europea Unión Europea: La embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, por medio de su cuenta personal de Twitter, presentó sus condolencias y su apoyo a la fuerza pública.[40]
  • Bandera de Uruguay Uruguay: La Cancillería emitió un comunicado en Twitter donde "repudia el cobarde atentado" y "expresa su total solidaridad con el gobierno de Colombia y hace llegar sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas y al hermano pueblo colombiano".[41]
  • Bandera de Venezuela Venezuela: Mediante el Twitter de Jorge Arreaza se publicó un comunicado donde Nicolás Maduro, en nombre del pueblo venezolano, condenó el acto terrorista.[42]
  •  Santa Sede: El papa Francisco expresó sus condolencias por el cruel e inhumano acto y mostró su deseo de seguir construyendo "la concordia y la paz" en Colombia. Además, el 27 de enero durante la Jornada Mundial de la Juventud 2019, en Panama, expreso que los cadetes fueron "asesinados por el odio terrorista" y oró por ellos nombrando cada uno de los primeros veinte cadetes fallecidos.[43]
Remove ads

Consecuencias

El ataque del ELN provocó por parte del Gobierno de Colombia, en cabeza de Iván Duque, la ruptura de los diálogos de paz que el anterior gobierno venía sosteniendo con la guerrilla del ELN para acabar el conflicto armado entre las partes, reactivando las órdenes de captura (con sus respectivas circulares de Interpol) contra los negociadores de la guerrilla y la persecución contra el grupo armado insurgente.[44]

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads