Ayuntamiento de Salamanca

institución española de Castilla y León De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ayuntamiento de Salamancamap

El Ayuntamiento de Salamanca es el gobierno municipal de Salamanca, localidad española, capital de la provincia homónima.

Datos rápidos Localización, País ...
Ayuntamiento de Salamanca


Thumb
Casa consistorial
Localización
País España
Dirección Plaza Mayor, 1 37002
Coordenadas 40°57′56″N 5°39′50″O
Información general
Jurisdicción Salamanca
Tipo Ayuntamiento
Sede casa consistorial de Salamanca
Organización
Alcalde Carlos Manuel García Carbayo
Composición

Thumb

Gobierno 2023-2027 (14)   14   PP

Oposición (13)   10   PSOE   3   Vox
Presupuesto 174 674 693 € (2009)
Sitio web oficial
Cerrar

El consistorio está presidido por el alcalde, corporación que desde abril de 1979 es elegida por sufragio universal. Desde el 12 de diciembre de 2018 lo dirige Carlos Manuel García Carbayo, ratificado por el pleno municipal el 20 de diciembre de 2018 y por la ciudadanía de Salamanca en sendas elecciones celebradas el 26 de mayo de 2019 y el 28 de mayo de 2023.[1]

Casa consistorial

El edificio del Ayuntamiento de Salamanca se encuentra en la plaza Mayor, diseñada por Alberto y Joaquín Churriguera, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.

Retirada del rostro de Franco del salón de plenos

Una sentencia de lo Contencioso Administrativo de Salamanca de 2017, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, obliga al Ayuntamiento a borrar el rostro de Francisco Franco de un mural pintado en una de las paredes del salón de plenos.[2][3] Se retiró a lo largo de octubre de 2019.[4]

Alcaldes

Resumir
Contexto

Desde 1979, el actual sistema constitucional español consagra un sistema de elección democrática indirecta de la alcaldía, por el que se eligen a representantes de partidos políticos que a su vez eligen al alcalde de entre sus miembros. Desde esa fecha, el alcalde que más tiempo ha ocupado el cargo ha sido Julián Lanzarote Sastre, que ejerció la alcaldía de la ciudad durante 16 años, entre 1995 y 2011. Desde 1881, los alcaldes de Salamanca han sido los siguientes:[5]

Carlos García CarbayoAlfonso Fernández MañuecoJulián LanzaroteJesús MálagaFernando Fernández de TrocónizJesús Málaga

Pleno

Resumir
Contexto

1936: Sus competencias las ejercía por delegación del Gobierno en funciones.

1943: Sus competencias las ejercía por delegación del Parlamento nacional.

1979: Se constituye una corporación con competencias inherentes, blindadas por ley. La UCD logra 13 concejales, el PSOE 11 y el PCE 3. En la votación para elegir alcalde es propuesta en primer lugar Pilar Fernández, de la UCD que pierde la votación con 13 votos a favor (UCD) y 14 en contra (PSOE y PCE). En la segunda votación es propuesto como candidato Jesús Málaga Guerrero, que resulta investido justo con el resultado inverso; 14 votos a favor (PSOE y PCE) y 13 en contra (UCD).

1983: El PSOE logró 17 concejales, frente a los 10 de Coalición Popular. En la votación para elegir alcalde es propuesto como candidato Jesús Málaga, que es investido en primera votación, con 17 votos a favor (PSOE) y 10 en contra (CP).

1987: Alianza Popular ganó las elecciones con 10 concejales, los mismos que el PSOE. CDS logró los 7 concejales restantes. En primera votación resulta rechazado como alcalde Fernando Fernández, con 10 votos a favor (AP), 10 en contra (PSOE) y 7 abstenciones (CDS). En la segunda votación, se propone como candidato a Jesús Málaga, que es igualmente rechazado, con 10 votos a favor (PSOE), 10 en contra (AP) y 7 abstenciones (CDS). Al no lograr mayoría absoluta ni simple ninguno de los dos candidatos, es nombrado alcalde Fernando Fernández por encabezar la lista que había obtenido mayor número de votos populares.

1991: El PP (antigua AP) volvió a ganar las elecciones, en esta ocasión con 13 concejales. El PSOE obtuvo 12 concejales, y CDS e IU uno cada uno. En primera votación fue rechazado el alcalde saliente, Fernando Fernández, por 13 votos a favor (PP), 13 en contra (PSOE e IU) y 1 abstención (CDS). En segunda votación, recuperó la alcaldía Jesús Málaga tras un acuerdo de su partido con IU y CDS, que le permitió ser elegido alcalde en segunda votación, con 14 votos a favor (PSOE, IU y CDS) y 13 en contra (AP).

1995: El PP gana las elecciones con 16 concejales, el PSOE obtiene 9 e IU 2. Julián Lanzarote es elegido nuevo alcalde de la ciudad, en primera votación, con 16 votos a favor (PP) y 11 en contra (PSOE e IU).

1999: El PP revalida su victoria electoral con 17 concejales. El PSOE obtiene los 10 concejales restantes. Julián Lanzarote repite investidura en primera votación con el apoyo de 17 ediles (PP) y el rechazo de los otros 10 (PSOE).

2003: El PP consigue la quinta victoria electoral consecutiva obteniendo 15 concejales. El PSOE, por su parte, obtiene 12 concejales. Julián Lanzarote resulta investido alcalde en primera votación, por 3ª vez consecutiva, con 15 votos a favor (PP) y 12 en contra (PSOE).

2007: El PP revalida por 6ª vez su apoyo en las urnas con 16 concejales. El PSOE obtiene 11 y sigue como segunda fuerza política municipal. Julián Lanzarote es de nuevo investido en primera votación con 16 votos a favor (PP) y 11 en contra (PSOE).[6]

2011: La séptima victoria electoral del PP le otorga 18 concejales, frente a los 9 del PSOE. Es elegido nuevo alcalde en primera votación Alfonso Fernández, con el apoyo de 18 concejales (PP) y el rechazo de 9 (PSOE).[6]

2015: El PP consigue su octava victoria electoral consecutiva, aunque por primera vez en 20 años no tiene mayoría absoluta (12 concejales) y tiene que negociar para mantener la alcaldía. PSOE (7 concejales), Ciudadanos (4) y Ganemos Salamanca (4) se reparten el resto de concejales. Alfonso Fernández es rechazado en primera votación con 12 votos a favor (PP), 11 en contra (PSOE y Ganemos Salamanca) y 4 abstenciones (Ciudadanos). En segunda votación se postula Enrique Cabero, que es rechazado con 11 votos a favor (PSOE y Ganemos Salamanca), 12 en contra (PP) y 4 abstenciones (Ciudadanos). Al no obtener ninguno de los dos mayoría absoluta de votos, es proclamado alcalde el señor Fernández por ser el único de los dos que había logrado mayoría simple.[6]

2018: Alfonso Fernando Fernández Mañueco presenta el 12 de diciembre su dimisión para centrarse en su precandidatura a la presidencia de la Junta de Castilla y León. Desde entonces y hasta el 20 de diciembre, desempeñó el cargo en funciones el que fue teniente de alcalde de la corporación, Carlos García. El 20 de diciembre tuvo lugar la celebración de un pleno excepcional en el que ni Carlos García (PP) ni José Luis Mateos Crespo (PSOE) lograron ni la mayoría absoluta ni la mayoría simple de los votos de los miembros del pleno municipal. En consecuencia, se designó como nuevo alcalde a Carlos García, en virtud de una antigua ley de 1985 que otorga la alcaldía al representante del partido más vorado en las últimas elecciones municipales, en este caso las ya lejanas de 2015.[1]

2019: El PP consigue su novena victoria electoral consecutiva (11 concejales), aunque seguido muy de cerca por el PSOE (10 concejales). Ciudadanos obtiene 4 y Podemos 2.[6] El Partido Popular y Ciudadanos alcanzan rápidamente un acuerdo de Gobierno y es ratificado como alcalde Carlos García, del PP, por mayoría absoluta, con la oposición del resto de miembros del pleno.

Más información Partido político ...
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento[7]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
EdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdiles
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 14111218161517161310100
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 101079111210912101711
Vox 300
Podemos-Ganemos-Izquierda Unida (IU)-Partido Comunista de España (PCE) 024000021003
Ciudadanos (CS) 0440
Centro Democrático y Social (CDS)-Unión de Centro Democrático (UCD) 17013
Cerrar

Resultados electorales históricos

Más información Partido político ...
Resultados de las elecciones municipales en Salamanca[7]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Partido Popular (PP) 43,9830 30614 36,0826 92211 39,1728 67312 52,9340 34018 50,4641 11816 48,4942 11015 56,0843 04917 55,0751 21216 44,4734 37513
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 30,1320 76710 33,9925 36510 23,8817 4817 28,8922 0189 36,5029 74411 37,8632 88012 33,5125 72210 33,8031 4319 40,6531 42612 33,9728 59910 56,6645 57317 36,1023 12211
Vox 11,0175933 4,5533920 1,007300
Podemos 4,8133210 7,6457042
Ciudadanos (CS) 3,5824680 15,4811 5534 13,7310 0514 2,2818590
Se Mueve Salamanca-España Vaciada (SMS-EV) 1,339170
Por Salamanca 1,077400
Salamanca Valiente 0,825710
Unión del Pueblo Leonés (UPL) 0,684740 0,191410
Salamanca Importa (Salamanca Sí) 0,453140
Contigo Somos Democracia (Contigo) 0,332290 0,957120
Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) 0,21 145 0 0,161170
Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL) 0,17 120 0 0,171250 0,332420 0,241840 0,181460 0,513990 0,413780 0,413150 0,312620
Izquierda Unida (IU) Con Podemos Con Podemos Con Ganemos 3,2925060 3,5829170 2,6623120 4,8237040 8,7981702 5,2840811 3,8732540
Ganemos Salamanca 13,6599904
Vecinos por Salamanca (VxSAL) 4,1630450
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 1,9814480 4,2632460
Coalición SI por Salamanca (SI) 2,4918980
Verdes 2,3818130 2,7921540 1,2810810
La Izquierda de Salamanca (IZSA) 1,4711180
Ciudadanos en Blanco (CENB) 0,695230
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) 0,332530
Alternativa Motor y Deportes (AMD) 0,161210
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) 4,0432930 2,6623120
Los Verdes Ecopacifistas (LVE) 0,615010
Democracia Nacional (DN) 0,231880
Los Verdes-Foro de Izquierdas (LVFI) 3,3929450
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) 2,2219280 2,4518830 0,958880
La Falange (FE) 0,211810 0,221700
Falange Española Independiente-Falange 2000 (FEI-FE 2000) 0,05460
Unión Independiente Salmantina (USI) 1,7313340
Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano (TC-PNC) 0,241210
Partido Demócrata Español (PADE) 0,20560
Partido Humanista (PH) 0,051470 0,342900
Plataforma de los Independientes de España (PIE) 0,989140
Centro Democrático y Social (CDS) 6,0246501 22,7719 1707 4,5436480
Democracia Regionalista de Castilla y León (DRCL) 0,393000
Alianza Popular (AP) 34,3928 95010 34,1627 47010
Partido Liberal (PL) 1,159700
Partido Demócrata Progresista (PDP) 1,109250
Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC) 0,564710 2,1113530
Falange Española de las JONS (FE-JONS) 0,252100
Partido Comunista de España (PCE) 2,7522150 11,6174393
Independientes 1,8915200
Unión de Centro Democrático (UCD) 43,9628 15813
Coalición Democrática (CD) 4,5228920
Fuerza Nueva (FN) 1,006390
Liga Comunista Revolucionaria (LCR) 0,694440
Cerrar

Evolución de la deuda viva municipal

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Salamanca, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda[8]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.