Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Baronía de Ezpeleta

título nobiliario español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Baronía de Ezpeleta
Remove ads

La baronía de Ezpeleta es un título nobiliario navarro creado el 5 de mayo de 1462 por el rey Luis XI de Francia (como soberano de Navarra) a favor de Juan de Ezpeleta y Villaespesa, II vizconde de Val de Erro y merino mayor de Pamplona.[1]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...

El título fue rehabilitado en 1925 por el rey Alfonso XIII, a favor de Ana María de Elío y Gaztelu, VII marquesa de Campo Real y grande de España.[2]

Remove ads

Barones de Ezpeleta

Más información Titular, Periodo ...
Remove ads

Historia de los barones de Ezpeleta

  • Juan de Ezpeleta y Villaespesa (m. 1471), I barón de Ezpeleta, II vizconde de Val de Erro,[3] barón de Gostoro y de Amotz, señor de la villa y castillo de Peña, de Tajonar, Torres y merino mayor de Pamplona.[4] Era hijo de Beltrán de Ezpeleta, I vizconde de Val de Erro, y de su primera esposa, Leonor de Villaespesa,[5] hija de Francés de Villaespesa, canciller mayor de Navarra, y de Isabel de Ursúa.[6]
Casó en primeras nupcias, en 1445, con Clara de Beaumont, hija de Carlos de Beaumont, alférez mayor de Navarra, hijo del infante Luis de Navarra, y de Ana de Curton. Sin descendencia de este matrimonio.[7] Contrajo un segundo matrimonio, el 8 de agosto de 1424, con Catalina de Navarra, hija del mariscal real Felipe de Navarra, II vizconde de Muruzábal —hijo del infante Leonel de Navarra, hijo, a su vez, del rey Carlos II de Navarra—, y de su mujer Juana de Peralta.[8] Le sucedió su hijo:
  • Juan de Ezpeleta y Navarra (m. 1514), II barón de Ezpeleta, III vizconde de Val de Erro, barón de Gostoro y de Amotz y señor de la villa y castillo de Peña, de Tajonar, Torres, Luzaide, Berriozar y otros lugares.[9]
Casó con Juana de Echauz, hija de Felipe de Echauz, vizconde de Baigorri.[10] Le sucedió su hijo:
  • León de Ezpeleta y Echauz (m. 1532), III barón de Ezpeleta, IV vizconde de Val de Erro, barón de Gostoro y de Amotz y señor de la villa y castillo de Peña, de Tajonar, Torres, Luzaide, Berriozar y otros lugares.[10]
Casó con Antonia de Góngora.[11] Le sucedió su hijo:
  • Francisco de Ezpeleta y Góngora (m. 1551), IV barón de Ezpeleta, V vizconde de Val de Erro, barón de Gostoro y de Amotz y señor de la villa y castillo de Peña, de Tajonar, Torres, Luzaide, Berriozar y otros lugares.[12]
Casó, en 1558, con Engracia de Luxa, hija de Juan, barón de Luxa, Ortabat, etc. y de Isabel de Gramont.[13] Le sucedió su hijo:
  • Pedro de Ezpeleta y Luxa, V barón de Ezpeleta, VI vizconde de Val de Erro, señor de la villa y castillo de Peña, de Tajonar, Torres, Luzaide, Berriozar Ogorbide, Araya, Orazaqui y de los palacios de Ezpeleta, Mixa y otros lugares. [14]
Casó, en 28 de mayo de 1599, con María de la Motte de Castelnau, hija de Francisco de la Motte, barón de Castelnau, etc. y de su esposa, María de Balaguer de Noailhan.[15] Le sucedió su hijo:
  • Beltrán de Ezpeleta la Motte, VI barón de Ezpeleta, VII vizconde de Val de Erro,[16][17] barón de Gostoro y de Amotz, y señor de la villa y castillo de Peña, de Tajonar, Torres, Luzaide, Berriozar y otros lugares y maestre de campo.[16][17]
Casó en Pamplona, el 20 de agosto de 1625, con María de Góngora, hija de Antonio de Góngora y Goñi, señor de Góngora y otros lugares, y de su esposa, María Ruiz de Vergara.[18] Le sucedió su única hija:
  • Jerónima de Ezpeleta y Góngora (m. 13 de diciembre de 1670), VII baronesa de Ezpeleta,[19] VIII vizcondesa de Val de Erro,[20] baronesa de Gostoro y de Amotz, señora de la villa y castillo de Peña, de Tajonar, Torres, Luzaide, Berriozar Ogorbide, Araya, Orazaqui, y de los palacios de Ezpeleta, Mixa y otros lugares.[21]
Casó con Gaspar de Enríquez de Lacarra y Navarra, I conde de Ablitas, hijo de Pedro de Álava y Esquivel y de Lupercia Enríquez de Lacarra-Navarra, IX señora de Ablitas.[22] Le sucedió su hijo:[17]
  • Pedro Enríquez de Lacarra-Navarra y Ezpeleta (m. 1700), VIII barón de Ezpeleta,[17] IX vizconde de Val de Erro y II conde de Ablitas.[17]
Casó con Ignacia de Echarri.[17] Sin descendencia, en 1704, sucedió su sobrino, hijo de su hermana Bernardina y de Baltasar Alfonso Enríquez de Anaya, I marqués de Villalba de los Llanos,[17] alcaide de Montánchez, señor de Anaya, Castro Enríquez, Aldeguela, etc., caballero de la Orden de Santiago y gentilhombre de boca del rey.
  • José Enríquez de Lacarra-Navarra y Enríquez de Anaya, IX barón de Ezpeleta,[23][17] III conde de Ablitas, barón de Gostoro, de Amotz y de Noailhán, marqués de Castelnau, II marqués de Villalba de los Llanos[23] y caballero de la Orden de Santiago.
Casó con Clara de Solís y Bracamonte, hija del duque de Montellano.[23] Le sucedió su hijo:
  • Domingo Enríquez de Lacarra-Navarra y Solís (m. 1763), X barón de Ezpeleta,[23] IV conde de Ablitas, barón de Gostoro, de Amotz y de Noailhán, marqués de Castelnau, III marqués de Villalba de los Llanos, V señor de Eriete y VIII de Murillo de las Limas, señor de las Villas y Castillos de la Peña, Berriozar, Luzaide, Tajonar, y Torres.
Casó el 28 de abril de 1734 con Ana María de Sotomayor y Lima[24] (Cagliari, 19 de abril de 1718-17 de marzo de 1789), IV duquesa de Sotomayor[24] desde 1767, VI condesa de Crecente, V marquesa de Tenorio y VI condesa de Montalbo de Aragón, hija única de Félix Fernando Yáñez de Sotomayor y Masones de Lima, III duque de Sotomayor,[24] V conde de Crecente, IV marqués de Tenorio, IV de Los Arcos y IV conde y X vizconde de Villanueva de Cervera. Al no tener descendientes legítimos, le sucedió su hermano en abril de 1763:[25]
  • Francisco Alejo Enríquez de Lacarra-Navarra y Solís (m. Salamanca, 31 de octubre de 1763), XI barón de Ezpeleta,[26][27] V conde de Ablitas, [28] barón de Gostoro, de Amotz y de Noailhán, IV marqués de Castelnau, IV marqués de Villalba de los Llanos,[27] VI señor de Eriete y IX de Murillo de las Limas, señor de las Villas y Castillos de la Peña, Berriozar, Luzaide, Tajonar, y Torres.
Soltero y sin descendencia, sucedió una descendiente de Lupercia Enríquez de Lacarra-Navarra y Ezpeleta, —hija de Jerónima de Ezpeleta y Góngora, VII baronesa de Ezpeleta y VIII vizcondesa de Val de Erro—, que había casado con Francisco Joaquín de Aguirre, I conde de Ayanz[28] y fueron los padres de José María de Aguirre Enríquez de Lacarra-Navarra y Ezpeleta, IV conde de Ayanz, que casó con Beatriz de Veraiz Magallón, los padres de la XII baronesa de Ezpeleta. [29]
  • Joaquina Regalada de Aguirre y Veráiz de Enríquez de Lacarra-Navarra (Tudela, 1756-1823), XII baronesa de Ezpeleta,[27] XIII vizcondesa de Val de Erro y V condesa de Ayanz.[27]
Casó, en Pamplona, el 14 de junio de 1772, con Fausto Joaquín de Elío y Alduncín, IV marqués de Vessolla,[30] señor de Elío,[27] de Bértiz, de Eriete, Iguzquiza, Artieda, Subizar, Aderis, Orendáin, Learza, Nogués y Zugasti.[31] Era hijo de Francisco Joaquín de Elío y Robles, III marqués de Vesolla,[30] y de su esposa María Teresa de Alduncín y Larreta,[31] hija de Joaquín de Alduncín y Bértiz, merino mayor de Pamplona, y de María Nicolasa de Larreta y Echeverría.[30] Le sucedió su hijo:
  • Fausto Joaquín María de Elío y Aguirre (Pamplona, 14 de julio de 1776-Pamplona, 15 de octubre de 1825),[30] XIII barón de Ezpeleta, XIV vizconde de Val de Erro, V marqués de Vessolla, VI conde de Ayanz, de Gostoro y de Amotz.
Casó en Pamplona, el 6 de mayo de 1796, con María Isabel Jiménez-Navarro y Hurtado de Mendoza (Córdoba, 1778-Pamplona, 14 de mayo de 1843).[30] Le sucedió su hijo:
  • Francisco Javier de Elío y Jiménez-Navarro (Pamplona, 20 de noviembre de 1800-Pamplona, 7 de julio de 1863),[30] XIV barón de Ezpeleta, VI marqués de Vessolla,[30] V marqués de las Hormazas,[30] XV vizconde de Val de Erro, VII conde de Ayanz, de Gostoro y de Amotz.
Casó, en Tafalla, el 29 de septiembre de 1825, con María Micaela Mencos y Manso de Zúñiga (1801-1889). Le sucedió su bisnieta:
Rehabilitado en 1925 por
Thumb
Retrato de Ana María de Elío y Gaztelu
  • Ana María de Elío y Gaztelu (1895-Lausana, 25 de octubre de 1963), XV baronesa de Ezpeleta[32] y VII marquesa de Campo Real, grande de España.[2] Era hija de Ángel María de Elio y Magallón (m. 1896) —hijo de Fausto León de Elío y Mencos (m. 1901), VII marqués de Vessolla, VII conde de Ayanz, XVI vizconde de Val de Erro y IV marqués de Fontellas, hijo, a su vez, del XIV barón de Ezpeleta, y de su esposa María Josefa de Magallón y Campuzano (m. 1899), hija de los VII marqueses de San Adrían y VIII de Castelfuerte—, y de María de Gaztelu.[33]
Casó, en primeras nupcias el 13 de enero de 1921, con Luis de Perinat y Terry,[2] hijo de la I marquesa de Perinat. Contrajo un segundo matrimonio, en 1943, con Valentín Menéndez y Sanjuán,[2] VI conde de la Cimera, VI conde de Goyeneche. Le sucedió en 1964,de su primer matrimonio, su hijo:
Casó, el 1 de julio de 1955, con María de las Nieves Blanca Escrivá de Romani y Morenés, III marquesa de Alginet,[35] XI condesa de Casal. En 2003, por cesión, le sucedió su hija:
  • Elia Ana Perinat y Escrivá de Romaní (n. en 1965), XVII baronesa de Ezpeleta.[36]
Casó con Francisco Javier Cavero de Carondelet y Christou. Con descendencia.
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads