Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Bosque de protección Pui Pui
área protegida en Perú De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El bosque de protección Pui Pui (BPPP)[1] es un área natural protegida bajo la clasificación de "bosque de protección" del Perú. Establecido el 31 de enero de 1985 mediante Resolución Suprema n.º 0042-85-AG/DGFF.[2] Abarca un total de 60 000 hectáreas pertenecientes a los distritos de Vitoc, San Ramón,[3] Chanchamayo, Pichanaqui, Pampa Hermosa, Perené y Monobamba,[3] de las provincias de Chanchamayo, Jauja, y Satipo del departamento de Junín.[4]
Allí se descubrió a 3 nuevas especies de anfibios: rana cutín Pui Pui (Pristimantis puipui), rana cutín de montaña (Pristimantis bounides)y rana cutín de Humboldt (Pristimantis humboldti).[5][6]
El bosque de protección Pui Pui junto al santuario de Pampa Hermosa son parte de la Reserva de Biosfera Bosques de Neblina-Selva Central.[7]
Remove ads
Objetivos
Sus principales objetivos son: proteger la cuenca hidrográfica de los ríos Tulumayo, Huatzirok, Pichanaki e Ipoki que nacen en la cordillera del Pui Pui, a fin de garantizar el normal abastecimiento de agua para uso agrícola y humano en los valles de Chanchamayo y Perené; conservar los suelos y proteger la infraestructura vial, los centros poblados y las tierras agrícolas y preservar el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos.
Remove ads
Flora y Fauna
En estos espacios naturales se puede encontrar diversidad de especies de animales como el oso de anteojos, puma, venado gris, venado enano, añuje, garza bueyera, pato jergón, entre otros.[8]
Respecto a la flora representativa se puede observar predominantemente a los géneros de Polylepis, Rubus, Andicolea, Ribes y Brachyotum.[8]
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads