Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Braille árabe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Braille árabe (en árabe: ريل عربية, birēl ʻarabīyah), es la signografía utilizada para el idioma árabe. La lectoescritura árabe tiene algunos rasgos propios, se lee y escribe de derecha a izquierda. La primera adaptación del braille al árabe, parece haber sido obra de una misionera inglesa llamada Lovell[1] (1870). En 1948 se revisan las diferentes signografías del braille árabe, tanto de la Oficina Colonial Británica y del Instituto Nacional para Ciegos, de Londres. En un principio, había 9 signografías diferentes para la adaptación, que eran: 1. Braille Lovell, Egipto; 2. Braille egipcio oficial moderno; 3. Braille Dajani, Jordaiiia Hachemita; 4. Braille Vienot Bourgin, Marruecos; 5. Padres Carmelitas, Irak; 6. Arábigo internacional, Edition de la Roue; 7. Adaptación alemana; 8. Braille indio unificado (alfabeto arábigo) y 9. Braille indio “standard” (alfabeto arábigo).

Cuatro de los sistemas braille, egipcio Lovell, egipcio oficial, jordano hachemita y marroquí se leían de derecha a izquierda y los otros cinco, braille irakiano, magrebí, alemán, indio unificado e indio “standard”, de izquierda a derecha. Cuatro de esos sistemas (Braille irakiano, magrebí, alemán e indio “standard”) se basaban en valores fonéticos internacionales. Los números y los signos de puntuación de los sistemas braille irakiano, magrebí, alemán e indio unificado y “standard” eran internacionales. En los sistemas braille Lovell, egipcio oficial, jordano hachemita y marroquí, en cambio, solamente los números eran internacionales. El Braille indio unificado (alfabeto arábigo) no tenía ninguna relación fonética ni braille con los otros sistemas arábigos. Los sistemas Lovell, egipcio oficial, jordano hachemita y marroquí conservaban el principio de las secuencias coincidentes entre el de Luis Braille originario y el alfabeto arábigo, pero las letras del Braille estaban invertidas, leyéndose de derecha a izquierda. Las diferencias de sus signos se limitaban principalmente a las vocales y a las contracciones. En la última conferencia para el desarrollo y unificación del braille arábigo, que se celebró en Arabia Saudí (2002) y no se llegó a una unificación para el uso de la signografía en todos los países. El braille árabe unificado se utiliza en Catar y en los Emiratos Árabes Unidos.

Remove ads

Signografía braille árabe (unificado)

Álifa(1)dāld(145)ḍād(1246)kāfk(13)
b(12)ḏāldh(2346)ṭāʾ(23456)lāml(123)
ṯāʾth(1456)lāmr(1235)ẓā(123456)mīmm(134
t(2345)zāīz(1356)ayn(12356)nūnn(1345)
ǧīmj(245)sīns(123)ġayngh(123)hāʾh(125)
ḥā(156)šīnsh(146)f(124)wāww(2456)
ḫāʾkh(1346)ṣād(12346)qāfq(12345)yāʾy(25)

Ligaduras

لَاLa(1236)إE(46)ؤWaw(1256)
ى-(135)آAa(345)ئya(13456)
أA(34)ءa(3)ة_(16)

Marcas diacríticas

َfhata(2)ُdamma(136)ٍkasratan(35)َfhata(6)
َِkasra(15)ًfathatan(23)ٌdammatan(26)ٌْsukun(25)

Las marcas diacríticas se escriben detrás de la letra, excepto el fhata que está delante de la letra.

Números

؀signo de número(3456)٣3(3456, 14)٦6(3456, 124)٩9(3456, 14)
١1(3456, 1)٤4(3456, 145)٧7(3456, 1245)٠0(3456, 245)
٢2(3456, 12)٥5(3456, 15)٨8(3456, 125)

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads