Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

CIE-10

10.ª edición de la clasificación internacional de enfermedades De Wikipedia, la enciclopedia libre

CIE-10
Remove ads

La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, 10.ª edición correspondiente a la versión en español de la versión en inglés ICD, siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.[1]

Datos rápidos Tipo de estándar, Primera publicación ...
Thumb
Logo de la OMS.

El 18 de junio de 2018, la Organización Mundial de la Salud publicó la nueva edición de su manual de enfermedades. Esta edición (CIE-11) entró en vigor en 2022 para sustituir a la vigente desde 1990.[2][3]

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La CIE es publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se ocupa a nivel internacional para fines estadísticos relacionados con morbilidad y mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas. La CIE es la clasificación central de la WHO Family of International Classifications (WHO-FIC) (en español la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS).[4]

La lista CIE-10 tiene su origen en la «Lista de causas de muerte», cuya primera edición la realizó el Instituto Internacional de Estadística en 1893. La OMS se hizo cargo de la misma en 1948, en la sexta edición, la primera en incluir también causas de morbilidad. A la fecha, la lista en vigor es la décima, y la OMS sigue trabajando en ella.

La CIE-10 se desarrolló en 1992 y su propósito fue rastrear estadísticas de mortalidad. La OMS publica actualizaciones menores anuales y actualizaciones mayores cada tres años. El 18 de junio de 2018, la Organización Mundial de la Salud publicó la nueva edición de su manual de enfermedades. Esta edición (CIE-11) entró en vigor en 2022 para sustituir a la vigente desde 1990.[2][3]

Posteriormente, algunos países han creado sus propias extensiones del código CIE-10. Por ejemplo, Australia presentó su primera edición, la «CIE-10-AM» en 1998; Canadá publicó su versión en el 2000, la «CIE-10-CA». Alemania también tiene su propia extensión, la «CIE-10-GM».

En EE. UU se añadió el anexo con el sistema de clasificación de procedimientos o ICD-10-PCS.A pesar de que ya utilizan el manual de procedimientos, Estados Unidos y Puerto Rico se están preparando para la implementación del Sistema de Clasificación de Enfermedades para comenzar en octubre de 2015.

Remove ads

Codificación

Resumir
Contexto

Cada afección puede ser asignada a una categoría y recibir un código de hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00). Cada una de tales categorías puede incluir un grupo de enfermedades similares. Los siguientes códigos se utilizan por la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud:

Más información Capítulo, Códigos ...
Remove ads

Mapeos y referencias cruzadas con CIE-9

Resumir
Contexto

La aplicación eCIEmaps en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España combina los recursos de terminología y clasificación de CIE-9-MC y CIE-10.[5][6] Da acceso a los índices alfabéticos, listas tabulares, clasificaciones suplementarias, apéndices y manuales de normativa. Cuenta con una modalidad de búsqueda avanzada que permite localizar las entradas alfabéticas que apuntan a cualquier código.

Desde 2014 eCIEmaps incorpora el borrador de la primera edición de la CIE10ES, que corresponde a la traducción al español de las clasificaciones ICD10CM e ICD10PCS, publicadas por el National Center for Health Statistics y Centers for Medicare and Medicaid Service, para diagnósticos y procedimientos, respectivamente. La traducción ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualddad y validada en colaboración de las comunidades autónomas a través de la Unidad Técnica de la CIE-10-ES y con la participación de clínicos y expertos de 17 Sociedades Científicas. La CIE-10-ES sustituirá a la CIE-9- MC como clasificación de referencia para la codificación clínica en España a partir de enero de 2016 por acuerdo del Consejo Interterritorial del 21 de marzo de 2013. La plataforma eCIEmaps cuenta ya con un navegador de mapeo móvil (correspondencias o equivalencias entre códigos) para comparar código a código las equivalencias GEM (General Equivalence Mappings) entre CIE9MC y CIE10ES de diagnósticos y procedimientos.[7]

Apéndices

  • A. Morfología de las neoplasias
  • B. Clasificación de fármacos por su Número de Lista del Servicio de Formularios de Hospitales Norteamericanos y su equivalente CIE-9-CM.
  • C. Clasificación de Accidentes Industriales
  • D. Lista de categorías de tres dígitos.000

Véase también

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads