Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Camila (mitología)
mitología De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Camila de los volscos es, en la Eneida, la hija del rey Metabo y su esposa Casmilla de la ciudad de Priverno.[1] Al ser expulsado de allí, Camila crece con él en los bosques; fuera de los estereotipos sociales con actitudes y rasgos propios de la feminidad y otros de la masculinidad, y descrita como excelente cazadora y guerrera. La investigación no ha determinado si Camila es un personaje creado por Virgilio o ya formaba parte de la mitología romana.[2] En todo caso puede relacionarse con el cognomen Camilo, usado por miembros de la gens Furia y originalmente derivado de camillus (femenino camilla) que, en el ritual romano, era el joven o la joven que asistía al sacerdote durante el sacrificio.[3]

Remove ads
En La Eneida
Expulsado de su trono, Metabo es perseguido por los volscos, interrumpida su huida por el río Amaseno, el depuesto rey ata a su hija a una lanza, hace un voto a Diana, consagrando la niña a su servicio y arroja el proyectil al otro lado del río, mientras él cruza a nado; de esta consagración habría derivado el nombre Camila.[4]
La niña es amamantada por una yegua y criada como cazadora,viendo junto a su padre entre los pastores en los bosques. Era tan rápida que podía correr sobre un campo de trigo sin romper las copas de las plantas, o sobre el mar sin mojarse los pies.[5] Por su descripción y características, Camilla es similar a Pentesilea de la mitología griega.[6]
Camila es aliada de Turno, rey de los rútulos, en su guerra contra Eneas y los troyanos en la guerra provocada por el cortejo de la princesa Lavinia. Arrunte, etrusco aliado de los teucros, acechó a Camila en el campo de batalla y, cuando ella se distrajo persiguiendo al frigio Cloreo, la mató.[7] Opis, ninfa del cortejo de Diana, venga la muerte de Camilla matando a Arrunte.[8]
Remove ads
En la literatura posclásica
Camila también aparece en otras obras literarias, especialmente de la Baja Edad Media.
Dante menciona a Camila dos veces:
- En el canto I, v.107 del Inferno, es nombrada por Virgilio junto a otros personajes de la Eneida, al indicarle al autor el camino que tendrá que seguir;
- Aparece como personaje en compañía de Pentesilea en el canto IV, v. 124, también del Inferno, como moradora del Castillo de los Nobles Espíritus en el Limbo.
Giovanni Boccaccio incluye a Camila en su libro De mulieribus claris.
Torquato Tasso se inspiró en ella para crear otra mujer guerrera, Clorinda, de la Jerusalén Liberada.
Remove ads
Música
Camila es el personaje central de la ópera homónima de Giovanni Bononcini (1696).[9]
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads