Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Primera División de Chile 2010

87.ª temporada de la Primera División de Chile De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primera División de Chile 2010
Remove ads

El Campeonato Nacional del Bicentenario de Primera División 2010 de Fútbol Profesional,[1] oficialmente llamado Campeonato Nacional del Bicentenario Petrobras 2010,[2] fue el torneo de la temporada 2010 de la primera división chilena de fútbol. El campeonato, originalmente conocido como Torneo de Apertura,[3] comenzó el 23 de enero (con el triunfo de Unión San Felipe sobre Colo-Colo en el Duelo de Campeones) y su fecha de finalización en la etapa regular se produjo el 5 de diciembre con Universidad Católica proclamándose campeón, título que le significó la décima estrella oficial en su historia, además de convertirse en el primer equipo inscrito en el Huemul de Plata, y la denominación de Campeón del Bicentenario.[4][5][6] El subcampeón fue Colo-Colo, aunque ganó la primera rueda del campeonato. La temporada concluyó el 19 de diciembre con Unión Española logrando el cupo de "Chile 3" a Copa Libertadores 2011 al obtener la Liguilla Pre-Libertadores 2010.

Datos rápidos Torneo del Bicentenario, Datos generales ...
Remove ads

Aspectos generales

Resumir
Contexto

Modalidad

Thumb
El Huemul de Plata, nuevo trofeo de la Primera división de Chile

El torneo se jugó con el formato "todos contra todos" en dos ruedas (34 fechas). El campeón fue el que sumó más puntos durante las 34 fechas.[1][3][7] También descendieron a la Primera B los dos equipos que obtuvieron el menor puntaje al final del campeonato y aquellos equipos que resultaron 15° y 16°, disputaron la Liguilla de Promoción ante el 4° y el 3° lugar de la tabla de la fase final de Primera B, respectivamente.[1][7] Además, los puntos obtenidos por los equipos durante este torneo y los de 2011, 2012 y 2013, se contabilizarán en el Coeficiente de Rendimiento (número de puntos / cantidad de partidos), que se traducirá en descensos adicionales al final de la temporada 2013, para fijar el número de equipos participantes de Primera A y Primera B, desde ahí en adelante, en 16.

Para el caso de empate en puntos en el primer puesto, entre dos equipos, al finalizar el certamen, serán de aplicación las disposiciones del art. 92 del R.G.:

1) Si al término de las 34 fechas, dos o más equipos se encontraren igualados en puntaje en el primer lugar, se aplicarán las reglas señaladas en el numeral precedente (art. 91: partidos ganados, diferencia de goles, goles a favor, goles de visita, menos tarjetas rojas, menos tarjetas amarillas, sorteo) a fin de dejar reducida dicha igualdad solo a dos equipos.

2) Una vez realizado esto, corresponderá la realización de un partido único de definición.

En el mismo reglamento, el art. 109 establece que en caso de que el ganador de la primera rueda finalice campeón al término de las 34 fechas, el cupo Chile 2 para la Copa Libertadores de América será para el subcampeón del torneo.

El torneo hizo un receso que comenzó el día 10 de mayo, por motivos de la preparación y realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2010[8] en donde la selección de Chile participó formando parte del grupo H. La presentación de Chile en el mundial concluyó al ser eliminado por la selección de Brasil en los octavos de final. El campeonato nacional volvió a la actividad el día 16 de julio.[9]

Thumb
Réplica del Huemul de Plata correspondiente a Universidad Católica por el Campeonato Nacional 2010.

Cambio de formato

Por la clasificación de la selección chilena para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, originalmente el Torneo Apertura se jugaría sin play-off's, con el objetivo de tener una mejor preparación de cara a dicho certamen.[10] El torneo finalizaría el día 9 de mayo, donde el equipo que sumara más puntos en las 17 fechas sería el campeón,[11] el cual clasificaría a la Copa Libertadores 2011 como "Chile 1" y a la Copa Sudamericana 2010 como "Chile 2", además el segundo equipo de la tabla general del torneo jugaría un partido ante Deportes Iquique, vicecampeón de la Copa Chile 2009,[12] para definir el "Chile 3" para la Copa Sudamericana 2010.[13]

Sin embargo, el torneo fue replaneado para fusionarlo con un eventual Torneo Clausura, haciéndolo un campeonato anual, ya que habría sido imposible finalizarlo antes del mundial. Esta medida fue adoptada por el Consejo de Presidentes de Clubes de Chile[3] luego de que la ANFP suspendiera el fútbol chileno a causa del terremoto que devastó a la zona centro-sur del país, ocurrido la madrugada del 27 de febrero.[14][15][16]

Remove ads

Ascensos y descensos

Más información Pos., Descendidos de 1.ª División ...

Datos de los clubes

Más información Equipo, Entrenador ...

|

|}


|}

Remove ads

Equipos por Región

Remove ads

Tabla de Posiciones

Resumir
Contexto

Fecha de actualización: 5 de diciembre[17]

Más información POS, Equipo ...

POS=Posición; PTS=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificaron como "Chile 1" y "Chile 2" para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2011, respectivamente, siendo el campeón y el subcampeón.
Jugaron una Liguilla para definir al equipo que irá como "Chile 3" a la fase previa de la Copa Libertadores 2011.
Jugaron la Liguilla de Promoción con el 3º y 4º de la Primera B de Chile 2010.
Descendieron a la Primera B de Chile 2011.

1: Obtuvo un cupo directo en la Copa Libertadores 2011 como "Chile 2", por haber ganado la Primera Rueda.

Campeón

Thumb
Campeón del Bicentenario
Club Deportivo Universidad Católica
10° título

Tabla de clasificación para la Copa Sudamericana 2010 y Copa Libertadores 2011

Fecha de actualización: 5 de julio[17]

Más información Pos., Equipo ...

PTS=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificó como "Chile 2" para la Copa Sudamericana 2010 y "Chile 2" para la Copa Libertadores 2011.
Jugó un Partido para definir al "Chile 3" para la Copa Sudamericana 2010 frente a Municipal Iquique.


Remove ads

Resultados

Primera rueda

Más información Fecha 1, Local ...
Más información Fecha 3, Local ...
Más información Fecha 5, Local ...
Más información Fecha 7, Local ...
Más información Fecha 8, Local ...
Más información Fecha 12, Local ...
Más información Fecha 17, Local ...

Segunda rueda

Más información Fecha 19, Local ...
Más información Fecha 21, Local ...
Más información Fecha 23, Local ...
Más información Fecha 24, Local ...
Más información Fecha 25, Local ...
Más información Fecha 27, Local ...
Más información Fecha 28, Local ...
Más información Fecha 29, Local ...
Más información Fecha 30, Local ...
Más información Fecha 31, Local ...
Más información Fecha 33, Local ...
Remove ads

Evolución

Más información Local \ Visita, AUD ...
Remove ads

Clasificación a torneos internacionales

Los equipos que clasifican a la Copa Libertadores 2011 serán:[1][18][19]

Los equipos que clasificaron a la Copa Sudamericana 2010 fueron:[1][18]

Definición Pre-Sudamericana 2010

El «Chile 3» para la Copa Sudamericana 2010 se determinó en el enfrentamiento entre el vicecampeón de la Copa Chile 2009, Deportes Iquique[12] y el equipo que quedó en el segundo lugar de la tabla de posiciones al finalizar la primera rueda del Campeonato Nacional 2010, Universidad de Chile.[22]

La definición se realizó en partidos de ida y vuelta, en los cuales, Universidad de Chile logró la clasificación a la primera fase de la Copa Sudamericana con un marcador global de 6-1.[23]

Remove ads

Liguilla Pre-Libertadores

Unión Española fue el ganador de esta serie de ida y vuelta, en donde eliminó a Universidad de Chile en la primera ronda y derrotó a Audax Italiano por 3-2 en el marcador global clasificando a la Copa Libertadores 2011.

Final

15 de diciembre de 2010, 20:00 Unión Española
2:1 (1:0)
Audax Italiano Santa Laura-Universidad SEK, Santiago (Independencia)
Leal Anotado en el minuto 17 17'
Canales Anotado en el minuto 90+4 90+4' (p)
Reporte Pinto Anotado en el minuto 73 73' Asistencia: 5.523 espectadores
Árbitro(s): Jorge Osorio
19 de diciembre de 2010, 19:00 Audax Italiano
1:1 (1:1)
Unión Española Bicentenario Municipal de La Florida, Santiago (La Florida)
Campos Toro Anotado en el minuto 30 30' Reporte Canales Anotado en el minuto 43 43' Asistencia: 11.953 espectadores
Árbitro(s): Pablo Pozo

Liguilla de Promoción

Resumir
Contexto
12 de diciembre de 2010, 17:00 Deportes Antofagasta
2:1 (0:0)
Santiago Morning Regional de Antofagasta, Antofagasta
Méndez Anotado en el minuto 51 51'
Escudero Anotado en el minuto 86 86'
Reporte Ríos Anotado en el minuto 56 56' Asistencia: 12.000 espectadores
Árbitro(s): Patricio Polic
18 de diciembre de 2010, 17:00 Santiago Morning
3:1 (2:1,2:0)
Deportes Antofagasta Municipal de La Pintana, Santiago (La Pintana)
Torres Anotado en el minuto 27 27'
Ríos Anotado en el minuto 28 28'
Calandria Anotado en el minuto 117 117'
Reporte Olivares Anotado en el minuto 48 48' (pen.) Asistencia: 1.409 espectadores
Árbitro(s): Enrique Osses


12 de diciembre de 2010, 17:00 Curicó Unido
0:2 (0:0)
Universidad de Concepción La Granja, Curicó
Reporte Ramos Anotado en el minuto 51 51'
Arrué Anotado en el minuto 82 82'
Asistencia: 7.762 espectadores
Árbitro(s): Claudio Puga
18 de diciembre de 2010, 20:15 Universidad de Concepción Curicó Unido Municipal de Concepción, Concepción
Lorenzetti Anotado en el minuto 20 20'
Ramos Anotado en el minuto 78 78'
Arraya Anotado en el minuto 90 90'
Reporte Muñoz Anotado en el minuto 29 29'
Gutiérrez Anotado en el minuto 31 31'
Asistencia: 1.876 espectadores
Árbitro(s): Eduardo Gamboa
Remove ads

Asistencia

Estadísticas

Resumir
Contexto

Goleadores

Equipo Ideal El Gráfico

El Equipo Ideal es un premio que se le entrega a los mejores jugadores del torneo y es organizado por el diario Chileno El Gráfico

En cursiva el mejor jugador del torneo

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads