Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2024 (Argentina)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A 2024 fue la sexta temporada de la era semiprofesional de la Primera División A del fútbol femenino argentino. Es organizado por la Asociación del Fútbol Argentino.
Los nuevos participantes fueron los dos equipos ascendidos de la Primera División B 2023: el campeón, San Luis FC, de La Punta y Newell's Old Boys, de Rosario, ganador del torneo reducido por el segundo ascenso. Ambos equipos participaron de la categoría por primera vez en su historia.
La temporada comenzó el 9 de marzo y finalizó el 11 de diciembre. Los equipos Boca Juniors y San Lorenzo, campeones de los torneos Apertura y Clausura respectivamente, obtuvieron la clasificación a la Copa Libertadores Femenina 2025. Argentina contará con dos cupos en esta edición del torneo internacional, ya que será el país anfitrión de la competencia.
Remove ads
Ascensos y descensos
Sistema de disputa
Cada fase del campeonato es un torneo independiente, llamados respectivamente Apertura y Clausura. Se jugaron en una sola rueda de todos contra todos, siendo la segunda las revanchas de la primera, y tienen su propio campeón.
Descenso
Los últimos dos equipos de la tabla general de posiciones descendieron a la segunda división.[1]
Clasificación a torneos internacionales
Los ganadores de ambos torneos clasificaron a la Copa Libertadores Femenina 2025.[2]
Remove ads
Equipos participantes
Distribución geográfica de los equipos
Torneo Apertura
Tabla de posiciones final
Campeón. Clasificó a la Copa Libertadores Femenina 2025. |
Remove ads
Torneo Clausura
Tabla de posiciones
Campeón. Clasificó a la Copa Libertadores Femenina 2025. |
Remove ads
Tabla general de posiciones
Resumir
Contexto
Esta tabla se conformó por la suma de puntos obtenidos en el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. Los últimos dos equipos perdieron la categoría. Los primeros 8 clasificaron a la Copa Federal.
Los equipos que ocuparon esta posición al finalizar la disputa clasificaron a la Copa Federal. | |
Los equipos que ocuparon esta posición al finalizar la disputa descendieron a la Primera División B. |
Remove ads
Véase también
Notas
- La mayoría de los equipos femeninos argentinos, salvo algunas excepciones, disputan de local en otras instalaciones de sus clubes y no en el estadio principal, a menos que se trate de una ocasión especial, según la interpretación del club. Se muestran aquellos recintos donde es más común que haga de local y en una nota los demás recintos donde ocasionalmente juegan.
- Otro(s) recinto(s):
* Florencio Sola
* Auxiliar Florencio Sola - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Gigante de Alberdi - Otro(s) recinto(s):
* Estadio La Bombonera
* Predio de Ezeiza - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Ciudad de Caseros - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri
* Auxiliar Arquitecto Ricardo Etcheverri - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Juan Carmelo Zerillo - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Tomás Adolfo Ducó - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Libertadores de América - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Marcelo Bielsa - Otro(s) recinto(s):
* Ciudad de Vicente López
* Auxiliar Ciudad de Vicente López - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Presidente Perón - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Monumental
* Auxiliar Estadio Monumental - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Gigante de Arroyito
* Estadio Arroyo Seco - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Pedro Bidegain - Otro(s) recinto(s):
* Estadio Socios Fundadores de Estancia Grande - Otro(s) recinto(s):
* Rancho Taxco
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads