Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Campeonato de Fútbol de Costa Rica 1995-1996

77.ª edición del campeonato de liga De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La temporada 1995-96 de la Liga Superior fue la 77.ª edición de la máxima categoría del sistema de Ligas costarricenses de fútbol. Se disputó desde el 3 de septiembre de 1995 y concluyó el 31 de julio de 1996.

Datos rápidos Liga Superior 1995-96, Datos generales ...
Remove ads

Sistema de competición

Resumir
Contexto

La temporada de la Liga Superior estuvo conformada en dos partes:

  • Fase de clasificación: Se integró por las 44 jornadas del certamen.
  • Fase final: Se integró por los cuartos de final, semifinal y final.
  • Gran final: Disputaron la serie el líder de la clasificación y el ganador de la final de segunda ronda.

Fase de clasificación

En la fase de clasificación se observó el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general, estuvo sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se otorgaron tres puntos.
  • Por juego empatado se otorgó un punto.
  • Por juego perdido no se otorgaron puntos.

En esta fase participaron los 12 clubes de la Liga Superior jugando todos contra todos durante las 44 jornadas respectivas a lo largo de la temporada, a visita recíproca durante cuatro vueltas.

El orden de los clubes al final de la fase de clasificación del torneo correspondió a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentó en forma descendente. Si al finalizar las 44 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general fue determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, el ente organizador realizaría un sorteo para el desempate.

El penúltimo equipo clasificado disputaría una serie por la permanencia contra un representante de la segunda categoría, mientras que el último de la tabla sería reemplazado por el campeón de dicha categoría.

Fase final

Los ocho clubes clasificados para cuartos de final fueron reubicados de acuerdo con el lugar que ocuparon en la tabla general al término de la jornada 44, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el número 8.

Los clubes vencedores en los partidos de cuartos de final, semifinal y final fueron aquellos que en los dos juegos anotaron el mayor número de goles. De existir empate en el número de goles anotados, la series se extendían a tiempos suplementarios y si la igualdad persistía, se llevaban a cabo lanzamientos desde el punto de penal.

Los partidos de cuartos de final se jugaron de la siguiente manera:

1.° vs 5.°

2.° vs 6.°
3.° vs 7.°
4.° vs 8.°

En las semifinales participaron los cuatro clubes vencedores de cuartos de final, reubicándolos del uno al cuatro, de acuerdo a su mejor posición en la tabla general de clasificación al término de la jornada 44 del torneo correspondiente, enfrentándose:

1.° vs 3.°
2.° vs 4.°

Disputaron la final de segunda ronda los dos clubes vencedores de la fase semifinal correspondiente, reubicándolos del uno al dos, de acuerdo a su mejor posición en la tabla general de clasificación al término de la jornada 44 del torneo. Si el equipo que finalizó líder resultaba vencedor de esta serie, se proclamaría campeón automáticamente. Sin embargo, si el rival superaba esta final, obligaría a una nueva serie final por el título.

Gran final

Se disputó entre el vencedor de la final de segunda ronda y el líder de la clasificación a dos partidos en visita recíproca para definir al campeón de la temporada.

Remove ads

Información de los equipos

Resumir
Contexto

Tomaron parte en el torneo doce clubes, destacando los ascensos a la máxima categoría de Guanacasteca como campeón de Segunda División y Carmelita como ganador de la serie de promoción.

Más información Equipo, Entrenador ...

Relevo de plazas

Más información Descendidos a Liga Mayor, Ascendidos de Liga Mayor ...
Remove ads

Primera fase

Clasificación

Más información Pos., Equipo ...

Fuente: La República

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor

Resultados

  • Los horarios corresponden al tiempo de Costa Rica (UTC-6).
  • El calendario de los partidos se presentó el 1 de agosto de 1995.[1]
Más información Primera vuelta, Jornada 1 ...
Más información Segunda vuelta, Jornada 12 ...
Más información Tercera vuelta, Jornada 23 ...
Más información Cuarta vuelta, Jornada 34 ...
Remove ads

Fase final

Resumir
Contexto

Cuadro de desarrollo

Cuartos de final Semifinales Final de segunda ronda Gran final
                    
 Alajuelense  2 3 5
 Belén  2 1 3
 Alajuelense  4 2 6
 Saprissa  2 3 5
 Saprissa  3 3 6
 San Carlos  2 0 2
 Alajuelense  0 2 2
 Cartaginés  1 2 3
 Herediano  0 2 2
 Puntarenas  0 0 0
 Herediano  1 0 1 (0)
 Cartaginés  0 1 1 (2)
 Cartaginés  1 3 4
 Ramonense  3 0 3
 Alajuelense  3 1 4
 Cartaginés  1 1 2

Promoción por la permanencia

Disputaron la serie el penúltimo de la clasificación general y el subcampeón de la segunda categoría.

Turrialba vs. Universidad de Costa Rica

Ida; 15 de mayo de 1996, 20:00 Universidad de Costa Rica
0:1 (0:0)
Municipal Turrialba Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Asistencia: 101 espectadores
Árbitro(s): Víctor Rodríguez
Vuelta; 19 de mayo de 1996, 11:00 Municipal Turrialba
3:2 (1:1)
(Global 4:2)
Universidad de Costa Rica Estadio Rafael Camacho, Turrialba, Cartago
Reporte
  • Rolando Castillo Anotado en el minuto 22 22'
  • Albin Gamboa Anotado en el minuto 77 77' (pen.)
Asistencia: 599 espectadores
Árbitro(s): Marvin Amores

Cuartos de final

Alajuelense vs. Belén

Ida; 9 de junio de 1996, 11:00 A. D. Belén
2:2 (0:2)
L. D. Alajuelense Estadio El Pedregal, Belén, Heredia
Reporte Árbitro(s): Yoccer Molina
Vuelta; 16 de junio de 1996, 11:00 L. D. Alajuelense
3:1 (2:0)
(Global 5:3)
A. D. Belén Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Árbitro(s): Greivin Porras

Saprissa vs. San Carlos

Ida; 9 de junio de 1996, 11:00 A. D. San Carlos
2:3 (0:1)
Deportivo Saprissa Estadio Carlos Ugalde, San Carlos, Alajuela
  • Ricardo Sauma Anotado en el minuto 51 51' (pen.)
  • Juan García Anotado en el minuto 57 57'
Reporte Árbitro(s): Rodrigo Badilla
Vuelta; 16 de junio de 1996, 11:00 Deportivo Saprissa
3:0 (2:0)
(Global 6:2)
A. D. San Carlos Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte Árbitro(s): Marvin Amores

Herediano vs. Puntarenas

Ida; 9 de junio de 1996, 12:00 Municipal Puntarenas
0:0
C. S. Herediano Estadio "Lito" Pérez, Puntarenas
Reporte Árbitro(s): Carlos Luis Astúa
Vuelta; 16 de junio de 1996, 11:00 C. S. Herediano
2:0 (0:0)
(Global 2:0)
Municipal Puntarenas Estadio Rosabal Cordero, Heredia
Reporte Asistencia: 5 046 espectadores
Árbitro(s): William Mattus

Cartaginés vs. Ramonense

Ida; 9 de junio de 1996, 11:00 A. D. Ramonense
3:1 (2:0)
C. S. Cartaginés Estadio Guillermo Vargas, San Ramón, Alajuela
  • Kervin Lacey Anotado en el minuto 29 29'
  • Geovanny Castro Anotado en los minutos 36 y 64 36', 64' (pen.)
Reporte
  • Miguel Davis Anotado en el minuto 52 52'
Asistencia: 531 espectadores
Árbitro(s): Carlos Torres
Vuelta; 16 de junio de 1996, 11:00 C. S. Cartaginés
3:0 (3:0)
(Global 4:3)
A. D. Ramonense Estadio "Fello" Meza, Cartago
Reporte Asistencia: 953 espectadores
Árbitro(s): Ramón Luis Méndez

Semifinales

Alajuelense vs. Saprissa

Ida; 23 de junio de 1996, 11:00 Deportivo Saprissa
2:4 (0:2)
L. D. Alajuelense Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte Árbitro(s): Víctor Rodríguez
Vuelta; 30 de junio de 1996, 11:00 L. D. Alajuelense
2:3 (0:1)
(Global 6:5)
Deportivo Saprissa Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Árbitro(s): Ronald Gutiérrez

Herediano vs. Cartaginés

Ida; 23 de junio de 1996, 11:00 C. S. Cartaginés
1:0 (0:0)
C. S. Herediano Estadio "Fello" Meza, Cartago
  • Marco Tulio Hidalgo Anotado en el minuto 65 65'
Reporte Asistencia: 2 682 espectadores
Árbitro(s): Ronald Gutiérrez
Vuelta; 30 de junio de 1996, 11:00 C. S. Herediano
1:0 (1:0, 1:0)
(0:2 p.)
(Global 1:1)
C. S. Cartaginés Estadio Rosabal Cordero, Heredia
  • Nicolás Suazo Anotado en el minuto 9 9'
Reporte Árbitro(s): Olger Mejías
Tiros desde el punto penal

Final de segunda ronda

Alajuelense vs. Cartaginés

Ida; 7 de julio de 1996, 11:00 C. S. Cartaginés
1:0 (0:0)
L. D. Alajuelense Estadio "Fello" Meza, Cartago
  • Norman Gómez Anotado en el minuto 64 64' (pen.)
Reporte Asistencia: 10 108 espectadores
Árbitro(s): Ramón Luis Méndez
Vuelta; 14 de julio de 1996, 11:00 L. D. Alajuelense
2:2 (1:1)
(Global 2:3)
C. S. Cartaginés Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte
  • Norman Gómez Anotado en los minutos 26 y 58 26' (pen.), 58'
Árbitro(s): Olger Mejías
Remove ads

Gran final

Resumir
Contexto

Disputaron la gran final el líder de la primera fase y el vencedor de la segunda fase.

Alajuelense vs. Cartaginés

Ida; 21 de julio de 1996, 11:00 C. S. Cartaginés
1:3 (1:2)
L. D. Alajuelense Estadio "Fello" Meza, Cartago
  • Norman Gómez Anotado en el minuto 24 24' (pen.)
Reporte Árbitro(s): Carlos Luis Astúa
Vuelta; 31 de julio de 1996, 19:00 L. D. Alajuelense
1:1 (0:0)
(Global 4:2)
C. S. Cartaginés Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Asistencia: 17 157 espectadores
Árbitro(s): Ramón Luis Méndez

Final - ida

Más información C. S. Cartaginés, 1 - 3 ...

Final - vuelta

Más información L. D. Alajuelense, 1 - 1 ...
Campeón
L. D. Alajuelense
18.º título
Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Tabla de goleadores

Lista con los máximos anotadores de la temporada.[2]

Más información Pos., Jugador ...

Premios de la temporada

El 7 de agosto de 1996 se realizó la entrega de premios a lo mejor de la temporada por parte del Comité de Competición de la Fedefútbol.[3]

Más información Premio, Ganador ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads