Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Municipio de Cenotillo
municipio el estado mexicano de Yucatán De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Cenotillo es uno de los 106 municipios que constituyen el estado mexicano de Yucatán. Se encuentra localizado al este del estado y aproximadamente a 107 kilómetros al este de la ciudad de Mérida. Cuenta con una extensión territorial de 614.43 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 3,540 habitantes, de los cuales 1,684 son hombres y 1,856 son mujeres.[7]
Remove ads
Toponimia
El nombre de Cenotillo es diminutivo de la palabra cenote. Cenote proviene de la maya ts'ono'ot. Hay varios e interesantes cenotes en el municipio y en la cabecera municipal hay uno pequeño, de donde surgió el apelativo que hoy lleva el municipio y su cabecera.
Descripción geográfica
Resumir
Contexto

Ubicación
Cenotillo se localiza al este del estado entre las coordenadas geográficas 20º 55’ y 21º 09’ de latitud norte, y 88° 26’ y 88° 48’ de longitud oeste; a una altitud promedio de 16 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte con el municipio de Buctzotz; al sur con Quintana Roo y Dzitás; al este con Espita y al oeste con Tunkás, Tekal de Venegas y Dzoncauich.
Orografía e hidrografía
En general posee una orografía plana, no posee zonas accidentadas de relevancia; sus suelos se componen de rocas escarpadas, su uso es ganadero, forestal y agrícola.[8] El municipio pertenece a la región hidrológica Yucatán Norte.[9] Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por corrientes subterráneas; las cuales son muy comunes en el estado. En el municipio hay 12 cenotes, de los cuales los más importantes son: Catak Dzonot, Itzamna, K´ai-pech, A´yin y Mul´Dzonot.
Clima
Su principal clima es el cálido subhúmedo; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[10] La temperatura media anual es de 26.3º°C, la máxima se registra en el mes de mayo y la mínima se registra en enero.[11] El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y julio, contando con una precipitación media de 1,200 milímetros.
Remove ads
Cultura
Sitios de interés turístico
- Iglesia de Santa Clara.
- Iglesia de la Virgen de la Natividad.
- Exhacienda Tixbacab.
- Zona Tzebtun.
- Cenotes (Ucil, Xoch, entre otros).
Fiestas
Fiestas civiles
- Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre.
- Aniversario de la Revolución mexicana: El 20 de noviembre.
Fiestas religiosas
- Semana Santa: jueves y viernes Santos.
- Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
- Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
- Día de Muertos: 2 de noviembre.
- Fiesta en honor de Santa Clara: del 3 al 12 de agosto.
- Fiesta en honor de la Virgen de la Asunción: del 13 al 15 de agosto.
Gobierno
Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal es Sonia Noemi Vallejos Albornoz, militante del PAN.
El municipio cuenta con 14 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Cenotillo (cabecera municipal), Tixbacab, Reforma Agraria, Tuciná, Ebtún, La Herradura, Las Palomas, X-Huul, Texas el Grande y Chacanhú.
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads