Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Censo de México de 1970
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El censo de México de 1970, denominado oficialmente IX Censo General de Población,[1] fue el noveno censo realizado en México. Se llevó a cabo el 28 de enero de 1970 y dio como resultado una población de 48 225 238 habitantes.[2]
Remove ads
Realización
En el censo se realizaron las siguientes preguntas a todas las personas:[3]
- Parentesco
- Sexo
- Edad
- Religión
- Calzado
- Lengua indígena
- Alfabetismo
- Grado de instrucción
- Asistencia escolar
- Hijos nacidos vivos
- Estado civil
- Alimentación
- Lugar de nacimiento
- Tiempo de residir en la entidad federativa
- Lugar de residencia anterior
- Actividad en la semana pasada
- Meses trabajados en 1969
- Trabajo o empleo principal
- Posición en el trabajo en 1969
- Clase de actividad en 1969
Junto al censo de población también se realizó un censo de vivienda en el cual se recolectó la siguiente información:[4]
- Ocupantes y familias
- Cuarto de baño con agua corriente
- Cuarto para cocinar
- Número de cuartos
- Tenencia de la vivienda
- Material de techos
- Disponibilidad de agua entubada
- Drenaje o albañal
- Combustible para cocinar
- Electricidad
- Radio y televisión
Remove ads
Resultados
Remove ads
Ciudades más pobladas
- Integrado por las actuales alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads