Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Cetáceos de Canarias

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Las islas Canarias, situadas en la región subtropical del Atlántico presentan unas peculiares características oceanográficas y geomorfológicas que permiten la existencia de representantes de la una gran variedad de Cetáceos tanto residentes como de paso. Al menos 30 especies de ellos, han sido identificadas. Este conjunto de especies convierten a las islas en uno de los lugares del mundo con mayor diversidad de cetáceos y el mayor de Europa.

Thumb
Localización de Canarias.
Thumb
Imagen satélite de las Islas Canarias.

Las causas por las cuales haya tanta concentración de ballenas en el archipiélago son que las islas marcan el límite sur de distribución para especies de aguas frías y el límite norte para especies de aguas tropicales y a que, por el origen volcánico de las islas, llegan a tener en sus aguas profundidades de hasta 3000 m.

Remove ads

Características generales

Thumb
Zifio varado en Tenerife en 1960.

La posición geográfica del Archipiélago, el origen volcánico y la influencia de varias corrientes marinas favorecen que se den condiciones idóneas para la vida de los cetáceos. La estabilidad térmica del mar y la disponibilidad de alimento son los factores determinantes que hacen de Canarias una de las regiones del Planeta con mayor biodiversidad de cetáceos. Hasta el momento y gracias al estudio de las ballenas y delfines que varan en costas canarias, estudios que se vienen realizando desde hace casi 20 años, son 30 las especies de las que existe documentación que nos permite confirmar su presencia. Algunos investigadores han citado un número mayor de especies pero sin aportar datos fehacientes de su avistamiento o varamiento en nuestras aguas.[1]

Remove ads

Alimentación

Resumir
Contexto

Las características oceanográficas de Canarias, hacen que en las aguas del archipiélago sea rico en fauna marina, y por lo tanto, en una alimentación muy completa para los distintos grupos de cetáceos que habitan dichas aguas.

En lo referente a la alimentación, los cetáceos pueden ser separados en dos grupos:

  • Los cetáceos dentados (Odontoceti), incluyendo cachalotes, delfines y marsopas, usualmente tienen muchos dientes que usan para cazar peces, calamares, y otros animales marinos. Hay que mencionar que ha habido varios avistamientos de calamares gigantes en las islas, y constancia de que los calderones y cachalotes se alimentan de ellos No mastican su alimento, sino que lo tragan prácticamente entero. En los casos puntuales en que atrapan grandes presas, como la orca (Orcinus orca) cuando caza a una foca (actualmente extinta en Canarias, aunque hay proyectos para su reintroducción), la trocean previamente en pedazos que puedan engullir.[2][3]
  • Los cetáceos con barbas (Mysticeti), las ballenas, no tienen dientes. En su lugar tienen barbas o ballenas (placas de queratina, la misma sustancia que forma las uñas y el pelo en los humanos), que cuelgan de la mandíbula superior. Estas placas actúan como un filtro gigante, reteniendo pequeños animales (peces y especialmente krill), al expulsar grandes cantidades de agua de mar previamente aspirada. Es erróneo creer que los misticetos se alimentan solo de plancton; las grandes ballenas tienden a alimentarse con pequeños peces, denominados genéricamente micronecton.
Remove ads

Lista de especies

Familia Delphinidae

Más información Especie, Nombre ...

Familia Kogiidae

Más información Especie, Nombre ...

Familia Physeteridae

Más información Especie, Nombre ...

Familia Ziphiidae

Más información Especie, Nombre ...

Familia Balaenidae

Más información Especie, Nombre ...

Familia Balaenopteridae

Más información Especie, Nombre ...
Remove ads

Conservación

Contaminación sonora del océano

Los ecologistas han discutido durante mucho tiempo que algunos cetáceos se encuentran en peligro por los sonares y especialmente los utilizados por equipos y navíos militares. Científicos británicos han sugerido recientemente que algunos varamientos están relacionados con maniobras militares involucrando el uso del sonar. Los varamientos de ballenas ocurren de hecho ocasionalmente en las diferentes especies; y estos han servido durante mucho tiempo para estimar las población de algunas especies. En el año 2004 se decidió suspender el uso militar del sonar activo en Canarias, tras comprobarse su relación con el varamiento de cetáceos consecutivo a maniobras navales realizadas en 2002. Los ministerios españoles de Defensa y Medio Ambiente suscribieron un convenio por el cual la Armada se compromete a no utilizar sónares de alta potencia en un radio de 50 millas marinas (unos 90 kilómetros) en torno a las islas Canarias con el fin de contribuir a la protección de las ballenas.[30]

Caza

La caza de ballenas en España está prohibida por Real Decreto, desde 2008.[31]

Remove ads

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads