Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Cherem

Censura rabínica y expulsión de una persona de la comunidad judía. De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Jérem (חרם) es la mayor censura rabínica judía e implica la exclusión de una persona de la comunidad a la que pertenece. Es una forma de rechazo similar a la excomunión en la Iglesia católica. Términos cognados en otras lenguas semíticas son por ejemplo el árabe ḥarām (prohibido, tabú, fuera de los límites, inmoral) o el término etíope `irm (maldito). Algunos de los casos más famosos de hérem son los del filósofo del siglo XVII Baruch Spinoza y el de León Trotski en 1918.

El nidui es antes del herem, una forma de culpa a través del "forzado" aislamiento[1] espiritual y luego real.

Tanto el herem como el nidui han referido a ofensas graves a los Jajamim o incluso a los profetas del pueblo judío y, por lo tanto, al desprecio por las palabras de la Torá.

El aislamiento del culpable es tal que incluso el rey Salomón solía decir: “No prestes atención a todo lo que se hable”.[2]

La comunidad generalmente sigue el orden de no comunicarse con aquellos que reciben este castigo, que solo puede hacer el maestro que infligió el nidui o el herem. Está prohibido enseñar para aquellos que están sujetos a este castigo.

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads