Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Circunscripción electoral de Asturias
circunscripción electoral De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Asturias es una de las 52 circunscripciones electorales utilizadas como distritos electorales desde 1977 para la Cámara Baja de las Cortes Generales de España, el Congreso de los Diputados, y una de las 59 de la Cámara Alta, el Senado.

Cortes Generales
* Senado: 4 senadores (de 266)
Ámbito de la circunscripción y sistema electoral
En virtud de los artículos 68.2 y 69.2 de la Constitución Española de 1978[1] la circunscripción electoral para el caso de Asturias es la provincia. El voto es sobre la base de sufragio universal secreto. En virtud del artículo 12 de la constitución, la edad mínima para votar es de 18 años.
En el caso del Congreso de los Diputados, el sistema electoral utilizado es a través de una lista cerrada con representación proporcional y con escaños asignados usando el método D'Hondt. Solo las listas electorales con el 3 % o más de todos los votos válidos emitidos, incluidos los votos «en blanco», es decir, para «ninguna de las anteriores», se pueden considerar para la asignación de escaños. En el caso del Senado, el sistema electoral sigue el escrutinio mayoritario plurinominal. Se eligen cuatro senadores y los partidos pueden presentar un máximo de tres candidatos. Cada elector puede escoger hasta tres senadores, pertenezcan o no a la misma lista. Los cuatro candidatos más votados son elegidos.
En las elecciones autonónomicas se divide en tres circunscripciones electorales. En todas ellas se utiliza un sistema proporcional utilizando el método D'Hontd con listas cerradas.
Remove ads
Elegibilidad
El artículo 67.1 de la Constitución española prohíbe ser simultáneamente miembro del Congreso de los Diputados y de un parlamento autonómico, lo que significa que los candidatos deben renunciar al cargo si son elegidos para un parlamento autonómico. No existe incompatibilidad similar en el caso de los senadores. El artículo 70 aplica también la inelegibilidad a los magistrados, jueces y fiscales en activo, Defensor del Pueblo, militares en servicio, los agentes de policía en activo y los miembros del tribunal constitucional y juntas electorales.
Remove ads
Número de diputados
En las elecciones generales de 1977, 1979 y 1982 se eligieron en la entonces denominada provincia de Oviedo 10 diputados. Esa cifra se redujo a 9 en las elecciones generales de 1986. Perdió un nuevo escaño en 2004, quedando en 8 escaños. En las de 2019, Asturias pierde un nuevo diputado, quedando su representación en el Congreso de los Diputados reducida a 7 escaños.
En virtud de la ley electoral española, todas las provincias tienen derecho a un mínimo de 2 escaños, con los 248 escaños restantes prorrateados de acuerdo a la población.[2] Esta normativa se explican detalladamente en la ley electoral de 1985 (Ley Orgánica del Régimen Electoral General). El efecto práctico de esta ley ha sido la de las provincias de menos población estén sobrerrepresentadas a expensas de las provincias más pobladas.
En 2008 por ejemplo en España había 35 073 179 votantes, lo que da un ratio de 100 209 votantes por diputado.[3] Sin embargo en Asturias el número de votantes por diputado fue de 122 685. Los menores ratios se encuentran en las provincias menos pobladas, con 38 071 y 38 685 respectivamente para Teruel[4] y Soria.[5]
Congreso de los Diputados
Resumir
Contexto
Diputados obtenidos por partido (1977-2023)
- En las Elecciones generales de 1977, el Partido Popular se presentó como Alianza Popular (AP). Izquierda Unida (IU) se presentó en coalición con el Partido Comunista de España (PCE).
- En las Elecciones generales de 1979, el Partido Popular se presentó como Coalición Democrática (CD). Izquierda Unida (IU) se presentó en coalición con el Partido Comunista de España (PCE).
- En las Elecciones generales de 1982, el Partido Popular se presentó como Alianza Popular-Partido Demócrata Popular (AP-PDP). Izquierda Unida (IU) se presentó en coalición con el Partido Comunista de España (PCE).
- En las Elecciones generales de 1986, el Partido Popular se presentó como Coalición Popular (CP).
- En las Elecciones generales de 2016, Izquierda Unida (IU) y Podemos se presentaron en coalición como Unidos Podemos (PODEMOS-IU-EQUO).
- En las Elecciones generales de abril de 2019, Izquierda Unida (IU) y Podemos se presentaron en coalición como Unidas Podemos (PODEMOS-IU-EQUO).
Remove ads
Diputados elegidos
Resumir
Contexto
Diputados elegidos para la Legislatura Constituyente (1977-1979)
Diputados elegidos para la I Legislatura (1979-1982)
Diputados elegidos para la II Legislatura (1982-1986)
*sustituido en mayo de 1983 por José Manuel González García
Diputados elegidos para la III Legislatura (1986-1989)
Diputados elegidos para la IV Legislatura (1989-1993)
Diputados elegidos para la V Legislatura (1993-1996)
*sustituido en septiembre de 1995 por Mariano César Santiso del Valle.
Diputados elegidos para la VI Legislatura (1996-2000)
*sustituido por José Alberto Pérez Cueto el 22 de julio de 1999.[6]
Diputados elegidos para la VII Legislatura (2000-2004)
*sustituida en mayo del 2000 por Gervasio Acevedo Fernández
**sustituido en diciembre de 2000 por Álvaro Cuesta Martínez
Diputados elegidos para la VIII Legislatura (2004-2008)
Diputados elegidos para la IX Legislatura (2008-2011)
*sustituida en mayo de 2008 por Hugo Alfonso Morán Fernández.
**no tomó posesión; sustituido por María del Carmen Rodríguez Maniega
Diputados elegidos para la X Legislatura (2011-2016)
*sustituida en febrero de 2012 por María de los Ángeles Fernández-Ahúja García.
Diputados elegidos para la XI Legislatura (2015-2016)
Diputados elegidos para la XII Legislatura (2016-2019)
Diputados elegidos para la XIII Legislatura (2019-2019)
Diputados elegidos para la XIV Legislatura (2019-2023)
Diputados elegidos para la XV Legislatura (2023-act.)
Remove ads
Senado
Senadores obtenidos por partido (1977-2023)
- En las Elecciones generales de 1977, el Partido Popular se presentó como Alianza Popular (AP).
- En las Elecciones generales de 1982, el Partido Popular se presentó como Alianza Popular-Partido Demócrata Popular (AP-PDP).
- En las Elecciones generales de 1986, el Partido Popular se presentó como Coalición Popular (CP).
- Desde las Elecciones generales de 2015, el Partido Popular se presenta en coalición con Foro Asturias (FAC).
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads