Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Clark L. Hull

influyente psicólogo estadounidense De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clark L. Hull
Remove ads

Clark Leonard Hull (Akron, Nueva York, 24 de mayo de 1884-New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952) fue un influyente psicólogo estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento (véase conductismo).

Thumb
Clark Leonard Hull

Primeros años

Hull obtuvo su licenciatura y su maestría de la Universidad de Míchigan, y en 1918 su doctorado de la Universidad de Wisconsin-Madison, donde también dio clases desde 1916 hasta 1929. Su investigación doctoral sobre "Los aspectos de la evolución de los conceptos" se publicó en la revista Psychological Monographs.

Hull llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo. Es famoso además por sus debates con Edward C. Tolman y por su teoría de la pulsión. El modelo de Hull está apoyado en términos evolutivos: Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades, las necesidades activan pulsiones; el comportamiento es dirigido a metas y alcanzar metas tiene valor de supervivencia.

Remove ads

Fórmula de la motivación

La fórmula de Hull para determinar la motivación es:

  • sEr = sHr * D * K,

es decir, el potencial de reacción es igual a la fuerza del hábito (medido por número de refuerzos) por la pulsión (medido en tiempo de privación) por el valor de incentivo del estímulo.

Método hipotético-deductivo

En psicología experimental, desarrolló sistemáticamente sus teorías a través del método hipotético-deductivo, a partir de observaciones y creación de hipótesis, con lo que se obtuvieron definiciones precisas y axiomas elaborados. Creía que la conducta era una serie de interacciones entre un individuo y su ambiente, y la analizó siempre desde la perspectiva de la adaptación biológica, la cual sería una optimización de condiciones de vida a través de la reducción de necesidades.

Estudios sobre la hipnosis

Se le acredita a Hull el haber comenzado el estudio moderno de la hipnosis. Su obra Hypnosis and Suggestibility (1933) fue un estudio riguroso del fenómeno usando análisis estadístico y experimental. Los estudios de Hull enfáticamente demostraron de una vez por siempre que la hipnosis no tiene ninguna relación con el sueño. El resultado fue poner coto a las extravagantes afirmaciones de los hipnotistas, especialmente en relación con mejoras extraordinarias de la cognición o bien de los sentidos bajo hipnosis. Los experimentos de Hull mostraron la realidad de algunos fenómenos tales como la anestesia hipnótica y la amnesia post-hipnótica. La hipnosis podía inducir aumentos en ciertas habilidades físicas y cambiar los umbrales para la estimulación sensorial. Hull es famoso por su típica inducción hipnótica en la cual podía mirar directamente a los ojos hasta que el sujeto quedaba inducido.

Remove ads

Premios

Hull recibió la medalla Warren en 1945 de la Society of Experimental Psychology. En 1929 se mudó a Yale, donde permaneció hasta su muerte.

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads