Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Clima oceánico subpolar

tipo de clima templado, húmedo todo el año, y con verano frío De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clima oceánico subpolar
Remove ads

El clima oceánico subpolar, también llamado clima oceánico frío, es una variante fría del clima oceánico. Según otros autores es una variante fría del «patagónico húmedo».[1] Las áreas con climas oceánicos subpolares generalmente se encuentran cerca de las regiones polares, tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur.

Datos rápidos Características, Tipo de vegetación ...
Remove ads
Remove ads

Clasificación

En la clasificación climática de Köppen, se lo describe como un clima de tipo frío, húmedo todo el año, y con verano frío. Lleva la designación de: «Cfc».[2]

Características

Las áreas con climas oceánicos subpolares cuentan con muchas de las características del clima oceánico, pero generalmente se encuentran más cerca de las regiones polares. Como resultado de su ubicación, estas regiones tienden a estar en el extremo frío del clima oceánico. La nieve tiende a ser más común en esta variante que en otros climas oceánicos. El clima oceánico subpolar es menos propenso a las temperaturas extremas que los climas boreal y continental, con inviernos más suaves que en estos últimos. Un ejemplo de ello son los récords de temperaturas absolutas en Ushuaia: la máxima absoluta fue de 29,4 °C (ocurrió en diciembre) y la mínima absoluta fue de -20 °C (ocurrió en julio).

Thumb
Panorámica desde el monte Oakleigh, en el Parque nacional Cradle Mountain-Lake St. Clair, en el centro de Tasmania, zona bajo el clima oceánico subpolar.
Remove ads

Temperatura

En esta variante climática las temperaturas medias mensuales superan los 10 °C (50 °F) solo en uno a tres meses. Ningún mes posee temperaturas medias por debajo de -3 °C (26,6 °F). Tal es lo persistente del frío que en pleno verano se registran eventuales nevadas, o temperaturas de solo -6 °C.

Thumb
Ushuaia, Argentina, ejemplo de ciudad de clima oceánico subpolar.

Precipitaciones

Las precipitaciones, que en invierno suelen ser en forma de nieve, están repartidas equitativamente a lo largo del año. En algunas localidades la suma total anual suele ser modesta (por ejemplo en Ushuaia es de sólo 524 mm), pero, si bien parecerían exiguas, a causa de la constante temperatura baja se tornan suficientes para hacer que en dichos sitios reine un clima húmedo; también suele ayudar para ello altos promedios de días con alguna precipitación, siendo frecuentemente también alto el número de días nublados o brumosos.

Remove ads

El clima oceánico subpolar en cada hemisferio

Resumir
Contexto

Hemisferio norte

Regiones

En el hemisferio norte esta variante del clima oceánico se encuentra en partes de la costa de Islandia, las islas Feroe, pequeñas secciones de las tierras altas escocesas, las zonas costera del noroeste de Noruega, llegando a 70 ° N en algunas islas,[3] las tierras altas cerca de la costa del suroeste de Noruega, islas del sur de Alaska como el archipiélago Alexander y partes del norte del Panhandle de Alaska.

Localidades

Más información Climograma de Reikiavik ...
Más información Parámetros climáticos promedio de Reykjavík, Mes ...

Hemisferio sur

Regiones

En el hemisferio sur esta variante del clima oceánico se encuentra en el extremo sur de Chile y de Argentina, y en el sur de Oceanía, en algunas zonas altas de Tasmania y los Alpes australianos.[5]

Localidades

Más información Parámetros climáticos promedio de Ushuaia, Argentina, Mes ...
Thumb
Climograma de una ciudad con clima oceánico subpolar: Ushuaia.
Remove ads

Vegetación

A pesar de que en este clima las temperaturas son frías todo el año, la vegetación presente suele estar formada por bosques, por ejemplo en Ushuaia y Puerto Williams, las que se encuentra enclavadas entre altos bosques magallánicos.

Thumb
Coigüe de Magallanes, ejemplo de árbol característico del clima oceánico subpolar.

En el hemisferio norte suelen dominar las plantas árticas, herbazales y en algunos casos brezos, así como musgos y líquenes; tal es el caso de la vegetación natural de las islas Feroe. En Islandia la vegetación se compone principalmente de prados. El árbol nativo más numeroso es el abedul del norte (Betula pubescens), el cual históricamente se extendía sobre gran parte de la isla, junto con el álamo temblón (Populus tremula), el capudre (Sorbus aucuparia), el enebro (Juniperus communis) y otros árboles más pequeños.

Remove ads

Notas y referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads