Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Colo Colo (mitología)
criatura maligna perteneciente a la mitología mapuche De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Colo colo o Colocolo es una criatura maligna perteneciente a la mitología mapuche. En algunas zonas de Chile el pequeño marsupial monito del monte (Dromiciops gliroides) es llamado «colo colo» en la creencia de que se trata de esta criatura mitológica.[1]

Remove ads
Descripción
Resumir
Contexto
Su aspecto difiere ligeramente según la zona. Para los mapuches el Colo colo tiene forma de serpientes con patas similar a una rata alargada con plumas. En el sur los huilliches lo representan como un ratón o rata alargada con una cabeza similar a la de un gallo.[2] Según otras creencias el Colo colo tiene la apariencia de una laucha lampiña, de cuerpo alargado y hocico de cerdo, siendo usual que viva oculto entre las paredes, techos o bajo el piso de las casas; posee la habilidad de estimular la salivación de la gente mientras duerme, por lo que sube sobre sus rostros durante la noche para alimentarse de la saliva y, a través de ella, de la vida de la víctima; por esta cualidad durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX la gente del campo solía decir que una casa «tenía Colo colo» cuando su ambiente insano cobraba repetidamente la salud o vida de sus habitantes.[3][4]
Posiblemente producto de la similitud entre algunas características del mito del Colo colo y el mito del Basilisco de la mitología griega, este hecho habría dado origen al posterior mito del basilisco chilote de la mitología chilota y rural del sur de Chile; razón por la cual generalmente también suelen ser confundidos los mitos de estos seres.[5]
Remove ads
Leyenda
Resumir
Contexto

La tradición indígena lo describe como un lagarto subterráneo, un monstruo que nace de un huevo de gallina podrido o uno desovado por un gallo;[2]también se dice que al eclosionar tiene la apariencia de una culebra o reptil, pero a medida que crece adquiere la apariencia de un roedor.[6] Según esta creencia, la criatura hace su madriguera en cuevas y recovecos cercanos a las casas, saliendo por las noches a alimentarse de esputos y a lamer los utensilios que han utilizado los habitantes para comer; de este modo devora la vida de las personas llevándolas gradualmente a la muerte. Debido a esto, entre los indígenas y gente del campo nació la costumbre de quemar los huevos que se sospechaba habían sido puestos por un gallo.[7][6]
El Colo colo se identificaría que está viviendo en el hogar, al escuchar un animal que se queja y llora igual que un niño recién nacido. Por ello, si el dueño de la casa descubre que habita este horrible ser en su hogar, debe recurrir rápidamente a la ayuda de una machi; la cual tendría el poder de eliminar a esta criatura y descubrir si algún calcu podría estar involucrado en la aparición de esta criatura.[1]
Remove ads
En la cultura popular
- En 1926 el autor chileno Manuel Rojas publicó el cuento El colo colo, donde describe a la criatura como el producto de un huevo de gallina podrido empollado por una culebra, con la apariencia de un ratón con plumas en lugar de pelaje y que emite un sonido idéntico al llanto de los recién nacidos, siendo su debilidad el kerosene mezclado con agua bendita.[8]
- El juego de cartas de estrategia chilenos Mitos y leyendas en su edición Guerrero jaguar, específicamente en la extensión Vendaval del año 2005, lanzó una carta tipo aliado llamada Colo colo basada en la criatura.[9]
Véase también
- Basilisco chilote (animal mitológico)
- Basilisco
- Cocatriz
- Culebrón
- Pihuychen
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads