Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Complejo molecular de la nube de Orión
gran nebulosa De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Complejo molecular de la nube de Orión, o simplemente el Complejo de Orión, es un gran grupo de nebulosas brillantes, nubes oscuras y estrellas jóvenes en la constelación de Orión. La nube está a 1500 a 1600 años luz de distancia, y con diámetro de cientos de años luz. Varias partes de la nebulosa son visibles con binoculares y telescopios pequeños, y algunas partes (como la propia nebulosa de Orión) se aprecian a simple vista.
La nebulosa es importante debido a su gran tamaño, pues se propaga varios grados desde el cinturón de Orión a la espada de Orión. También es una de las regiones más activas de formación estelar visibles en el cielo nocturno, y alberga varios discos protoplanetarios y estrellas muy jóvenes. La nebulosa es brillante en longitudes de onda infrarrojas debido a los procesos de calor intenso que actúan en la formación estelar, aunque el complejo contiene nebulosas oscuras, nebulosas de emisión, nebulosas de reflexión, y regiones H II.
Remove ads
Nebulosas en la nube de Orión
La siguiente es una lista de nebulosas notables dentro de la nebulosa compleja más grande:
- La nebulosa de Orión, también conocida como M42
- M43, que es parte de la nebulosa de Orión
- IC 434, que contiene la nebulosa Cabeza de Caballo
- Bucle de Barnard
- M78, una nebulosa de reflexión
- Nube molecular de Orión 1 (OMC-1) con el objeto Becklin-Neugebauer y Kleinmann bajo la nebulosa
- Nube molecular de Orión 2 (OMC-2)
- Nube molecular de Orión 3 (OMC-3)
- Nube molecular de Orión 4 (OMC-4)
- Nebulosa de la Flama (NGC 2024)
- Anillo molecular Lambda Orionis (Sh2-264)
- También la Asociación Orion OB1 es parte de este complejo.
Remove ads
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads