Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Comunidad Económica Africana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Comunidad Económica Africana (CEA), o Tratado de Abuya, fue creada producto de un acuerdo de integración regional económica firmado por varias naciones africanas el año 1991, bajo el alero de la Organización para la Unidad Africana (OUA). Posteriormente, el año 2002, fue reemplazada por la organización Unión Africana, actualmente en vigor.

Antecedentes
Con el propósito de alcanzar la integración y el desarrollo regional, en 1963 se formó la Organización para la Unidad Africana (OUA), con 30 de los 32 estados independientes de la época. En 1980, la OUA formuló el Plan de Acción de Lagos, cuyos compromisos se concretaron posteriormente con la firma en 1991 del Tratado de Abuya, el que establecía la formación de la Comunidad Económica Africana (CEA). La organización se conoce oficialmente como OUA/AEC por sus siglas en inglés: Organization of African Unity/African Economic Community.[1] Asimismo, la Comunidad Económica Africana suele nombrarse comúnmente como "Tratado de Abuya" (en inglés: Abuja Treaty o Abuja AEC Treaty).[2]
Remove ads
Objetivos
El Tratado de Abuya enuncia los siguientes objetivos fundamentales:[3]
- Promover la integración de los estados africanos y el desarrollo económico, social y cultural, con el fin de incrementar la autonomía económica e impulsar un desarrollo endógeno y autosustentable.
- Establecer a escala continental un marco para el desarrollo, movilización y utilización de los recursos materiales y humanos de África para alcanzar un desarrollo autónomo.
- Promover la cooperación en todos los campos del desarrollo humano para elevar la calidad de vida de la población africana, y mantener y mejorar la estabilidad económica, fomentar el acercamiento y relaciones pacíficas entre los Estados miembros, y contribuir al progreso, desarrollo e integración económica del continente.
- Coordinar y armonizar políticas entre las comunidades económicas existentes y futuras en apoyo a la gradual formación de la Comunidad.
Remove ads
Estructura
Resumir
Contexto
La Comunidad Económica Africana agrupa ocho bloques comerciales regionales denominados Comunidades Económicas Regionales (CER, o RECs, por su sigla en inglés, Regional Economic Communities), los que se mantienen hasta la fecha:[4]
Otros bloques
Estados integrados por bloques
Los fundadores de cada grupo figuran en negrita. Los subgrupos figuran entre paréntesis.
Remove ads
Plan de Integración
Resumir
Contexto
El Tratado de Abuya establece la consolidación de la Comunidad Económica Africana en seis etapas, a ser concluidas a más tardar el año 2034:[15]
- Etapa 1 (1999): Creación de bloques comerciales regionales (CER) donde éstos no existan.
- Etapa 2 (2007): Fortalecimiento de la integración y armonización entre las Comunidades Económicas Regionales (CER).
- Etapa 3 (2017): Establecimiento de una zona de libre comercio y una unión aduanera en cada CER.
- Etapa 4 (2019): Coordinación y armonización de los sistemas arancelarios y no arancelarios entre las CER con miras a establecer una zona de libre comercio y una unión aduanera continental.
- Etapa 5 (2023): Establecimiento de un Mercado Común Africano.
- Etapa 6 (2028): Establecimiento de una moneda africana única y un Parlamento Africano.
(1) al año 2013, según informe Status of Integration in Africa (SIA IV).[15]
Remove ads
Transición a la Unión Africana
En la década de los años 1990 se unieron otros estados africanos a la organización, totalizando 53 Estados miembros de la OUA/AEC al año 2002. En la necesidad de modernizar las políticas de integración y actualizar la estructura de la OUA/AEC, el año 2002 se reemplazó dicha organización por la actual Unión Africana, la que recoge gran parte de los compromisos y estrategias de la anterior, incluyendo el plan de integración económica, pero a la vez introduce nuevos lineamientos y estructura organizacional.[2]
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads