Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Condado de Palamós
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El condado de Palamós es un título nobiliario español concedido por Fernando II el Católico en 1484 al noble catalán Galcerán de Requesens y Joan de Soler,almirante del Reino de Nápoles, gobernador de Cataluña,[1] barón de Calonge, quien también recibirá los títulos de conde de Trivento y Avellino, por sus leales servicios al Reino de Nápoles, a la Corona de Aragón y a la Corona de Castilla, tanto como político como militar.
La denominación del título se refiere al municipio de Palamós en la provincia de Gerona, que fue uno de los feudos del primer titular.
Remove ads
Historia de los condes de Palamós

- Galcerán de Requesens y Joan de Soler (1439-Barcelona, 8 de septiembre de 1505),[2] I conde de Palamós,[3] I conde de Trivento, I conde de Avellino, I barón de Calonge, gobernador de Cataluña, almirante y capitán de la armada de Aragón, capitán de la armada en Nápoles y embajador del rey de Nápoles en Barcelona.[3] Era hijo de Galcerán de Requesens y Santacoloma (m. 1464), gobernador de Cataluña y barón de Molins de Rey, y de Isabel Joan y de Soler, señora de Martorell.[2]
- Casó en primeras nupcias con Elena de Balzo, hija del duque de Nardo, padres de Elena, casada con Pedro Luis d'Eril-Orcau Anglesola, y Joana, casada Pedro de Cardona y Enríquez.[2] Contrajo un segundo matrimonio con Beatriz Enríquez de Guzmán y Velasco, hija de Alonso Enríquez de Guzmán , II conde de Alba de Liste, y de Juana de Velasco.[3] De este matrimonio nacieron tres hijas Isabel, que después heredaría el título condal; Juana (n. 1499), casada en primeras nupcias con Pietrantonio Sanseverino, príncipe de Bisignano y en segundas con Petraccone Caracciolo, duque de Martina; y María, casada con Antonio de Cardona y Enríquez. También tuvo varios hijos naturales.[2]
- En el testamento otorgado el 29 de junio de 1505, el conde de Palamós dejó las villas de Palamós y Calonge a su hermano, Luis de Requesens y Joan de Soler. Estipuló que podría disfrutar de estas villas mientras que viviera y que podrían ser suyas definitivamente siempre y cuando su hijo Gaspar casase con una de las hijas de Galcerán.[2] Gaspar falleció antes que su padre sin haber casado y su padre, Luis de Requesens, murió el 26 de noviembre de 1509.[4] La viuda de Luis, Hipólita Roís de Liori continuó, indebidamente, utilizando el título y el 9 de septiembre de 1513, se dictó sentencia judicial que reconocía a las hijas de Galcerán como las herederas legítimas del condado.[4]
- Casó en primeras nupcias con Elfa de Cardona Anglesola y Centelles. Sin descendencia. Casó en segundas nupcias con Hipólita Roís de Liori. De su segundo matrimonio nació Estefanía de Requesens, casada en 1526 con Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco, hijo del II conde de Miranda del Castañar, padres de Luis de Requesens y Zúñiga. Sucedió en 1513, por sentencia judicial, su sobrina:
- Isabel de Requesens y Enríquez de Velasco (1498-Nápoles, 1534),[5] III condesa de Palamós,[3] II condesa de Trivento, II condesa de Avellino y II baronesa de Calonge.[3]
- Casó, en 1506, con su primo hermano,[3] Ramón III Folch de Cardona y Anglesola (¿Bellpuig?, 4 de julio de 1467-Nápoles, 10 de marzo de 1522),[6][5] I duque de Soma, grande de España,[7] I conde de Oliveto, conde de Albento en Nápoles,[3] XII barón de Bellpuig, III barón de Liñola,[3] caballero de la Orden del Toisón de Oro, virrey de Sicilia y de Nápoles.[3] Sucedió su hijo:
- Fernando Folch de Cardona y Requesens (Nápoles, 20 de noviembre de 1521-San Cugat del Vallés, 13 de septiembre de 1571),[8] IV conde de Palamós,[3] II conde de Oliveto,[3] II duque de Soma, grande de España,[7] III conde de Trivento, III conde de Avellino, XIII barón de Bellpuig, III barón de Calonge, IV barón de Liñola, barón de Uxafavá y gran almirante de Nápoles.[3]
- Casó, en 1539, con Beatriz Fernández de Córdoba.[5] Sucedió su hijo:
- Luis Folch de Cardona y Fernández de Córdoba (Tarragona, 7 de noviembre de 1548-Nápoles, 6 de marzo de 1574) V conde de Palamós,[9], III duque de Soma, grande de España, IV conde de Avellino, V conde de Oliveto,IV conde de Trivento, XIV barón de Bellpuig, IV barón de Calonge, V barón de Liñola, y barón de Uxafavá.[9]
- Sin descendencia, sucedió su hermano:
- Antonio Fernández de Córdoba y Folch de Cardona Anglesola y Requesens (Bellpuig, 3 de diciembre de 1550-Valladolid, 6 de enero de 1606),[10] VI conde de Palamós,[9] III duque de Baena,[11] V duque de Sessa,[12] IV duque de Soma,[7] VII conde de Cabra,[13] cuatro veces grande de España, V conde de Avellino, IV conde de Oliveto, conde de Trivento, VII vizconde de Iznájar, XV barón de Bellpuig, V barón de Calonge, VI barón de Liñola y barón de Uxafavá.[9] Fue consejero de Estado y de Guerra, gran almirante de Nápoles, señor de Villa Mencía, Rute y Zambra y comendador de la Orden de Calatrava en Sevilla y Niebla.[10]
- Casó el 19 de junio de 1578 con su prima segunda,[10] Juana de Aragón y Cardona,[12] hija de Diego Fernández de Córdoba, III marqués de Comares, y de Juana de Aragón Folch de Cardona, IV duquesa de Segorbe, IV duquesa de Cardona, condesa de Ampurias, condesa de Prades, marquesa de Pallars.[10] Sucedió su hijo:[13]
- Luis Fernández de Córdoba Folch de Cardona Aragón y Requesens (1582-14 de noviembre de 1642), VII conde de Palamós,[14] IV duque de Baena,[11] VI duque de Sessa,[12] V duque de Soma,[7] VIII conde de Cabra[13] cuatro veces grande de España, VI conde de Avellino,[14] V conde de Oliveto,[14] VI conde de Trivento, VIII vizconde de Iznájar,[14] XVI barón de Bellpuig, VI barón de Calonge y VII barón de Liñola.[14]
- Casó en primeras nupcias, el 24 de marzo de 1599, con Mariana de Rojas (m. 1630), IV marquesa de Poza.[12] Contrajo un segundo matrimonio, en 1637, siendo su cuarto marido, con Francisca Portocarrero, VI marquesa de Villanueva del Fresno.[12][14] Sin descendientes de este matrimonio. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:[13]
- Antonio Francisco Fernández de Córdoba Folch de Cardona Anglesola Aragón y Requesens (1600-20 de enero de 1659), VIII conde de Palamós, V duque de Baena,[11] VII duque de Sessa,[12] VI duque de Soma,[7] IX conde de Cabra,[13] cuatro veces grande de España, V marqués de Poza,[15] VI conde de Oliveto,[15] IX vizconde de Iznájar,[15] XVII barón de Bellpuig, VII barón de Calonge, VIII barón de Liñola, gran almirante de Nápoles y caballero de la Orden de Santiago.[15]
- Casó, en 1619, con Teresa Pimentel y Ponce de León,[15] hija de Antonio Alonso Pimentel y Quiñones, IX conde-duque de Benavente, conde de Luna, etc. y de María Ponce de León de la casa ducal de Arcos. Le sucedió su hijo:
- Francisco Fernández de Córdoba y Pimentel (1626-1688), IX conde de Palamós,[15] VI duque de Baena,[11] VIII duque de Sessa,[12] VII duque de Soma,[7] X conde de Cabra,[13] cuatro veces grande de España, VIII conde de Avellino, VII conde de Oliveto,[15] VIII conde de Trivento, XI vizconde de Iznájar,[15] XVIII barón de Bellpuig, VIII barón de Calonge, IX barón de Liñola, caballerizo mayor del rey Carlos II, gentilhombre de cámara y presidente del Consejo de las Órdenes.[15]
- Casó en primeras nupcias, el 3 de diciembre de 1641, con Isabel Fernández de Córdoba y Figueroa,[12] hija de Alfonso Fernández de Córdoba y Figueroa, V duque de Feria, V marqués de Priego, etc. y de Juana Enríquez de Ribera, hija de los marqueses de Tarifa. Casó en segundas nupcias con Mencía Dávalos, matrimonio que fue anulado.[12] Casó en terceras nupcias en 1660 con Ana María Pimentel de Córdoba y Enríquez de Guzmán, VI marquesa de Távara,[12] II condesa de Villada. Contrajo un cuarto matrimonio el 11 de diciembre de 1683 con María Andrea de Guzmán y Zúñiga,[12] hija de Manuel Luis de Guzmán y Manrique de Zúñiga, IV marqués de Villamanrique[16] y marqués de Ayamonte, y de Ana Dávila y Osorio, XI marquesa de Astorga.[17] Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
- Alonso María de Córdoba Cardona y Córdoba, X conde de Palamós[15] y XIII vizconde de Iznájar.
- Falleció en la infancia. Sucedió su hermano:[15]
- Francisco Fernández de Córdoba-Folch de Cardona y Córdoba (1647-1685), XI conde de Palamós,[18] XI conde de Cabra, grande de España[13] y XIV vizconde de Iznájar.[18]
- Casó con Leonor de Moscoso Rojas y Córdoba (m. 1692).[13] Le sucedió su hermano:
- Félix Fernández de Córdoba y Cardona (1654-2 de julio de 1709), XII conde de Palamós,[18] VII duque de Baena,[11] IX duque de Sessa,[12] VIII duque de Soma,[19] XII conde de Cabra,[13] cuatro veces grande de España, IX conde de Avellino, VIII conde de Oliveto,[18] IX conde de Trivento, XV vizconde de Iznájar,[18] XIX barón de Bellpuig, X barón de Liñola y IX barón de Calonge.[18]
- Casó en primeras nupcias el 15 de agosto de 1678 con Francisca Fernández de Córdoba y Rojas Portocarrero, VIII marquesa de Guadalcázar,[12] VII condesa de las Posadas[18] y III condesa de Casa Palma. Casó en segundas nupcias el 4 de marzo de 1685 con Margarita de Aragón y Benavides,[12] hija de Luis Ramón de Aragón Folch de Cardona, VI duque de Segorbe, VII duque de Cardona, etc. Le sucedió su hijo del segundo matrimonio:
- Francisco Javier Fernández de Córdoba Cardona y Requesens (1687-19 de mayo de 1750), XIII conde de Palamós,[20] VIII duque de Baena,[11] X duque de Sessa,[12] IX duque de Soma,[19] XIII conde de Cabra,[13], cuatro veces grande de España, X conde de Avellino, IX conde de Oliveto,[20] X conde de Trivento, XVII vizconde de Iznájar,[20] XX barón de Bellpuig, XI barón de Liñola y X barón de Calonge.[20]
- Francisco Javier Fernández de Córdoba y Cardona (m. 4 de mayo de 1735), XIV conde de Palamós,[21] XIV conde de Cabra[13] grande de España y XVIII vizconde de Iznájar.[21]
- Casó en primeras nupcias, el 27 de julio de 1727, con María Teresa Pimentel y Borja. Contrajo un segundo matrimonio el 1 de julio de 1731 con Teresa de Guzmán y Guevara.[13] Sucedió su hermana:
- Buenaventura Fernández de Córdoba y Cardona (Madrid, 1712-9 de abril de 1768), XV condesa de Palamós,[21] IX duquesa de Baena,[11] XI duquesa de Sessa,[12] X duquesa de Soma,[22] XV condesa de Cabra,[13] cuatro veces grande de España, X duquesa de Andría, XI duquesa de Santángelo, XI condesa de Avellino, XI condesa de Trivento, X condesa de Oliveto, XX vizcondesa de Iznájar,[21] XXI baronesa de Bellpuig, XII baronesa de Liñola y XI baronesa de Calonge.[21]
- Casó en primeras nupcias, el 10 de diciembre de 1731, con Ventura Antonio Osorio Moscoso (m. 29 de marzo de 1734), VI duque de Medina de las Torres,[23] VIII duque de Sanlúcar la Mayor,[24] XIV marqués de Astorga,[17] V marqués de Leganés,[22] IX conde de Altamira,[25] cinco veces grande de España, VIII marqués de Almazán, XI marqués de Ayamonte, V marqués de Mairena, V marqués de Monasterio, IV marqués de Morata de la Vega, IX marqués de Poza, VI marqués de San Román, VII marqués de Villamanrique, VI conde de Arzarcóllar,[26] VIII conde de Lodosa, XIII conde de Monteagudo de Mendoza, VII conde de Saltés[26] y XIV conde de Trastámara. Después de enviudar, casó en segundas nupcias, el 21 de septiembre de 1749, con José María de Guzmán y Guevara, VI marqués de Montealegre. Sucedió su hijo del primer matrimonio:
- Ventura Antonio Osorio de Moscoso y Fernández de Córdoba (15 de diciembre de 1733- 6 de enero de 1776),[27] XVI conde de Palamós,[21] V duque de Atrisco,[28] X duque de Baena,[11] VII duque de Medina de las Torres,[29] IX duque de Sanlúcar la Mayor,[30] XII duque de Sessa,[12] XI duque de Soma,[22] XIV marqués de Astorga,[17] VI marqués de Leganés,[22] VIII marqués de Velada,[28] X conde de Altamira,[25] XVI conde de Cabra,[13] once veces grande de España, IX marqués de Almazán, XII marqués de Ayamonte,[21] VI marqués de Mairena,[21] VI marqués de Monasterio, V marqués de Morata de la Vega, X marqués de Poza, VII marqués de San Román (antigua denominación), VIII marqués de Villamanrique, VII conde de Arzarcóllar,[21] XVII conde de Avellino, IX conde de Lodosa, XIV conde de Monteagudo de Mendoza,[21] XVII conde de Nieva, XI conde de Oliveto, VIII conde de Saltés,[21] XVI conde de Santa Marta, XV conde de Trastámara, XVII conde de Trivento, XXI vizconde de Iznájar,[21] XXVI barón de Bellpuig, XIII barón de Liñola y XI barón de Calonge.[21]
- Casó, el 21 de septiembre de 1749, con María de la Concepción de Guzmán y Fernández de Córdoba, hija de José de Guzmán y Guevara, VI marqués de Montealegre, VI marqués de Quintana del Marco, IV marqués de Guevara, VII conde de Castronuevo, VII [Condado de los Arcos|conde de los Arcos]], XII conde de Oñate y VIII conde de Villamediana, y de su esposa María Felicha Fernández de Córdoba y Spínola, hija de Nicolás María Fernández de Córdoba y Figueroa, X duque de Medinaceli grande de España y IX marqués de Priego. Le sucedió su hijo:
- Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán (Madrid, 17 de enero de 1756-26 de agosto de 1816),[31] XVII conde de Palamós,[21] VI duque de Atrisco,[28] XI duque de Baena,[11] XV duque de Maqueda,[32] VIII duque de Medina de las Torres,[29] X duque de Sanlúcar la Mayor,[30] XIII duque de Sessa,[33] XII duque de Soma,[19] XV marqués de Astorga,[17] VII marqués de Leganés,[34] IX marqués de Velada,[35] XI conde de Altamira,[25] XVII conde de Cabra,[13] doce veces grande de España, marqués de Almazán, XIII marqués de Ayamonte,[21] marqués de Elche, VII marqués de Mairena, VII marqués de Monasterio, VI marqués de Morata de la Vega, XI marqués de Poza, VIII marqués de San Román, IX marqués de Villamanrique, XIII conde de Avellino, VIII conde de Arzarcóllar,[21] X conde de Lodosa, XV conde de Monteagudo de Mendoza,[21] XVIII conde de Nieva, XII conde de Oliveto, IX conde de Saltés,[21] XVII conde de Santa Marta, XVI conde de Trastámara, XXII vizconde de Iznájar,[21] XXIII barón de Bellpuig, XIV barón de Liñola y XIII barón de Calonge.[21]
- Casó en primeras nupcias, el 3 de abril de 1774, con María Ignacia Álvarez de Toledo y Gonzaga, hija de Antonio Álvarez de Toledo Osorio Pérez de Guzmán el Bueno y su segunda esposa, María Antonia Gonzaga, marqueses de Villafranca del Bierzo,[31] y en segundas, siendo su segundo esposo, con María Magdalena Fernández de Córdoba y Ponce de León, hija de los marqueses de Puebla de los Infantes.[31] Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
- Vicente Isabel Osorio de Moscoso y Álvarez de Toledo (Madrid, 19 de noviembre de 1777-31 de agosto de 1837), XVIII conde de Palamós,[36] VII duque de Atrisco,[28] XII duque de Baena,[11] XVI duque de Maqueda, IX duque de Medina de las Torres,[29] XI duque de Sanlúcar la Mayor,[30] XIV duque de Sessa,[33] XIII duque de Soma,[22] XVI marqués de Astorga,[17] VIII marqués de Leganés,[22] X marqués de Velada,[35] XII conde de Altamira,[25] XVIII conde de Cabra,[13] doce veces grande de España, XI marqués de Almazán, XIV marqués de Ayamonte,[36] XVIII marqués de Elche, VIII marqués de Mairena, VIII marqués de Monasterio, VII marqués de Morata de la Vega, XII marqués de Poza, IX marqués de San Román, X marqués de Villamanrique, IX conde de Arzarcóllar,[36] XVI conde de Monteagudo de Mendoza[36] X conde de Saltés,[36] XVIII conde de Santa Marta, XXIII vizconde de Iznájar, XXIV barón de Bellpuig, XV barón de Liñola y XIV barón de Calonge.[36]
- Contrajo un primer matrimonio, el 12 de febrero de 1798, con María del Carmen Ponce de León y Carvajal, VIII marquesa del Águila, V condesa de Garcíez, hija de Antonio María Ponce de León Dávila y Carrillo de Albornoz, III duque de Montemar,[37] VIII marqués de Castromonte,[13] dos veces grande de España, VII marqués del Águila, V conde de Valhermoso, IV conde de Garcíez, y de María del Buen Consejo Carvajal y Gonzaga, hija de Manuel Bernardino de Carvajal y Zúñiga, VI duque de Abrantes, V duque de Linares, etc. Casó en segundas nupcias el 14 de febrero de 1834 con María Manuela de Yanguas y Frías. Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
- Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León (1801-22 de febrero de 1864), XIX conde de Palamós,[36] VIII duque de Atrisco,[28] XIII duque de Baena,[11] XVII duque de Maqueda, X duque de Medina de las Torres,[29] IV duque de Montemar,[37] XII duque de Sanlúcar la Mayor,[30] XV duque de Sessa,[33] XIV duque de Soma,[19] XVII marqués de Astorga,[17] IX marqués de Castromonte,[38] IX marqués de Leganés,[34] XI marqués de Velada,[35] XIII conde de Altamira,[25] XIX conde de Cabra,[13] catorce veces grande de España, X marqués del Águila, XII marqués de Almazán, XV marqués de Ayamonte, marqués de Elche, IX marqués de Mairena, XII marqués de Montemayor, XIII marqués de Poza, X marqués de San Román, XI marqués de Villamanrique, VIII marqués de Morata de la Vega, VIII marqués de Monasterio, X conde de Arzarcóllar,[36] VI conde de Garcíez, XII conde de Lodosa, XVII conde de Monteagudo de Mendoza,[36] XIX conde de Nieva, XIV conde de Oliveto,[36] XI conde de Saltés,[36] conde de Trastámara, XIX conde de Santa Marta, VI conde de Valhermoso, XXIV vizconde de Iznájar,[36] XXV barón de Bellpuig, XV barón de Calonge y XVI barón de Liñola.[36]
- Casó, el 20 de abril de 1821, con María Luisa de Carvajal Vargas y Queralt,[36] hija de José Miguel de Carvajal y Vargas, II duque de San Carlos, VI conde de Castillejo y IX conde del Puerto. Sucedió su bisnieto hijo de Alfonso Osorio de Moscoso y Osorio de Moscoso (1875-1901), XV duque de Soma, grande de España, XI marqués de Monasterio, y de María Isabel López de Ansó y Ximénez de Embún.[39][b]
- Fernando Osorio de Moscoso y López de Ansó (27 de abril de 1893-29 de octubre de 1977), XX conde de Palamós,[40][41] XII duque de Medina de las Torres, grande de España,[29] XIII marqués de Almazán, XII marqués de Monasterio, XIV marqués de Montemayor, XVIII conde de Monteagudo de Mendoza,[41] XIX conde de Santa Marta, VI conde de Valhermoso y XXV vizconde de Iznájar[41]
- Sin descendientes, sucedió su sobrino, hijo de su hermana María Eulalia Osorio de Moscoso y López de Ansó (1890-1975), XVI duquesa de Soma, grande de España,[19] XX marquesa de Elche y XII condesa de Saltés,[39][c] y Víctor Telesforo Ruiz de Bucesta y Cruzat,[19] gentilhombre grande de España con ejercicio y servidumbre del rey Alfonso XIII.
- José María Ruiz de Bucesta y Osorio de Moscoso (Madrid, 1929-Madrid 24 de junio de 2019), XXI conde de Palamós,[39][42] XVII duque de Soma,[19] XIII duque de Medina de las Torres,[29] dos veces grande de España, XIII marqués de Monasterio, XIII conde de Saltés, IV barón de la Joyosa (rehabilitado el 29 de marzo de 1983).[39]
- Casó con María de la Luz de Mora y Aragón.[39] Sucedió su hijo:
- Jaime Ruiz de Bucesta de Mora (n. San Sebastián, 4 de agosto de 1960), XXII conde de Palamós[39] y XVIII duque de Soma, grande de España.[19]
- Casó, el 18 de julio de 1987, con Begoña de Heredia y Díaz del Riguero, padres de Rocío (n. 1990); Begoña (n. 1994) y Mónica (n. 1997) Ruiz de Bucesta y Heredia.[39]
Remove ads
Notas
- Soler Salcedo (2020, p. 48) no lo incluye como II titular. Aunque se utilice su obra como referencia, los ordinales de los titulares no siempre coincidirán con los aportados por el autor.
- Según Soler Salcedo (2020, p. 183), le sucedió su nieto Alfonso Osorio de Moscoso y Osorio de Moscoso. No obstante, el sucesor en varios de los títulos ostentados por Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León, incluyendo el condado de Palamós, fue su bisnieto.
- Según Soler Salcedo (2020, p. 183), Eulalia había sucedido a su hermano Fernando en el condado de Palamós aunque consta que fue su hijo, sobrino de Fernando, el que le sucedió.
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads