Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Condado de Vimioso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Condado de Vimioso
Remove ads

El condado de Vimioso fue un título nobiliario portugués que el rey Manuel I concedió en 1515 a su pariente Francisco de Portugal, hijo natural del obispo de Évora, Alfonso de Portugal. La merced comprendía un señorío jurisdiccional sobra la villa de Vimioso, que los condes detentaron hasta la abolición del régimen señorial en Portugal (1832/1846).[2][3]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...

El obispo don Alfonso era a su vez hijo natural del marqués de Valença, primogénito del I duque de Braganza y heredero también de su abuelo materno el santo condestable Nuno Álvares Pereira. El marqués de Valença murió sin descendencia legítima en 1490 y su hermano Fernando sería el eventual sucesor, pero su título -el primer marquesado que hubo en Portugal- fue reconocido dos siglos más tarde a sus descendientes los condes de Vimioso, únicos representantes de esa línea de la casa de Braganza.

El título de conde de Vimioso gozó de honras de Pariente, la más alta distinción nobiliaria de Portugal, y privilegio de sucesión «por juro de heredad», es decir con carácter perpetuo, frente al sistema sucesorio habitual, que requería confirmación por parte de la Corona. Ambas prebendas las refrendó el rey Alfonso VI en 1681, a la muerte del VII conde. El patrimonio señorial de la Casa se aumentó con las villas de Aguiar y Vimieiro, por concesión regia al II conde, y la capitanía de Machico en la isla de Madeira, por la dote de su mujer.[4][5]

Vimioso fue desplazado como título principal de la Casa por el de marqués de Aguiar -sólo de 1643 a 1649, en la generación del V conde- y después por el de marqués de Valença durante cinco generaciones -de 1705 a 1840, del VIII al XII conde-. En esos periodos, los primogénitos de la Casa se titulaban condes de Vimioso, en vida del padre. La línea de varón se mantuvo ininterrumpida hasta principios del siglo XX, aunque al apellido Portugal se unió el de Castro por recibirse en herencia de esta familia el señorío de Basto en Portugal y la capitanía de Pernambuco en Brasil.[6][4]

A la muerte del XIII conde de Vimioso en 1865, le sucedió su hija María José, casada con Fernando Luis de Sousa Coutinho, XVI conde de Redondo y primogénito de los marqueses de Borba. Proclamada la República en 1910, se abolieron oficialmente los títulos de nobleza, aunque continuó su uso privado bajo el auspicio de instituciones reguladoras también privadas (el Conselho da Nobreza y, desde 2004, el Instituto da Nobreza Portuguesa).[7] Desde entonces, los sucesivos marqueses de Borba han heredado también el título de conde de Vimioso, de forma oficiosa.

Remove ads

Condes de Vimioso

Más información Creación por Manuel I (1515), Titular ...

Árbol genealógico

     Condes de Vimioso      Pretendientes en el periodo republicano

Más información Árbol genealógico de los condes de Vimioso y marqueses de Valença ...
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads