Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Conducto de Müller
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Los conductos paramesonéfricos o conductos de Müller son conductos pares del embrión que descienden a los laterales de la cresta urogenital y finalizan en la eminencia mülleriana en un primitivo seno urogenital. En las mujeres, se desarrollan para formar las trompas uterinas, útero, cérvix, y en los dos tercios superiores de la vagina;[1] en el hombre, desaparece. Estos conductos están formados de tejido procedente del mesodermo.[2]
Remove ads
Desarrollo
Resumir
Contexto

El sistema reproductivo femenino está compuesto de dos segmentos embriológicos: el seno urogenital y los conductos de Müller. Los dos se unen para formar el tubérculo de Müller.[3] Los conductos paramesonéfricos están presentes en los embriones de ambos sexos.[4] Solo en las mujeres se desarrollan en órganos reproductivos.
En los hombres, degeneran, ya que los conductos de Wolff o mesonéfricos se convierten en los órganos reproductivos masculinos. Al degenerar, los conductos de Müller dejan un fondo de saco que se abre a la porción prostática de la uretra, el utrículo prostático, y un apéndice unido al testículo, el apéndice del testículo.[5]
Las diferencias sexuales en las contribuciones de los conductos de Müller a los órganos reproductivos está basado en la presencia y concentración de la hormona antimülleriana.
Regulación del desarrollo
El desarrollo de los conductos de Müller está controlado por la presencia o ausencia de la hormona antimulleriana o AMH (también conocida como factor inhibitorio mülleriano o MIF, o por hormona inhibitoria mülleriana o MIH, por sus siglas en inglés).[6]
Embriogénesis masculina | Los testículos producen AMH y, como resultado, el desarrollo de Müller están inhibidos. | Las alteraciones pueden llevar al síndrome del conducto mülleriano persistente. | Los conductos desaparecen, excepto para el utrículo prostático y para el hidátide de Morgagni. |
Embriogénesis femenina | La ausencia de AMH resulta en el desarrollo de los órganos reproductivos femeninos, como se indica arriba. | Las alteraciones en el desarrollo pueden desembocar en ausencia uterina (Agenesia mulleriana) o malformaciones uterinas. | Los conductos se desarrollan formando la parte superior de la vagina, el cérvix, útero y las trompas de Falopio. |
Remove ads
Epónimo
Reciben el nombre de Johannes Peter Müller, un fisiólogo que los describió en el texto "Bildungsgeschichte der Genitalien" en 1830.
Imágenes adicionales
- Imagen aumentada anterior del cuerpo de Wolff izquierdo antes de establecerse la diferenciación sexual.
- Sección transversa de un embrión humano de entre 8 semanas y media y 9 semanas.
- Sección coronal de la próstata adulta, en la que se puede apreciar el utrículo prostático abriéndose a la uretra.
- Disección de un testículo humano adulto, en el que se puede apreciar el apéndice del testículo.
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads