Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Ganadores del premio Congo de Oro

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El Congo de Oro es un premio que se entrega a las mejores agrupaciones musicales presentadas en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, el cual ha sido celebrado en distintos escenarios lunes y martes de carnaval desde 1969.

Datos rápidos Congo de Oro, Premio a ...
Remove ads

Historia

El Festival de Orquestas fue concebido para que las orquestas que animaran los distintos bailes y eventos del carnaval se presentan sin remuneración a manera de retribución con la ciudad. Célebres orquestas e intérpretes de ritmos tropicales, salsa, vallenato, merengue, urbana entre otros, tanto colombianos como extranjeros, han obtenido el Congo de Oro, entre ellos Los Melódicos, Joe Arroyo, Irakere, Andy Montañez, Richie Ray & Bobby Cruz, El Gran Combo de Puerto Rico, Los Adolescentes, Eddy Herrera, Oscar D'León, Wilfrido Vargas, Kinito Méndez, Rikarena, Milly Quezada, Bonny Cepeda, Sergio Vargas, Cuco Valoy, Pacho Galán, entre otros.

Se han entregado 235 congos en 15 categorías incluyendo el Supercongo (premio especial entregado solo en tres ocasiones) premiando a 125 artistas, grupos u orquestas de distintos países como Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela y Estados Unidos.

Remove ads

Puntuación

Hasta el año 2013 los ganadores se tenían en cuenta con los siguientes criterios:

  • Aceptación del público (16%)
  • Interpretación Musical (44%)
  • Originalidad de los arreglos o la adaptación (24%)
  • Coreografía (13%)
  • Presentación Personal (19%)

Hasta 2016 los criterios eran los siguientes:

  • Afinación (25%)
  • Orquestación (25%)
  • Acoplamiento e Interpretación (20%)
  • Actuación Vocal (10%)
  • Coreografía y Presentación Personal (10%)
  • Aceptación del Público (10%)

Para 2017 los parámetros de evaluación son los siguientes[1]:

  • Afinación (20%)
  • Orquestación, originalidad y creatividad (20%)
  • Acoplamiento e interpretación (10%)
  • Actuación vocal (10%)
  • Puesta en escena (20%)
  • Aceptación del público (20%)

Para 2018 los parámetros de evaluación son los siguientes[2]:

  • Afinación y acoplamiento musical (10%)
  • Orquestación y creatividad (20%)
  • Originalidad (10%)
  • Técnica y ejecución instrumental (10%)
  • Actuación e interpretación vocal (20%)
  • Puesta en escena y manejo del escenario (10%)
  • Aceptación del público (20%)
Remove ads

Categorías

En sus inicios los premios se entregaron por: Orquestas, Conjuntos, Combos, Acordeón, Vallenato, Revelación y en cinco ocasiones se entregó el Supercongo

Desde 1994 los premios se han entregado por géneros junto a tres categorías más siendo las más antiguas Vallenato y Revelación

Actualmente existen 9 categorías:

  • Vallenato (desde 1978)
  • Merengue (desde 1994)
  • Tropical (desde 1994)
  • Salsa (desde 1994)
  • "Lo Nuestro" (desde 1994)
  • Revelación (desde 1989 hasta 1994 y desde el 2012)
  • Urbana (desde el 2012)
  • Mejor Intérprete (desde el 2013)
  • Mejor Instrumentista (desde el 2016)
  • Folclor (ausente desde 1994 y reapareció en 2018)

A partir de 2015 se considera ganador del Congo de oro a la Mejor canción inédita galardonada en la Noche de orquestas.

Ese año se le entrega congo de oro a Juancho Naranjo y Su Orquesta.

De igual forma se le entrega congo de oro y pase directo a los ganadores de la estatuilla.

  • Rey del Pueblo (entregados en 2014 y 2015, escogido por votación popular vía internet y mensajes de texto para usuarios Claro)[3]
  • Supercongo (Se entrega como mención especial por lo aportes musicales al Carnaval a través de la historia)

Mayor número de congos ganados

Más información Pos, Ganador(es) ...
Remove ads

Mayor número de premios por categoría

Resumir
Contexto

Categorías actuales

Vallenato

Más información Pos, Ganador(es) ...
  • (*) Premio ganado junto a Franco Argüelles.
  • (**) En estas ediciones la categoría fue llamada "Acordeón"

Merengue

Entre parentésis se muestra la categoría en la que participó.

Más información Pos, Ganador(es) ...

Tropical

Más información Pos, Ganador(es) ...

Salsa

Más información Pos, Ganador(es) ...

Lo Nuestro

Más información Pos, Ganador(es) ...

Revelación

Más información Pos, Ganador(es) ...

Urbana

Más información Pos, Ganador(es) ...

Mejor Intérprete

Más información Pos, Ganador(es) ...

Mejor Instrumentalista

Más información Pos, Ganador(es) ...

Categorías desaparecidas

Estas son las categorías desaparecidas o que se entregaron a inicios del evento y que después fueron divididas en géneros musicales.

Orquesta (hasta 1993)

Entre paréntesis se muestran las categorías en la que participaron.

Más información Pos, Ganador(es) ...

Conjunto (hasta 1993)

Entre paréntesis se encuentra la categoría de Conjunto por la cual participó.

Más información Pos, Ganador(es) ...

Grupo folclórico

Más información Pos, Ganador(es) ...

Combo (hasta 1993)

Entre paréntesis se encuentra la categoría de Combo por la cual participó.

Más información Pos, Ganador(es) ...

Categorías únicas o especiales

Estas son categorías que se han entregado en una sola ocasión o se han entregado de manera especial como el Super Congo de Oro.

Supercongo

Más información Pos, Ganador(es) ...

Congo Especial

Más información Pos, Ganador(es) ...

Mejor Artista Solista (Único)

Más información Pos, Ganador(es) ...

Rey del Pueblo

Más información Pos, Ganador(es) ...
Remove ads

Lista de ganadores de Festival de Orquesta

Resumir
Contexto

A continuación el listado de los ganadores del premio Congo de Oro entregado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla[4] desde su primera edición en 1969 en el marco del lunes de Carnaval.[5][6][7]

En la edición del año 2017 estas fueron las categorías participantes en el Festival.[8] El evento se realizó por primera vez en el parqueadero del Estadio Metropolitano Roberto Melendez debido a que el escenario habitual (Estadio Romelio Martínez) se encontraba en remodelación para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe.[9]

El escenario para el evento en el 2018 fue la Plaza de la Paz de manera gratuita.

2017 - 2020

Más información Año, Vallenato ...

2016

En la edición realizada en el 2016 se entregó nuevamente la categoría de Mejor Instrumentista.[11]

Más información Año, Vallenato ...

2012 - 2015

Hasta el 2015 estas eran las categorías participantes además se entrega por última vez un SuperCongo de Oro en el 2014, el anterior había sido entregado en los años 1991 y 2013.

Más información Año, Vallenato ...

1994 - 2011

Hasta el 2011 estas eran las categorías participantes. Hasta 1997 se realizó el evento en el Estadio Tomás Arrieta cambiando en 1998 al Estadio Romelio Martínez.

Más información Año, Vallenato ...

1984 - 1993

Desde 1984 hasta 1993 variaron las categorías durante cada edición, algunas se dividieron en subcategorías por Nacionales y Extranjeras, hasta 1991 el evento se realizó en el Coliseo Cubierto Humberto Perea, cambiando en 1992 al Estadio Romelio Martínez de fútbol y trasladándose en 1993 al Estadio Tomás Arrieta de béisbol.

Más información Año, Orquesta ...

1978 - 1983

Desde 1978 hasta 1983 estas fueron las cuatro categorías agregando el género Vallenato y separando la Categoría "Conjunto" entre el género musical de Salsa y el Tropical.

Más información Año, Orquesta ...

1969 - 1977

Hasta 1977 sólo se entregaban estas dos categorías.

Más información Año, Orquesta ...
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads