Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Día de Zamora

asalto, en el año 901, de la ciudad cristiana por un ejército musulman, con victoria de los defensores De Wikipedia, la enciclopedia libre

Día de Zamora
Remove ads

Se denomina Día de Zamora (conocida también como la Jornada del Foso de Zamora[1]) a una batalla que tuvo lugar en la ciudad de Zamora (España) el 10 de julio del 901.[2] El enfrentamiento se produce entre las tropas cristianas de Alfonso III y las musulmanas de Ahmed-ben-Moavia (llamado asimismo Abul Kassin). Las tropas asaltantes de Ahmed-ben-Moavia rodean la ciudad y se produce un asalto ante las murallas de Zamora. La batalla dura cuatro días, con éxito de las tropas cristianas. La cantidad de muertos y heridos en ambos lados fue tan grande que en las crónicas árabes de la época se denomina a la batalla como día de Zamora.[3][1] Tras la victoria se narra cómo se cortaron las cabezas de los caudillos musulmanes y se colgaron en las almenas de los muros defensivos de la ciudad, quedando en la actualidad los posibles testimonios en la fachada sur de la catedral y en la calle Balborraz (nombrada así por existir en el pasado una Puerta de Balborraz, cuya denominación proviene del árabe bab al ras, donde Bab significa puerta y Ras cabeza). Entre los narradores hispanomusulmanes de esta batalla se encuentra Ibn Hayyan a partir de las narraciones de Ahmad ibn Muhammad al-Razi. El ataque a Zamora se produce por el movimiento chií, bajo la autoridad del "profeta" Ibn al-Qitt.

Thumb
Murallas del castillo de Zamora
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads