Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Dirección General Impositiva (Uruguay)

organismo gubernamental De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La Dirección General Impositiva es el organismo encargado de la recaudación y fiscalización a nivel estatal, competente del Ministerio de Economía del Uruguay.[2]

Datos rápidos Localización, País ...
Remove ads

Creación

Fue creada en 1960, con la unificación de la Dirección General de Impuestos Directos e Internos y la Oficina de Recaudación a las Ganancias Elevadas en la Dirección General Impositiva.[3]

Estructura[4]

  • Dirección General
    • Directora general de Rentas
    • Subdirector general
  • Unidades de Apoyo y Asesoramiento
    • Asesoría Tributaria
    • Auditoría Interna
    • Secretaría General
    • Unidad de Comunicación
  • Divisiones Operativas
    • División Planificación, Estudios y Coordinación
    • División Atención y Asistencia
    • División Grandes Contribuyentes
    • División Recaudación y Controles Extensivos
    • División Fiscalización
    • División Técnico Fiscal
    • División Administración y Gestión Humana
    • División Informática
    • División Interior
Remove ads

Cometidos

Resumir
Contexto

Es el organismo responsable de la administración de los impuestos internos del país. Se encarga de:[5]

  • Dirigir, planear, coordinar, supervisar, controlar y ejecutar actividades relacionadas con el cumplimiento de normas tributarias.
  • Programar y realizar acciones para garantizar el cumplimiento del régimen tributario, incluyendo la imposición de sanciones.
  • Prevenir, investigar y reprimir la defraudación fiscal.
  • Liquidar y recaudar impuestos y gravámenes, facilitando el cumplimiento de obligaciones tributarias.
  • Promover mejoras en la legislación tributaria y participar en proyectos normativos y acuerdos internacionales relacionados.

Maneja los impuestos de las transmisiones patrimoniales, impuestos para el Fondo de Inspección Sanitaria, impuesto a las comisiones, impuesto a la constitución de Sociedades anónimas, impuesto a los activos de las empresas bancarias, Impuesto al Patrimonio, impuesto a la compraventa de bienes muebles en remate público, Impuesto a la Compra de Moneda Extranjera, Impuesto Específico Interno, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios, Impuesto a las Rentas Agropecuarias, Impuesto a las Ventas Forzadas, Impuesto a los Ingresos de las Entidades Aseguradoras, Impuesto a las Sociedades Financieras de Inversión, impuesto a las rentas de industria y comercio, derecho tributario internacional y normas generales de derecho tributario nacional entre otros.[6]

Remove ads

Autoridades

Más información Nombre, Periodo ...

[1]

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads