Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Diócesis de Gualeguaychú
territorio eclesiástico católico De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La diócesis de Gualeguaychú (en latín: Dioecesis Gualeguaychensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Argentina. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Paraná. Desde el 28 de marzo de 2017 su obispo es Héctor Luis Zordán, de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
Remove ads
Territorio y organización

La diócesis tiene 33 887 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte de la provincia de Entre Ríos que comprende los departamentos de Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Uruguay, Gualeguay, Victoria y Tala.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú, en donde se halla la Catedral de San José. En Concepción del Uruguay se encuentra la basílica de la Inmaculada Concepción.
En 2021 en la diócesis existían 36 parroquias.
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
La diócesis fue erigida el 11 de febrero de 1957 con la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII, separando territorio de la arquidiócesis de Paraná.[2]
Dioecesim Gualeguaichensem ea territoria, seu «departamentos», component, quae volgus appellat: Gualeguaychú, Gualeguay, Victoria, Uruguay, et Rosario Tala, quaeque a Paranensi archidioecesi separantur; qua de re septemdecim curiae eidem erunt dioecesi, quarum duae in urbe Gualeguaychú, duae in urbe Concepción del Uruguay, ceterae vero in civitatibus vel pagis exstant, quibus vulgata nomina: Larroque, Urdinarrain, Caseros, Santa Anita, Villa Mantero, Basavilbaso, Gilbert, San Justo, Rosario Tala, Mansilla, Macia, Gualeguay, Victoria. Ad fines igitur quod attinet, nova dioecesis ad septemtriones terminabitur Paranensi archidioecesi, ad orientem solem Uruquariana Republica, ad meridiem fluvio Rio de la Plata, ad occidentem denique dioecesibus Rosariensi et S. Nicolai de los Arroyos. Episcopi sedem in urbe ponimus Gualeguaychú, cathedram vero in templo, inibi exstante, S. Ioseph B. M. V. Sponso dicato, quod ad decorem perducimus cathedralium aedium. Dioecesim praeterea suffraganeam subdimus metropoli Paranensi, sacrorumque Antistitem, eiusque successores, eidem Metropolitae obnoxios volumus.Bula de erección[3]
Su primer obispo fue Jorge Ramón Chalup.[4]
El 30 de noviembre de 1957, con la carta apostólica Quae recens del papa Pío XII fue proclamada María Virgen del Santísimo Rosario y san José como patronos principales de la diócesis.[5]
Remove ads
Estadísticas
Resumir
Contexto
Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 277 375 fieles bautizados.
Episcopologio
- Jorge Ramón Chalup † (13 de marzo de 1957-11 de julio de 1966 falleció)
- Pedro Boxler † (25 de abril de 1967-5 de diciembre de 1996 retirado)
- Luis Guillermo Eichhorn (5 de diciembre de 1996-30 de noviembre de 2004 nombrado obispo de Morón)
- Jorge Eduardo Lozano (22 de diciembre de 2005-31 de agosto de 2016 nombrado arzobispo coadjutor de San Juan de Cuyo)[7][8]
- Héctor Luis Zordán, M.SS.CC., desde el 28 de marzo de 2017[9]
Remove ads
Galería de imágenes
- Interior de la catedral de Gualeguaychú
- Parroquia de San Juan Bautista y San Juan XXIII en Gualeguaychú
- Iglesia principal de Victoria
- Iglesia del Sagrado Corazón de Urdinarrain
- Iglesia de Primero de Mayo
- Iglesia de San Antonio en Gualeguay
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads