Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Diócesis de Santa Rosa de Copán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diócesis de Santa Rosa de Copán
Remove ads

La diócesis de Santa Rosa de Copán (en latín: Dioecesis Sanctae Rosae de Copán) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Honduras. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de San Pedro Sula. Abarca los departamentos de Ocotepeque, Copán y Santa Bárbara, con sede en la ciudad de Santa Rosa de Copán. Desde el 3 de julio de 2025 su S.S. El papá León XIV nombró a Mons. Héctor David García Osorio como obispo titular después de que el 16 de diciembre de 2024 el obispo Darwin Rudy Andino Ramírez, de la Orden de los Padres Somascos, presentara su renuncia ante la Santa Sede

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads

Territorio y organización

Thumb
Palacio episcopal de Santa Rosa de Copán

La diócesis tiene 9896 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los departamentos de Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Santa Rosa de Copán, en donde se halla la Catedral de Santa Rosa de Lima

En 2022 en la diócesis existían 28 parroquias.

Historia

La diócesis fue erigida el 2 de febrero de 1916 mediante la bula Quae rei sacrae del papa Benedicto XV, obteniendo el territorio de la diócesis de Comayagua, que a su vez fue elevada al rango de sede metropolitana con el nombre de arquidiócesis de Tegucigalpa. El primer obispo nombrado fue Claudio María Volio y Jiménez, quien tomó posesión del cargo el 8 de marzo de 1918.[1][2]

El Palacio episcopal fue construido 1934 y 1935. En 1960 en este edificio se fundó el Colegio Salesiano de Segunda Enseñanza Santo Domingo Savio, mediante gestiones del obispo Héctor Enrique Santos Hernández y el sacerdote Licenciado Héctor Guillermo Chavarría. El 26 de noviembre de 1978 el obispo José Carranza Chévez fundó la estación radial Santa Rosa, la cual empezó sus transmisiones radiales desde ese local.

El 27 de abril de 2021 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Gracias mediante la bula Qui ad augendum del papa Francisco.[3]

Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Tegucigalpa, pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de San Pedro Sula el 26 de enero de 2023.[4]

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 932 120 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Episcopologio

  • Claudio María Volio y Jiménez † (2 de febrero de 1916-12 de noviembre de 1926 renunció)
  • Angelo Maria Navarro † (17 de diciembre de 1928-31 de julio de 1951 falleció)
  • Carlos Luis Geromini † (20 de abril de 1952-23 de mayo de 1958 renunció)
  • Héctor Enrique Santos Hernández, S.D.B. † (12 de septiembre de 1958-18 de mayo de 1962 nombrado arzobispo de Tegucigalpa)
  • José Carranza Chévez † (10 de junio de 1962-17 de julio de 1980 falleció)
  • Luis Alfonso Santos Villeda, S.D.B. (27 de enero de 1984-7 de noviembre de 2011 retirado)
  • Darwin Rudy Andino Ramírez, C.R.S., (7 de noviembre de 2011[6]- 16 de diciembre de 2024 renunció)
  • Héctor David García Osorio, desde el 3 de julio de 2025
Remove ads

Notas

  1. Datos tomados de la bula de 27 de abril de 2021 que erigió la diócesis de Gracias.
  2. Del 6 de junio de 1981 al 17 de marzo de 1984, día de la toma de posesión de Luis Alfonso Santos Villeda, fue administrador apostólico Óscar Rodríguez Maradiaga, obispo auxiliar de Tegucigalpa.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads