Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Crónica (diario argentino)
periódico argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Crónica es un diario matutino argentino editado en la Ciudad de Buenos Aires, fundado el 29 de julio de 1963, fundado por Héctor Ricardo García, creador de Crónica TV y CM, el canal de la música. Es propiedad del Grupo Crónica.[1][2]
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
El diario Crónica inició su circulación en 1963 bajo la dirección de Héctor Ricardo García, inicialmente como vespertino de lunes a sábado, con ediciones denominadas «5ª» y «6ª», siguiendo la usanza periodística de la época.[3][4] Al poco tiempo se sumó una edición matutina, transformándose en una publicación de siete días a la semana. Durante los años 1990, la edición vespertina dejó de circular los sábados, y hacia mediados de la década de 2000 pasó a editarse únicamente por las mañanas.
Con un estilo orientado a las clases populares, el periódico se posicionó como heredero del desaparecido Crítica, adoptando inicialmente un tono similar, con énfasis en el sensacionalismo y una orientación políticamente neutral. Muchos de sus primeros redactores provenían precisamente de Crítica.[5]
Hacia fines de la década de 1970, y en respuesta a la competencia del recién creado Diario Popular (1974), Crónica radicalizó su estilo con titulares de gran tamaño y lenguaje más impactante, inspirándose en periódicos caribeños. Según su fundador:
Hacía falta un diario estridente, con grandes letras en la primera página, con titulares muy fuertes al estilo de los diarios centroamericanos, porque los nuestros eran muy tranquilos
.[6]
Durante el gobierno de Isabel Perón, Crónica fue clausurado por más de un año tras publicar en tapa una exhortación a la población para que presionara al gobierno a recuperar las Islas Malvinas.[7]
En 1975, el periódico alcanzó una tirada diaria de aproximadamente 800 000 ejemplares. Sin embargo, durante la dictadura militar iniciada en 1976, la prensa fue objeto de censura sistemática. El 21 de abril de 1978, mediante dos decretos, el régimen prohibió por tres días la circulación de los diarios Crónica y La Opinión, luego de que informaran que el dictador Jorge Rafael Videla sería ratificado en la presidencia.[8]
Remove ads
Filosofía editorial
Algunas frases célebres de su fundador, Héctor Ricardo García, reflejan la visión editorial del diario:
Nosotros nunca editorializamos, no vendemos ni ideas ni análisis. Vendemos la realidad.
El diario y yo pertenecemos a una única ideología: la del Partido Periodista.
La mejor definición la hacen las agencias de noticias norteamericanas. Cuando mandan un cable encabezan diciendo “el diario populista argentino Crónica…”.
Tirada
Es uno de los diarios de mayor tirada en el país. En 2006 tuvo una tirada diaria de 58.432 ejemplares.
Remove ads
Medios
Canales nacionales
Estos son los canales nacionales del Grupo Crónica, son las señales de Buenos Aires.
Diagramación
Suele poseer dos secciones principales, una de información general y otra de deportes, ambas con similar cantidad de páginas.
En la portada se encuentran los temas más importantes del diario de manera impactante, la noticia principal esta ilustrada con una foto que cubre más de un tercio de la portada, y sobre ella se acostumbra a poner el título en grandes letras, normalmente rojas o negras, debajo de la noticia se publica una segunda noticia, ilustrada con foto y letras de menor tamaño, agrupadas en el margen derecho aparecen las demás noticias, además a ambos lados del título del diario también son incluidas noticias, generalmente menos importantes, pero más llamativas. Finalmente, cuenta en el borde inferior y en pequeñas letras amarillas, con fondo negro, el anticipo del un segmento denominado “La pavada”.[9]
Remove ads
Diseño
El tipo de letra que se utiliza concuerda con la diagramación. El título de la noticia se escribe en grandes letras en negrita.
La ironía, a veces es presentada en los títulos del diario, sobre todo en el suplemento deportivo. Crónica utiliza muchas veces el recurso de mostrar información construida de una manera, con una combinación que es destinada a entretener. Las imágenes que se usan son generalmente impactantes. Desde que Olmos pasó a estar a cargo de la editorial el diseño del diario buscó ser un tanto más "serio", ya que el estilo popular hacía que mucha gente no considerara al diario como buena fuente de información. Para lograr esto en la actualidad, presenta noticias políticas más ampliadas, con cierta carga ideológica, pero sigue sin tener editorial. En cierto modo, tanto Clarín y Crónica trataron en imitar al desaparecido diario Crítica, y con ello ganarse la clientela popular.[9]
Remove ads
Secciones
- Política y gremiales (privilegiando el ámbito de Capital Federal y la actividad sindical)
- Economía (muy básica con términos fáciles de entender)
- Deportes (prevaleciendo las noticias de fútbol argentino)
- Información General
- Noticias del Mundo
- Policiales
- Espectáculos
- La Pavada: es un tradicional segmento que se publica en la contraportada del diario y donde se difunden banalidades del mundo del espectáculo, como el índice de audiencia, o escándalos entre mediáticos de la TV.[10]
- El pueblo quiere opinar (cartas de lectores)
Remove ads
Propietarios
- 1963-2005: Héctor Ricardo García
- 2005-presente: Grupo Crónica
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads