Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Diego González Holguín

misionero y lingüista español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diego González Holguín
Remove ads

Diego González Holguín (Cáceres, Castilla, 1533 - Lima, Virreinato del Perú, 1617) fue un sacerdote jesuita y misionero español, investigador del idioma Quechua, variedad extinta y por entonces usada en la costa,[1] durante la época colonial española.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Thumb
Portada de la Gramatica y arte nueua de la lengua general de todo el Peru, llamada lengua Quichua, o lengua del Inca (Lima, 1607)
Thumb
Portada del Vocabulario de la lengua general de todo el Peru llamada lengua Qquichua, o del Inca (Lima, 1608)

Llegó al Virreinato del Perú como misionero en 1581 y estudió durante 25 años la lengua quechua en el Cuzco. En 1607 publicó en Lima su Gramática y arte Nueva de la lengua general de todo el Perú, llamada lengua Qquichua, o lengua del Inca, y un año después, el Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, el primer diccionario del quechua cusqueño, que tiene sobre 13.000 artículos.

De acuerdo con la cifra registrada por fray Domingo de Santo Tomás, fue la segunda obra importante en la lengua quechua.

Remove ads

Obras

Remove ads

Diferentes Ediciones

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads