Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Dirección General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dirección General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica
Remove ads

La Dirección General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica (DGACCJ) es el órgano directivo del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, adscrito a la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, que se encarga de todos los asuntos que de alguna forma tengan trascendencia constitucional.[1]

Datos rápidos Localización, País ...

En concreto, es responsable de la realización de trabajos, estudios y propuestas de carácter monográfico o singular relativos a asuntos de relevancia constitucional; el apoyo al secretario de Estado en relación con las reuniones de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, así como de las reuniones de las Comisiones Delegadas del Gobierno o Comisiones Interministeriales en las que participe; y la asistencia al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la elaboración de alegaciones, informes y propuestas relativos a asuntos de relevancia constitucional para dar respuesta a ejercicios de evaluación de organizaciones supranacionales, sin perjuicio de la participación de otras unidades de este y otros Ministerios.[1]

La actual titular es, desde el 27 de abril de 2022, María del Camino Vidal Fueyo, doctora en Derecho, profesora de Derecho Constitucional y letrada del Tribunal Constitucional.[2]

Remove ads

Origen

Resumir
Contexto

La dirección general se crea por primera vez en abril de 2008 como un órgano de nueva creación con el objetivo de reforzar las funciones de coordinación, información y asistencia al Gobierno en sus relaciones con el Parlamento y otros poderes del Estado en materias referidas al orden constitucional.[3] Llamada entonces Dirección General de Coordinación Jurídica, el órgano directivo se componía de dos subdirecciones generales: una «de Régimen Constitucional» y otra «de Estudios y Propuestas Normativas».[4] Se suprimió en diciembre de 2011, pasando sus funciones a la Subdirección General de Propuestas Normativas y Documentación Parlamentaria de la Dirección General de Relaciones con las Cortes y al Secretariado del Gobierno.[5][6]

Casi catorce años después, en enero de 2020, se recupera ahora llamada Dirección General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica para reforzar las funciones que poseía la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes en todo lo relativo a los asuntos que afectasen a la Constitución española de 1978 y su régimen constitucional.[7] A mediados del mismo mes se estableció su estructura y funciones, adscribiéndosele una única Subdirección General de Régimen Constitucional[8] que asumió las funciones tradicionales de su primera etapa y recuperó las funciones del Secretariado del Gobierno relativas al seguimiento y la realización de informes sobre las cuestiones constitucionales que puedan suscitarse en relación con las distintas iniciativas parlamentarias.[8]

Remove ads

Estructura y funciones

Resumir
Contexto

La dirección general posee únicamente una subdirección general, a través de la cual ejerce sus funciones:[1]

  • La Subdirección General de Régimen Constitucional, a la que le corresponde el asesoramiento al secretario de Estado y a cualquier otro órgano del Ministerio en la coordinación de los asuntos de relevancia constitucional; la realización de estudios relacionados con las iniciativas de reforma constitucional y de reforma de los Estatutos de Autonomía; el seguimiento y estudio, en el ámbito de la Secretaría de Estado, de todas aquellas cuestiones constitucionales que puedan suscitarse en relación con las distintas iniciativas normativas, tanto durante la tramitación administrativa, como en fase parlamentaria; el seguimiento y estudio en el ámbito de la Secretaría de Estado respecto de las decisiones del Tribunal Constitucional y de las jurisdicciones supranacionales e internacionales que afecten al régimen constitucional español; el seguimiento y estudio en el ámbito de la Secretaría de Estado respecto de las iniciativas y decisiones de los órganos constitucionales o de otros organismos públicos que afecten al régimen constitucional español; el seguimiento y estudio en el ámbito de la Secretaría de Estado respecto de los procedimientos que se sustancien ante el Tribunal Constitucional en los que el Gobierno sea parte; y la coordinación con la Dirección General de Relaciones con las Cortes para el estudio y valoración de los asuntos que afecten al régimen constitucional español.
Remove ads

Directores generales

Hasta el día de hoy, tres personas han ocupado la titularidad de este órgano:

  1. José Luis Rodríguez Álvarez (2008-2009)[9]
  2. María Ángeles Ahumada Ruiz (2009-2011)[10]
  3. Laura Díez Bueso (2020-2022)[11]
  4. María del Camino Vidal Fueyo (2022-presente)[2]

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads