Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Dirección General de Investigación y Desarrollo (fuerza aérea de Argentina)

dirección general de la fuerza aérea de Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dirección General de Investigación y Desarrollo (fuerza aérea de Argentina)
Remove ads

La Dirección General de Investigación y Desarrollo (DIGID) es una dirección general de la Fuerza Aérea Argentina. Su principal tarea es conducir el esfuerzo de investigación y desarrollo (I+D) de esa fuerza armada.[1]

Datos rápidos Activa, País ...
Remove ads

Reseña

Creado en 1968 el Comando de Investigación y Desarrollo. La dirección general fue organizada en 2000 tras una modificación a la estructura orgánico-funcional de conducción superior de la Fuerza Aérea Argentina.[2]

Hitos

Organización

  • Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID)
    • Centro de Ensayos en Vuelo (CEV)
    • Centro de Ensayos de Armamento y Sistemas Operativos (CEASO)
    • Centro de Entrenadores y Simuladores (CES)
    • Centro de Investigación de Tecnologías Aeronáuticas (CITEA)
    • Centro de Sensores Remotos (CSR)
    • Centro de Simulación y Juegos de Guerra (CSJG)
    • Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados Chamical (CELPA I)
    • Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA)

Centro de Ensayos en Vuelo

El Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) con asiento en Córdoba y con dependencia de esta dirección general:[4]

Proyectos

Los proyectos de esta dirección general:[1]

  • AR-1F "Búho": aeronave no tripulada para adiestramiento en vuelo
  • Pod 12,7 mm: pod de 12,7 mm para la aeronave Embraer EMB-312 Tucano
  • Afuste 7,62 mm: afuste lateral con ametralladora 7,62mm para el helicóptero Bell 212/412
  • Estación de control terrestre: comando y control de las aeronaves no tripuladas

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads