Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Distritos electorales federales de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distritos electorales federales de México
Remove ads

Los distritos uninominales federales de México son las 300 circunscripciones uninominales en que se divide México para el propósito de elecciones. Cada distrito elige un diputado federal, que ocupa una curul en la Cámara de Diputados, la cámara baja del Congreso de la Unión, por un periodo de tres años, con posibilidad de reelección. Adicionalmente, doscientos diputados son elegidos bajo el principio de representación proporcional de las cinco circunscripciones electorales.

Desde la distritación de 1978, los distritos electorales fueron fijados en 300 como consecuencia de la reforma política de 1977 la cual amplió la representatividad de la Cámara de Diputados que hasta ese entonces se formaba con 196 distritos. La delimitación territorial de los distritos se realiza tomando en cuenta el último censo poblacional, por lo que, desde 1978 el número de distritos por estado y su formación ha variado en cuatro ocasiones, la primera en 1996, la segunda en 2005, la tercera en 2017[1] y la más reciente en 2022.[2]

El 12 de diciembre de 2022 el Instituto Nacional Electoral aprobó la actual distribución de los distritos electorales uninominales, basándose en la distribución poblacional del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y con base en la cual se realizarán las elecciones de 2024 bajo las siguientes condiciones:[2]

  • Cada distrito debe pertenecer solo a una entidad federal.
  • Población equitativamente dividida entre todos los distritos.
  • Presencia de grupos y culturas indígenas.
  • Continuidad geográfica.
  • Tiempos de viaje entre ellos.
Thumb
Distritacion federal electoral vigente.
Remove ads

Diputados por habitantes de entidad federativa

Resumir
Contexto

El número de diputados por entidad federativa es determinado por el número de habitantes, hasta 2024 divididos en distritos.

En cualquier caso, ninguna entidad federativa puede estar representada en la Cámara de Diputados por menos de dos distritos electorales (ej. Colima ~365 000 hab. por diputado)[1]; mientras que en las entidades más pobladas la representación por habitante es menor.

Estado com más de 15 millones de habitantes (hab.)
3 entidades federativas con más de 8 millones de habitantes (61 diputados)


4 estados con más de 5 millones de habitantes (58 diputados)


6 estados con más de 3 millones y medio de habitantes (57 diputados)
8 estados con más de 2 millones de habitantes (52 diputados)
Los 10 estados menos habitados, con menos de 2 millones de habitantes (32 diputados)
Remove ads

Distritos electorales por estado o entidad federativa A-C

Aguascalientes

Más información Distrito 1, Distrito 2 ...

Baja California

Más información Distrito 1, Distrito 2 ...

Baja California Sur

Más información Distrito 1, Distrito 2 ...

Campeche

Más información Distrito 1, Distrito 2 ...

Chiapas

Chihuahua

Ciudad de México

Más información Distrito, Cabecera ...
Más información Distrito 1, Distrito 2 ...

Coahuila de Zaragoza

Colima

Más información Distrito, Cabecera ...
Más información Distrito 1, Distrito 2 ...
Remove ads

Distritos electorales por estado D-M

Durango

Más información Distrito, Cabecera ...

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Más información Distrito, Cabecera ...

Jalisco

México

Más información Distrito, Cabecera ...

Michoacán de Ocampo

Morelos

Remove ads

Distritos electorales por estado o N-S

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Querétaro

Quintana Roo

San Luis Potosí

Sinaloa

Sonora

Remove ads

Distritos electorales por estado o T-Z

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz de Ignacio de la Llave

Yucatán

Zacatecas

Más información Distrito 1, Distrito 2 ...
Remove ads

Iniciativa de reemplazo de distritos por listas estatales

Resumir
Contexto

Explica la iniciativa de 2024 que para determinar el número de curules de cada estado, se continuará dividiendo el número total de personas mexicanas entre el número total de diputaciones (300).

El resultado de esta operación seguiría siendo el cociente de distribución base para asignar el número de diputaciones que corresponderá a cada estado.

Aunque cada estado tendría los mismos diputados federales que los de distritos actuales estos vendrían de una lista.

La elección por listas obligaría a las personas candidatas a hacer campaña en todo el territorio de cada estado, contrario a lo que ocurre actualmente donde se limitan a un distrito.

Al votarse en cada entidad, las listas estarían integradas por personas nacidas en la entidad federativa o por residentes con antigüedad domiciliaria mínima de un año.

Los partidos políticos presentarían listas por estados y de acuerdo a la proporción de votos que saquen se van a asignar las diputaciones que les corresponden en cada uno.

El sistema se haría proporcional a nivel estatal haciendo innecesarios los 200 diputados de listas de las circunscripciones plurinominales.

Así ninguna entidad federativa seguiría sin poder estar representada en la Cámara de Diputados por menos de 2 diputados, actualmente Baja California Sur. Mientras que el estado con mayor número de diputados federales seguiría siendo el Estado de México, con 40.

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads