Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Eduardo Grüner

sociólogo, ensayista y docente universitario argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Eduardo Grüner (30 de septiembre de 1946) es un sociólogo, ensayista y docente universitario argentino.[1]

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Trayectoria

Resumir
Contexto

Fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y director del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, de la UBA.[2] Profesor de Antropología del arte, literatura, cine y teoría política, es autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.[3]

En 2011 fue distinguido con el Premio Nacional en la categoría Ensayo Político.[4] Dirigió la Colección Antropolis,[5] sobre Antropología Política de la editorial Colihue de Buenos Aires.[6]
En la década de 1980 dirigió la revista de crítica de cine Cinégrafo,[7] y formó parte de los equipos de dirección de revistas de pensamiento y política, como Pasajes, Diatribas, S y C y Confines.[1]
Colabora en publicaciones especializadas como El Ojo Mocho, El Rodaballo,[8] y Topía.[9]

Formó parte del grupo de intelectuales que suscribieron el primer documento del espacio conocido como Carta Abierta.[10] Su postura política de izquierda, que califica como "comunismo heterodoxo",[11] impulsó debates y polémicas con otros pensadores contemporáneos.[12] En 2011 se unió al grupo de intelectuales, investigadores, docentes y artistas que apoyan al FIT.[13]

Fue reconocido por la Fundación Konex con el Diploma al Mérito en 2004 y con el Konex de Platino 2024 por su trabajo como ensayista.

Remove ads

Obras

Resumir
Contexto

Además de su participación en numerosas obras colectivas y de haber prologado libros de Foucault, Jameson, Zizek, Balandier y Scavino,[14] es autor o coautor de:

  • Del positivismo a la emergencia del nacionalismo reaccionario (1880-1910) (1ª edición). EURAL - Centro de Investigaciones Europeo Latinoamericanas. 1993. OCLC 254035663.
  • La Palabra dominante: la constitucion del discurso autoritario en la cultura politica de la Argentina moderna (1880-1945) (1ª edición). EURAL - Centro de Investigaciones Europeo Latinoamericanas. 1993. OCLC 254035663.
  • El ensayo: un género culpable (1ª edición). Homo Sapiens Ediciones. 1996. ISBN 978-950-808-086-8.
  • Las formas de la espada - Miserias de la teoría política de la violencia (1ª edición). Colihue. 1997. ISBN 978-950-581-178-6.
  • El sitio de la mirada (1ª edición). Grupo Editorial Norma. 2001. ISBN 978-987-545-000-4.
  • El fin de las pequeñas historias - De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico (1ª edición). Paidós. 2002. ISBN 978-950-12-6525-5.
  • Imperialismo, guerra y resistencia al comienzo del nuevo siglo (1ª edición). Universidad de Buenos Aires. 2003. ISBN 978-950-29-0743-7. En coautoría con Horacio González y Christian Castillo.
  • La cosa política o el acecho de lo real - Entre la filosofía y el psicoanálisis (1ª edición). Paidós. 2005. ISBN 978-950-12-6545-3.
  • La oscuridad y las luces (1ª edición). Edhasa. 2010. ISBN 978-987-628-092-1.
  • Nuestra América y el pensar crítico - Fragmentos del pensamiento crítico de Latinoamérica y el Caribe (1ª edición). CLACSO. 2011. ISBN 978-987-1543-75-5.
  • Adorno - Una introducción (1ª edición). Quadrata. 2013. ISBN 978-987-631-035-2.
  • Leandro Katz - Arrebatos, diagonales y rupturas (1ª edición). Espacio Fundación Telefónica. 2013. ISBN 978-987-1738-10-6. En coautoría con Bérenice Reynaud.
  • Actualidad de "El fetichismo de la mercancía" (1ª edición). Topía Editorial. 2013. ISBN 978-987-1185-51-1. En coautoría.
  • León Rozitchner: contra la servidumbre voluntaria (1ª edición). Biblioteca Nacional. 2015. ISBN 978-987-728-051-7. En coautoría.
  • Los condenados - Pier Paolo Pasolini en América Latina (1ª edición). Nulú Bonsai Editora. 2017. ISBN 978-987-4129-02-4. Obra colectiva
  • Iconografías malditas, imágenes desencantadas (1ª edición). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. 2017. ISBN 978-987-4019-67-7.
  • El psicoanálisis en la Revolución de Octubre (1ª edición). Topía Editorial. 2017. ISBN 978-987-4025-20-3. En coautoría.
  • La obsesión del origen - Después de "Heidegger", ¿se puede escribir "Adorno"? (1ª edición). Ubu. 2017. ISBN 978-987-4739-65-0.
  • The Haitian Revolution - Capitalism, Slavery, and Counter-Modernity (en inglés) (1ª edición). Cambridge: Polity Press. 2019. ISBN 978-150-9535-48-4.
  • Lo sólido en el aire - El eterno retorno de la crítica marxista (1ª edición). CLACSO. 2021. ISBN 978-987-7229-06-6.
  • La tentación del desastre (1ª edición). Red Editorial. 2023. ISBN 978-987-4874-99-3.
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads