Loading AI tools
Jurista, escritor, economista y divulgador científico español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduardo Punset Casals[n. 1] (Barcelona, 9 de noviembre de 1936[6]-Barcelona, 22 de mayo de 2019)[7] fue un escritor, político, divulgador científico, presentador televisivo y economista español.
Eduardo Punset | ||
---|---|---|
Eduard Punset en la oficina de su productora, 2012 | ||
| ||
Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas | ||
9 de septiembre de 1980-27 de febrero de 1981 | ||
Presidente | Adolfo Suárez | |
Predecesor | Leopoldo Calvo-Sotelo | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
| ||
Consejero de Economía y Finanzas de la Generalidad de Cataluña | ||
19 de octubre de 1978-8 de mayo de 1980 | ||
Presidente | Josep Tarradellas | |
Predecesor | Joan Josep Folchi | |
Sucesor | Ramón Trías | |
| ||
Diputado del Parlamento Europeo por España | ||
6 de julio de 1987-18 de julio de 1994 | ||
| ||
Diputado en las Cortes Generales por Barcelona | ||
28 de octubre de 1982-5 de diciembre de 1983 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de noviembre de 1936 Barcelona, España | |
Fallecimiento |
22 de mayo de 2019 (82 años) Barcelona, España | |
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Elsa, Carolina y Nadia | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, abogado, político, profesor universitario, escritor y presentador de televisión | |
Área | Derecho, profession légale (fr) y economía | |
Empleador | Televisión Española | |
Partido político | ||
Sitio web | eduardpunset.com | |
Distinciones |
| |
Participó en actividad política durante la Transición, ocupando cargos en la Generalidad de Cataluña y el Gobierno de España.[8] En 1980 fue ministro con Unión de Centro Democrático en el gobierno presidido por Adolfo Suárez.[9] En 1987[10] y 1989[11] fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo como integrante de las listas de Centro Democrático y Social.
Tras finalizar su actividad política desarrolló una carrera como escritor y divulgador científico.[12] Entre 1996 y julio de 2013 dirigió y presentó el programa de televisión Redes en La 2 de Televisión Española[13] donde abordaba temas relacionados con la sociología, la medicina, la psicología, la biología y la astronomía.[14]
Entre los reconocimientos y distinciones que obtuvo por su labor figuran la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1981)[15] y la Creu de Sant Jordi (2011).[16]
Fue hijo de un médico rural de la provincia de Tarragona. Realizó el bachillerato a comienzos de la década de los 50 en el North Hollywood High School de Los Ángeles. Además de hablar catalán y castellano, aprendió inglés y también un poco de francés.[17]
La de mi padre fue una generación muda, silenciosa y muy, muy trabajadora. Cuando cumplí los diecisiete, me envió estudiar a Madrid, para que aprendiera a hablar bien el castellano de una puñetera vez, según dijo. Mi padre lo hacía por una simple cuestión de conocimiento y cultura. Era su obsesión, que estudiara.
Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde militó en el Partido Comunista de España coincidiendo con Jorge Semprún y desde donde huyó para exiliarse en 1958.[6] Amplió sus estudios en la Universidad de Londres, donde obtuvo el postgrado en Ciencias Económicas, y en la École Pratique des Hautes Études de París, donde se diplomó. Más tarde ejerció como redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist (1967-1969) y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití (1969-1973).
Contra el mutismo paterno, que tantos compartirán, la nuestra fue una generación, al menos unos pocos, que de repente empezamos a hablar. Discutíamos y luchábamos por nuestras ideas, clandestinamente, desde lenguas y acentos diferentes. Lo recuerdo bien por dos motivos: porque esto supuso mi exilio y porque desde entonces, desde el momento (1958) en que tuve que salir de España llevo siempre el pasaporte encima.
Tras la muerte de Francisco Franco entró en política de la mano de Centristes de Catalunya-UCD. En 1978 fue elegido consejero de Economía y Finanzas de la Cataluña preautonómica por dicho partido. Fue elegido diputado en las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña (1980).[18] Tuvo un destacado papel en la apertura de España al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas (1980-1981).[19] Tras abandonar la UCD, se presentó como independiente en la candidatura de Convergència i Unió a las elecciones generales de 1982, obteniendo un escaño, que abandonó apenas un año después, en diciembre de 1983.[20]
Cuando Adolfo Suárez me propuso formar parte de su gobierno no lo dudé. Yo era el primer comunista que ocupaba un ministerio después de la muerte de Franco. Acepté porque confiaba. (...) Para tranquilidad de la gran mayoría, en teoría, se llevarían a cabo las reformas y revoluciones a favor de un nuevo estado de cosas. Ahora me doy cuenta de que nos quedamos a medio camino, en favor de una transición que algunos calificamos de «benevolente».
En 1985 ingresó en el partido de Adolfo Suárez, el Centro Democrático y Social. En sus listas fue elegido eurodiputado en 1987 y 1989, permaneciendo en el Parlamento Europeo hasta 1994.[21] Abandonó el CDS en 1991, después de la dimisión de Adolfo Suárez, pero conservó su puesto de europarlamentario como independiente. Durante su mandato en el Parlamento Europeo, fue presidente de la delegación del Parlamento para Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económica de los países de Europa del Este después de la caída del Muro de Berlín. En junio de 1991 creó un nuevo partido político, Foro, que se presentó a las elecciones europeas de 1994, en coalición con el CDS, con Punset como cabeza de lista. La coalición obtuvo 183 418 votos (0,99%), sin conseguir ningún acta de eurodiputado. Foro se disolvió en marzo de 1995, abandonando Punset la política.[22]
"Hemos llegado a un punto en el que los ciudadanos intuyen que no importa qué partido esté en el Gobierno hasta que no se transforme la mentalidad política.(...) ¿Qué pintan los partidos en las cajas de ahorros, en los medios de comunicación, en tantas instituciones?. Hay que rescatar poderes que están secuestrados por los partidos a la sociedad"
Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, fue asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispano Americano y coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña.
Fue autor de diversos libros sobre análisis económico y reflexión social. Hasta su fallecimiento era profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull). Previamente, entre 1996 y 2013, fue director y presentador del programa de divulgación científica Redes en Televisión Española. También colaboró mensualmente en el programa de Andreu Buenafuente de laSexta. Dirigió la revista Redes para la ciencia (publicada entre 2010 y 2013).[23] Fue presidente de la productora audiovisual Grupo Punset y formó parte de los consejos de administración de Sol Meliá y Telvent.
Yo, que tuve la suerte inmensa de lanzarme al mundo para aprender de tanta gente increíble, de la mano de científicos de todo el planeta que precisamente se atrevían a hablar de temas que a nosotros nos avergonzaban, sexo, suicidio, primates, ¡El origen de la vida! ¡Cómo empezó todo! Con el programa Redes de Televisión Española, conseguimos llevar la ciencia a toda una generación. La mayor ilusión de mi vida fue el día en que una chica se me acercó en la calle y me dijo: «Quiero que sepa que decidí estudiar Física gracias a Redes».
La labor de divulgación científica[24] realizada por Punset especialmente en su programa de televisión y Podcast Redes ha sido cuestionada[25] en varios artículos.[26] Su actitud y carisma hicieron que popularmente fuera considerado un científico de ciencias exactas,[27] pese a su única formación universitaria en ciencias jurídicas,[28] algo reforzado por su participación en algunas campañas publicitarias.[29]
También se criticó la vinculación de algunos contenidos de sus libros con los del gurú Deepak Chopra, figura controvertida que usa conceptos de la mecánica cuántica en lo que se llama medicina cuántica. Chopra ha sido públicamente denostado por diversos físicos especialistas en mecánica cuántica, como Leonard Mlodinow,[30] por el lucrativo y mal uso que hace de esta en sus publicaciones de autoayuda. En el capítulo VII del libro Cara a cara con la vida, la mente y el Universo Punset muestra interés por las teorías de Chopra.[31]
Punset ha sido criticado por su acercamiento a la pseudociencia, el uso incorrecto de términos científicos y, en general, una visión ligera y poco rigurosa de la ciencia. El título de algunos de sus libros como Viaje al optimismo, Viaje a las emociones, El viaje al poder de la mente o El alma está en el cerebro invita a pensar la cercanía del autor con el género de la autoayuda. En su web oficial facilitaba una sección de "Apoyo psicológico online".[32] A lo largo de su trayectoria también asistió en calidad de invitado a ferias vinculadas con la espiritualidad, la pseudociencia y las terapias alternativas.[33]
Punset estuvo casado con Suzel Bannel desde 1959, con quien tuvo tres hijas: Nadia, Elsa y Carolina, las dos últimas también muy conocidas.[34]
En 2007 le fue detectado un cáncer de pulmón del que pudo recuperarse con tratamiento médico.
Falleció por la enfermedad el 22 de mayo de 2019 a los 82 años[9] y fue enterrado en el cementerio de Vilella Baja (Tarragona).
1981
2001
2002
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.
Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.