Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
El último tren (película)
película de 2002 dirigida por Diego Arsuaga De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El último tren (también Corazón de fuego o Los durmientes) es una película de comedia dramática y road movie 2002 coproducida por Uruguay, Argentina y España. Dirigida por Diego Arsuaga, es una comedia dramática protagonizada por Federico Luppi, Héctor Alterio, Pepe Soriano y Gastón Pauls.[1]
La película se exhibió en varios festivales, como el Festival Internacional de Cine de Montreal (Canadá), el Festival Internacional de Cine de Palm Springs (Estados Unidos), el Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse (Francia), el Festival Internacional de Cine de Copenhague (Dinamarca) y el Festival de Cine de Hamburgo (Alemania).
Remove ads
Sinopsis
La noticia de la compra de una histórica locomotora uruguaya del siglo xix por un estudio de Hollywood es motivo de orgullo para muchos uruguayos, aunque no es bien recibida por los veteranos miembros de la asociación Amigos del Riel, quienes, decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos y movidos por la consigna «el patrimonio no se vende», secuestran la máquina y se lanzan a recorrer las vías del interior del país. Mientras son perseguidos por las autoridades, encuentran la solidaridad de los pueblos aislados y abandonados por la falta de un medio de transporte que para los pasajeros hace tiempo dejó de funcionar.[2]
Remove ads
Protagonistas
- Federico Luppi como Pepe
- Héctor Alterio como el profesor
- Pepe Soriano como Dante
- Gastón Pauls como Jimmy Ferreira
- Elisa Contreras como Micaela
- Saturnino García como De León
- Franklin Rodríguez como reportero
- Jorge Bolani como el Dr. Sichero
- Hugo Blandamuro como Dolichero
- Juver Salcedo como anciano
Premios
- Premios Goya (2003): premio a la mejor película extranjera de habla hispana.
- Festival Internacional de Cine de Montreal (2002): premio Bélanger Sauvé al mejor largometraje latinoamericano, Diego Arsuaga; mejor guion, Diego Arsuaga; premio du jury œcuménique, Diego Arsuaga.
- Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci; 2002):
- premio Pilar Miró al mejor director novel;
- premio Mejor Actor (ex aequo) al terceto Luppi-Alterio-Soriano;
- premio del Público a la mejor película.
- Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (2002): mejor película uruguaya.
- Premio Ariel, México (2003): mejor película latinoamericana.
- Festival de Cine de Gramado (2003): Premio del Jurado Popular y Premio Especial del Jurado en la competición Largometrajes Latinos.
- Festival de Cine de Lima (2003).
Otras nominaciones
- Festival Internacional de Cine de Montreal (2002): Grand Prix des Amériques, Diego Arsuaga.
- Semana Internacional de Cine de Valladolid (2002): Golden Spike, Diego Arsuaga.
- Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (2003): Cóndor de Plata al mejor actor, Héctor Alterio y Pepe Soriano, y a la mejor música, Hugo Jasa.
Notas y referencias
Datos de interés para ferroviarios y aficionados al tren
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads