Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

El banquete

diálogo de Platón De Wikipedia, la enciclopedia libre

El banquete
Remove ads

El banquete o El simposio (en griego antiguo Συμπόσιον, Sympósion) es un diálogo platónico escrito por Platón sobre los años 385–370 a. C.,[1][2] y es uno de los diálogos más trabajados, apreciado tanto por su contenido filosófico como por su contenido literario.[3] Versa sobre el amor.[4] Esta obra, junto al Fedro, conformó la idea de amor platónico.

Datos rápidos Género, Idioma ...

Ambas son obras clásicas tanto en filosofía como en literatura, tratan el asunto desde un punto de vista que hace que sean complementarias, y totalizan el pensamiento platónico.[4]

En el caso de El banquete, este rememora una cena en la que se han dado cita un grupo de «comensales» para mantener un discurso franco[5] sobre el amor y Eros,[4] donde están acompañados de música, bebidas, bailes y recitales.[6] Eros es siempre traducido como amor, que tiene además sus propias variantes y ambigüedades que modifican la comprensión de Eros como el dios de la Antigua Grecia.[3][7][8]

Remove ads

Contenido

Resumir
Contexto

La narración se inicia con Apolodoro, que en una conversación con un amigo rememora una historia que el amigo supone reciente. Apolodoro le comenta que dichos diálogos en los que participó Sócrates ocurrieron en otro momento histórico, cuando ellos eran niños.

Se inicia el susodicho relato en el banquete organizado por el poeta trágico Agatón para celebrar su victoria en las fiestas Leneas del 416 a. C. Tras la comida, Erixímaco[9] propone pasar el tiempo en mutuos discursos en alabanza del Amor, de Eros, y debatir un tema que Fedro ha tenido en mente. Erixímaco pide que cada uno de los invitados improvise un elogio a Eros pues, según comentarios de Fedro, siendo este dios uno de los más importantes, rara vez es encomiado como merecería.

Thumb
El simposio platónico según Pietro Testa (1648).
Thumb
Bosquejo de la interrupción de Alcibíades, según Peter Paul Rubens (post 1600).

El diálogo se cierra con la bulliciosa entrada en la celebración de un ebrio Alcibíades que habla sobre Sócrates, del que dice que es un sátiro burlón y descarado que se burla de todos haciéndose el ignorante, y que dice que nada sabe aunque hay muchos tesoros en él.[10] A continuación, Alcibíades elogia la figura de Sócrates alabando su templanza y su apego a la verdad, a cuya búsqueda vive consagrado. De esta forma se muestra al lector cómo el propio Sócrates es la encarnación perfecta de los preceptos que él mismo expuso en su discurso. Para ejemplo, Alcibíades narra cómo, a pesar de que entonces toda Atenas reconocía su belleza física, Sócrates rehusó el trato sexual con él.

Thumb
Pintura de Anselm Feuerbach que representa la llegada de Alcibíades (1871–1874).
Remove ads

Participantes

Cinco comensales discuten antes de que le toque hablar al filósofo Sócrates,[11] que comienza con un irónico exordio en el que advierte que no elogiará a Eros faltando a la verdad sobre él, sino que contará lo que sabe del amor sin ocultar lo que no sea hermoso. Sócrates explica que fue instruido en asuntos amorosos por Diotima.[12] Fedro y Pausanias[13] intervienen como expertos en la práctica del oficio amoroso, y Erixímaco, como físico, contribuye con un punto de vista científico; del cómico se encarga Aristófanes; y del trágico, Agatón; aportan así estos dos últimos un punto de vista artístico y de fantasía literaria.[11]

Remove ads

Representación

La escena de El banquete aparece representada en el mosaico romano Platón conversando con sus discípulos.[14]

Bibliografía

  • Cobb, William S. (julio de 1993). «The Symposium». The Symposium and the Phaedrus: Plato's Erotic Dialogues. State University of New York Press. p. 11. ISBN 978-0-7914-1617-4.
  • Garrido, Manuel (2013). Sacristán, Manuel; García Bacca, David, eds. Los diálogos eróticos: Banquete y Fedro (Nanuel Sacristán y David García Bacca, trads.). Madrid: Tecnos. p. 273. ISBN 9788430958207.
  • Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen III: Fedón. Banquete. Fedro. Editorial Gredos. Madrid. ISBN 978-84-249-1036-5.
  • López, Lucía Alejandra (2022) Erótica de la persuasión en el Banquete de Platón. Agatón y Pausanias como contrafiguras de la retórica filosófica de Sócrates-Diotima, Buenos Aires, Editorial Teseo.
  • — (1989). El banquete. Introducción de Carlos García Gual; traducción y notas de Fernando García Romero. Alianza Editorial. Madrid. ISBN 84-206-3662-2.
  • — (1989). Symposium. Traducción de Seth Bernardete, con comentarios de Allan Bloom y Seth Bernardete (en inglés). ISBN 0-226-04275-8.
  • — (2004). El banquete. Introducción, traducción y notas de Victoria Juliá. Losada. Buenos Aires. ISBN 978-950-03936-1-4.
  • — (2007). Banquete. Traducción, introducción y notas de Marcos Martínez Hernández. Colección Clásicos de bolsillo. RBA Libros. Barcelona. ISBN 978-84-7901-087-4.
  • — (2009). El Banquete. Traducción y notas de Claudia Mársico, estudio preliminar de Lucas Soares. Miluno Editorial. Buenos Aires. ISBN 978-987-24676-3-0.
  • Strauss, Leo (2003). On Plato’s Symposium. University of Chicago Press. ISBN 0226776859.
Remove ads

Notas y referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads