Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones al Parlamento de Galicia de 2024

acto electoral de la XII legislatura del Parlamento de Galicia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones al Parlamento de Galicia de 2024
Remove ads

Las elecciones al Parlamento de Galicia de 2024 se celebraron el 18 de febrero de 2024,[4] para elegir a los 75 diputados de la XII legislatura de Galicia.

 2020  Bandera de Galicia             
Elecciones al Parlamento de Galicia de 2024

Parlamento de Galicia para la XII legislatura
Fecha 18 de febrero de 2024[1]
Tipo Autonómicas
Lugar Galicia
Cargos a elegir 75 diputados

Demografía electoral
Población 2 699 424[2]
Hab. registrados 2 693 816[3]
Votantes 1 515 944
Participación
 
56.27 %  7.3 %
Votos válidos 1 501 757
Votos nulos 14 187

Resultados
PPdeG Alfonso Rueda
Votos 711 713  13.4 %
Escaños obtenidos 40  2
 
47.39 %
BNG Ana Pontón
Votos 470 692  51.2 %
Escaños obtenidos 25  6
 
31.34 %
PSdeG-PSOE J. R. Gómez Besteiro
Votos 211 361  16.7 %
Escaños obtenidos 9  5
 
14.07 %
DO Armando Ojea
Votos 15 442  
Escaños obtenidos 1  1
 
1.03 %

Resultados por provincias
Thumb

Distribución de escaños en el Parlamento
Thumb
  40   PPdeG  25   BNG
  9   PSdeG  1   DO


Presidente de la Junta de Galicia

Resultados – Xunta De Galicia
Remove ads

Antecedentes

Resumir
Contexto

Tras las elecciones de 2020 y con la victoria del PPdeG, fue elegido presidente de la Junta Alberto Núñez Feijóo.[5] Pero con la dimisión de Pablo Casado como presidente y líder del Partido Popular tras su enfrentamiento con la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Feijóo se presentó a la presidencia del partido en el XX Congreso del PP, saliendo elegido con el 98.35% de los votos de los afiliados al PP. Por consiguiente, fue el candidato a la presidencia del gobierno en las siguientes elecciones generales y tuvo que dimitir como presidente de la Junta de Galicia. Su sucesor fue el entonces vicepresidente, Alfonso Rueda.

Elecciones municipales de 2023

La salida de Núñez Feijóo conllevó un proceso de renovación del PPdeG, comenzando por la elección de Alfonso Rueda como nuevo líder del partido. Las elecciones municipales de 2023 fueron la primera prueba para esta nueva estrategia, que resultó fructífera para el partido, ya que en estos comicios recuperó casi 50.000 votos. Los expertos también apuntan a que el desgaste del ejecutivo central de Pedro Sánchez causó que el PSG-PSOE obtuviera 70.000 votos menos. Esta pérdida de votos del principal partido de izquierda en los ayuntamientos gallegos se vio acompañada de una nueva subida del BNG de casi 50.000 votos.[6][7]

Elecciones generales de 2023

Alberto Núñez Feijóo salió del ejecutivo gallego para ser el candidato del Partido Popular en las elecciones generales esta elección tuvo una gran apoyo por parte de los ciudadanos que se vio reflejadas en las primeras encuestas luego de la llegada de Feijóo a la presidencia del PP.[8] Luego de las elecciones municipales y autonómicas de 2023 en las que el PSOE perdió presidencias, ayuntamientos y diputaciones, Pedro Sánchez convocó elecciones anticipadas para el 23 de julio del mismo año.[9] Las encuestas le daban una cómoda victoria a Feijóo que podría conseguir mayoría absoluta junto al partido de derechas Vox, lo que continuó hasta el final de la campaña.[10] Pero sorpresivamente estos dos partidos no consiguieron la mayoría absoluta que buscaban y se quedaron sin opciones de pactar con otro partido para llegar a la mayoría de los votos de la cámara baja. Por otro lado, el PSOE aumentó el número de votos y escaños y finalmente el socialista Pedro Sánchez volvió a ser elegido presidente del gobierno por tercera vez consecutiva con el apoyo de 7 formaciones más (Sumar, ERC, JuntsxCat, EH Bildu, PNV, BNG, CC). Una de estas formaciones fue el BNG que logró el compromiso de los cercanías y la condonación de una parte de la deuda gallega al FLA.[11]

Convocatoria de las elecciones

Thumb
Logo utilizado en las páginas oficiales de la Junta de Galicia sobre las elecciones al parlamento de Galicia de 2024.

El día 21 de diciembre de 2023 por la mañana y luego de una reunión con sus consejeros Alfonso Rueda daba la noticia de la convocatoria de elecciones para el día 18 de febrero de 2024. Esta fecha no fue una sorpresa para la oposición, ya que tenían claro que las elecciones se adelantarían para que el PPdeG aprovechara la aprobación de la Ley de amnistía para desgastar a las tres formaciones de izquierda (PSdeG, Sumar y BNG, de los cuales los dos primeros forman la coalición de gobierno en España) que apoyarán esta futura ley.[12] Además de esto Rueda y su portavoz en el Consello pidieron a la formación de extrema derecha Vox que no se presentaran en estas elecciones, porque en palabras de estos: “En Galicia que nos jugamos una mayoría absoluta que no es fácil, hay que hilar fino para sostener esa mayoría”, ya que “Vox no tiene posibilidades en ninguna de las cuatro provincias”, pero que sus votos puede interferir en el reparto del último escaño en cada una de ellas. “Si hay votantes de derecha que cogen la papeleta de Vox se lo quita al PP para consolidar el último escaño en las provincias”. También le pidieron a Democracia Ourensana no presentarse para no dispersar el voto “conservador”.[13]

Remove ads

Calendario electoral

Resumir
Contexto

Aquí se muestra el calendario electoral para las elecciones del domingo 18 de febrero de 2024:[14]

  • 21 de diciembre: Alfonso Rueda hace público su deseo de convocar elecciones.
  • 26 de diciembre: Publicación en el DOG del Decreto de disolución del Parlamento de Galicia y de convocatoria de elecciones.
  • 27 de diciembre a 5 de enero: Plazo para la comunicación a la Junta Electoral de la creación de coaliciones electorales.
  • 10 a 15 de enero: Plazo para la presentación de candidaturas ante las Juntas Electorales.
  • 17 de enero: Publicación en el DOG de las candidaturas presentadas.
  • 22 de enero: Proclamación de candidaturas.
  • 23: Publicación en el DOG de las candidaturas proclamadas.
  • 20 a 24 de enero: Plazo de sorteo para la designación de miembros de las mesas electorales.
  • 21 a 27 de enero: Plazo de notificación de las designaciones y entrega de manual a miembros de las mesas electorales.
  • 26 de diciembre a 8 de febrero: Plazo de solicitud del voto por correo.
  • 29 de enero a 11 de febrero: Envío al elector de la documentación necesaria para el voto por correo.
  • 29 de enero a 14 de febrero: Plazo para el depósito, por parte del elector, del voto por correo.
  • 2 a 16 de febrero: Campaña electoral.
  • 13 a 17 de febrero: Prohibición de publicación, difusión o reproducción de sondeos electorales.
  • 17 de febrero: Jornada de reflexión
  • 18 de febrero: Jornada de votación
Remove ads

Sistema electoral

Resumir
Contexto

Las elecciones al Parlamento de Galicia reparten un total de 75 escaños y se aplica un régimen electoral basado en cuatro aspectos:[15]

La ley electoral autonómica establece que el reparto de los 75 escaños entre las provincias se realiza asegurando un mínimo de diez escaños por provincia y posteriormente se reparten los escaños proporcionalmente a la población. El reparto de escaños resulta ser el siguiente:[16]

Más información Prov., La Coruña ...
Remove ads

Candidaturas

Resumir
Contexto

A continuación, se muestra una lista de los partidos y coaliciones electorales que concurren a las elecciones, ordenados de mayor a menor número de escaños en la legislatura previa a la convocatoria de elecciones. Los partidos y alianzas que conforman el gobierno en el momento de las elecciones están sombreados en verde claro, al igual que los candidatos que presentan dichos partidos y alianzas y que tienen una posición relevante en el gabinete.

Más información Candidatura, Candidato a presidente de la Junta ...

Candidaturas por circunscripción

En la resolución de 16 de enero de 2024 por la que se hicieron públicas las candidaturas presentadas en las juntas electorales provinciales de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra para las elecciones al Parlamento de Galicia de 2024 se presentaban diez candidaturas en todas las circunscripciones además de Democracia Ourensana por Orense e Izquierda por Almería por Lugo,[24] pero posteriormente la junta electoral rechazó la candidatura de Izquierda por Almería al no estar los integrantes de la candidatura en el censo electoral ni empadronados en Galicia.[25]

Más información Partido/Coalición, Candidatura La Coruña ...
Remove ads

Campaña electoral

Resumir
Contexto

La campaña electoral tuvo comienzo el día 2 de febrero de 2024.[29]

El siguiente gráfico representa la media de las encuestas de diferentes medios sobre el ganador del debate electoral a 5 del día 5 de febrero de 2024 en la cadena autonómica CRTVG.[30][31][32][33][34][35]

Más información Ganador del debate electoral del 5 de febrero (media) ...

El promedio de las encuestas analizadas dio como resultado que la candidata del BNG salió vencedora del debate con un 42.6% según las encuestas en cambio el candidato del PP, Alfonso Rueda salió del debate muy debilitado luego de varios choques con la señora Pontón, los otros dos candidatos que salieron ligeramente afectados luego del debate fueron José Ramón Besteiro (PSdeG) y Marta Lois (Sumar) por el contrario la candidata de Podemos salió reforzada por sus enfrentamientos y señalamientos directos al actual presidente en funciones de la Junta de Galicia.[36][37][38][39]

Más información Medio, Rueda ...

Debates

Más información Fecha, Organizador ...

Lemas de campaña

  • PPdeG: A Galicia que funciona / La Galicia que funciona[45]
  • BNG: Agora! / ¡Ahora!
  • PSdeG: Desta vai! / ¡Esta vez va![46]
  • Sumar Galicia: Farémolo posible / Lo haremos posible
  • Vox: Galicia a mejor / Galicia a mellor[47]
  • Podemos Galicia: Defende as túas ideas / Defiende tus ideas

Programas electorales

Más información Partido/Coalición, Partidos ...
Remove ads

Encuestas

Resumir
Contexto

Intención de voto

Thumb
Gráfico de intención de voto.

     Encuesta realizada/publicada después de la prohibición legal de las encuestas de opinión.

     Encuesta realizada/publicada el mismo día de las elecciones autonómicas.

Sondeos de intención de voto BNG PSdeG Sumar Podemos En Común - PP Vox DO Otros Diferencia
IZQUIERDA DERECHA
2024
GAD3
18 de febrero de 2024[49]
Bloque Porcentaje 45,5 % 46,6 % - -
Escaños 34/36 39/41 - 3/7
Partido Porcentaje 33 % 12,5 % - - 45.9 % - 0.7 % - -
Escaños 25/26 9/10 - - 39/40 - 0/1 - 13
PSdeG
Última Publicación
15 de febrero de 2024
[50]
Bloque Porcentaje - - - -
Escaños 36/39 37/39 - -
Partido Porcentaje - - - - [51] - - - - -
Escaños 25/26 11/13 0 0 37/39 0 0 - 11/14
Media encuestas RTVE
Última Publicación
12 de febrero de 2024
[52]
Bloque Porcentaje 48,6 % 48,7 % 0,1 %
Escaños 35 40 5
Partido Porcentaje 27,4 % 17,0 % 3,5 % 0,7 % [51] 46,0 % 2,1 % 0,6 % - 18,6 %
Escaños 23 12 0 0 39 0 1 - 16
Sondaxe
Última Publicación
12 de febrero de 2024
Bloque Porcentaje 46,3 % 45,5 % - 0,8 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 29,5 % 16,8 % - - [51] 45,5 % - - - 16,0 %
Escaños 24 12 - - 39 - - - 15
CIS
Última Publicación
12 de febrero de 2024
[53]
Bloque Porcentaje 54,5 % 45,1 % 0,4 % 9,4 %
Escaños 35/41 34/40 0 -
Partido Porcentaje 33,4 % 18,1 % 2,8 % 0,2 % [51] 42,2 % 2,4 % 0,5 % 0,4 % 8,8 %
Escaños 24/31 9/14 0/2 0 34/38 0/1 0/1 0 3/14
Data 10
12 de febrero de 2024[54]
Bloque Porcentaje 50,1 % 48,8 % - 1,3 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 30,2 % 14,9 % 4,2 % 0,8 % [51] 46,5 % 1,5 % 0,8 % - 16,3 %
Escaños 22 12 1 0 39 0 1 - 17
Target Point
12 de febrero de 2024[55]
Bloque Porcentaje 49,1 % 49,8 % - 0,7 %
Escaños 33/37 38/42 - -
Partido Porcentaje 27,8 % 16,0 % 3,4 % 0,9 % [51] 46,6 % 2,3 % 0,9 % - 18,8 %
Escaños 22/24 11/13 0/1 0 38/41 0 0/1 - 14/19
NC Report
12 de febrero de 2024[56]
Bloque Porcentaje 47,0 % 50,8 % - 3,8 %
Escaños 33/36 39/42 - 3/9
Partido Porcentaje 26,1 % 16,4 % 4,2 % 0,3 % [51] 48,6 % 1,5 % 0,7 % - 22,5 %
Escaños 21/22 12/13 0/1 0 40/41 0 0/1 - 18/20
SocioMétrica
12 de febrero de 2024[57]
Bloque Porcentaje 50,0 % 49,4 % - 0,6 %
Escaños 35/38 37/40 - -
Partido Porcentaje 31,1 % 15,0 % 3,2 % 0,7 % [51] 44,6 % 4,1 % 0,7 % - 13,5 %
Escaños 24/25 11/12 0 0 37/39 0 0/1 - 12/15
Sondaxe
12 de febrero de 2024[58]
Bloque Porcentaje 49,4 % 45,6 % - 3,8 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 28,4 % 17,1 % 3,9 % - [51] 45,6 % - - - 17,2 %
Escaños 23 13 1 - 39 - - - 16
40db
11 de febrero de 2024[59]
Bloque Porcentaje 49,5 % 48,6 % - 0,9 %
Escaños 34/38 36/41 - -
Partido Porcentaje 30,0 % 15,6 % 3,3 % 0,6 % [51] 45,2 % 2,5 % 0,9 % - 15,2 %
Escaños 22/25 10/13 0 0 36/40 0 0/1 - 11/18
DYM
11 de febrero de 2024[60]
Bloque Porcentaje 49,6 % 49,6 % - 0,0 %
Escaños 34/36 39/41 - 3/5
Partido Porcentaje 31,0 % 15,1 % 2,7 % 0,8 % [51] 46,3 % 2,7 % 0,6 % - 15,4 %
Escaños 23/24 11/12 0 0 39/40 0 0/1 - 15/17
GESOP
11 de febrero de 2024[61]
Bloque Porcentaje 49,0 % 48,7 % - 0,3 %
Escaños 35/38 37/39 - -
Partido Porcentaje 31,0 % 15,5 % 2,5 % - [51] 44,5 % 3,5 % 0,7 % - 13,5 %
Escaños 24/26 11/12 0 - 38/39 0 0 - 12/15
Demos Gal
11 de febrero de 2024[62]
Bloque Porcentaje 46,6 % 51,4 % - 4,8 %
Escaños 34/36 39/41 - 3/5
Partido Porcentaje 23,7 % 17,3 % 4,6 % 1,0 % [51] 47,1 % 3,6 % 0,7 % - 23,4 %
Escaños 19/20 12/14 0/2 0 39/41 0 0 - 19/22
Infortécnica
11 de febrero de 2024[63]
Bloque Porcentaje - - - -
Escaños 33/36 39/42 - 3/9
Partido Porcentaje - - - - [51] - - - - -
Escaños 21/23 11/12 0/2 0 39/42 0 0/1 - 16/21
Sondaxe
11 de febrero de 2024[64]
Bloque Porcentaje 49,7 % 48,4 % - 1,3 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 28,5 % 16,8 % 3,4 % 1,0 % [51] 46,0 % 1,9 % 0,5 % - 17,5 %
Escaños 23 13 0 0 39 0 0 - 16
EM-Analytics
10 de febrero de 2024[65]
Bloque Porcentaje 51,2 % 48,3 % - 2,9 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 29,3 % 17,3 % 3,6 % 1,0 % [51] 45,4 % 2,2 % 0,7 % - 16,1 %
Escaños 22 14 0 0 38 0 1 - 16
Sondaxe
10 de febrero de 2024[66]
Bloque Porcentaje 45,4 % 45,8 % - 0,4 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 29,1 % 16,3 % - - [51] 45,8 % - - - 16,7 %
Escaños 24 12 - - 39 - - - 15
Sondaxe
9 de febrero de 2024[67]
Bloque Porcentaje 45,3 % 45,8 % - 0,5 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 28,6 % 16,7 % - - [51] 45,8 % - - - 17,2 %
Escaños 23 13 - - 39 - - - 16
Celeste-Tel
8 de febrero de 2024[68]
Bloque Porcentaje 47,8 % 51,1 % - 3,3 %
Escaños 34 41 - 7
Partido Porcentaje 26,9 % 16,7 % 3,9% 0,3% [51] 48,0 % 2,3 0,8 - 21,1 %
Escaños 21 13 0 0 40 0 1 - 19
Sondaxe
8 de febrero de 2024[69]
Bloque Porcentaje 44,5 % 46,2 % - 1,7 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 28,3 % 16,2 % - - [51] 46,2 % - - - 17,9 %
Escaños 22 13 - - 40 - - - 16
EM-Analytics
7 de febrero de 2024[70]
Bloque Porcentaje 50,8 % 47,9 % - 2,9 %
Escaños 37 38 - 1
Partido Porcentaje 28,6 % 17,2 % 4,0 % 1,0 % [51] 44,8 % 2,4 % 0,7 % - 16,2 %
Escaños 23 13 1 0 37 0 1 - 14
Sondaxe
7 de febrero de 2024[71]
Bloque Porcentaje 44,9 % 46,0 % - 1,1 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 27,6 % 17,3 % - - [51] 46,0 % - - - 18,4 %
Escaños 22 14 - - 39 - - - 17
Sondaxe
6 de febrero de 2024[72]
Bloque Porcentaje 48,7 % 47,4 % - 1,3 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 26,9 % 18,0 % 3,8 % - [51] 45,5 % 1,9 % - - 18,6 %
Escaños 20 15 0 - 40 0 - - 20
CIS
5 de febrero de 2024[73]
Bloque Porcentaje 55,4 % 43,5 % 1,1 % 11,9 %
Escaños 35/42 34/39 0 -4/8
Partido Porcentaje 32,9 % 20,1 % 2,1 % 0,3 % [51] 42,2 % 0,9 % 0,4 % 1,1 % 9,3 %
Escaños 22/26 13/15 0/1 0 34/38 0 0/1 0 8/16
Sondaxe
5 de febrero de 2024[74]
Partido Porcentaje 49,6 % 45,8 % 3,8 %
Escaños 35 40 5
Bloque Porcentaje 27,6 % 17,4 % 4,6 % [51] 44,9 % - 0,9 % - 17,3 %
Escaños 21 14 0 39 - 1 - 18
KeyData
5 de febrero de 2024[75]
Partido Porcentaje 48,7 % 49,7 % 1,5 % 1,0 %
Escaños 36 39 0 3
Bloque Porcentaje 25,6 % 18,1 % 4,0 % 1,0 % [51] 46,5 % 2,7 % 0,5 % 1,5 % 20,9 %
Escaños 20/22 14 0/2 0 39 0 0 0 17/19
Sondaxe
4 de febrero de 2024[76]
Bloque Porcentaje 49,0 % 45,6 % 3,4 %
Escaños 35 40 5
Partido Porcentaje 27,0 % 17,4 % 4,6 % - [51] 44,8 % - 0,8 % - 17,8 %
Escaños 20 14 1 - 39 - 1 - 19
Infortécnica
4 de febrero de 2024[77]
Bloque Porcentaje - - -
Escaños 33/36 39/42 3/9
Partido Porcentaje - - - - [51] - - - - -
Escaños 19/21 13/14 0/1 - 39/41 - 0/1 - 18/22
Demos Gal
4 de febrero de 2024[78]
Bloque Porcentaje 46,5 % 49,5 % 3,0 %
Escaños 36 39 3
Partido Porcentaje 22,4 % 17,9 % 4,3 % 1,9 % [51] 44,6 % 4,2 % 0,7 % - 22,2 %
Escaños 19 15 2 0 39 0 0 - 20
NC Report
3 de febrero de 2024[79]
Bloque Porcentaje 47,6 % 49,9 % - 2,3 %
Escaños 34/35 40/41 - 5/7
Partido Porcentaje 25,3 % 17,2 % 4,3 % 0,8 % [51] 47,9 % 1,5 % 0,5 % - 22,6 %
Escaños 19/20 14/15 0/1 0 40/41 0 0 - 20/22
Sondaxe
3 de febrero de 2024[80]
Bloque Porcentaje 49,0 % 45,3 % - 3,7 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 26,4 % 17,6 % 5,0 % - [51] 44,5 % - 0,8 % - 18,1 %
Escaños 20 14 1 - 39 - 1 - 19
ElectoPanel
2 de febrero de 2024[81]
Bloque Porcentaje 50,3 % 48,3 % 1,3 % 2,0 %
Escaños 36 39 0 3
Partido Porcentaje 27,6 % 18,5 % 3,4 % 0,8 % [51] 45,8 % 1,8 % 0,7 % 1,3 % 18,2 %
Escaños 23 13 0 0 39 0 0 0 16
Sondaxe
2 de febrero de 2024[82]
Bloque Porcentaje 49,3 % 47,2 % - 2,7 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 26,9 % 17,5 % 4,9 % - [51] 44,1 % 2,9 % 0,7 % - 17,2 %
Escaños 20 14 1 - 39 0 1 - 19
2 de febrero de 2024 Inicio de la campaña electoral.[83]
Sigma Dos
30 de enero de 2024[84]
Bloque Porcentaje 50,4 % 46,6 % 3,8 %
Escaños 34/36 38/41 2/5
Partido Porcentaje 25,1 % 20,1 % 5,2 % - [51] 46,6 % - - - 21,5 %
Escaños 17/18 15/16 2 - 38/41 - - - 20/24
GAD3
29 de enero de 2024[85]
Bloque Porcentaje 48,7 % 49,6 % - 0,9 %
Escaños 35/36 39/40 - 4/5
Partido Porcentaje 29,6 % 16,5 % 2,6 % - [51] 47,3 % 1,8 % 0,5 % - 17,7 %
Escaños 21 12/13 0 - 39/40 0 0 - 18/19
DemosGal
28 de enero de 2024[86]
Bloque Porcentaje - - - -
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje - - - - [51] - - - - -
Escaños 18 15 2 0 40 0 0 - 22
Infortécnica
28 de enero de 2024[87]
Bloque Porcentaje - [51] - - -
Escaños 33/34 41/42 - 7/9
Partido Porcentaje - - - - [51] - - - - -
Escaños 17/18 15/16 0/1 0 41/42 0 0 - 23/25
Infortécnica
27 de enero de 2024[88]
Bloque Porcentaje - [51] - - -
Escaños 32/35 40/43 - 5/12
Partido Porcentaje - - - - [51] - - - - -
Escaños 16/19 14/17 0/1 0 40/42 0 0/1 - 21/24
Atlántico
26 de enero de 2024
Bloque Porcentaje 49,7 % 49,0 % - 0,7 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 25,2 % 18,8 % 4,5 % 1,2 % [51] 45,7 % 2,9 % 0,4 % - 20,5 %
Escaños 19 14 2 0 40 0 0 - 21
Celeste-Tel
26 de enero de 2024[89]
Bloque Porcentaje - - - -
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje - - - - [51] - - - - -
Escaños 20 14 1 0 40 0 0 - 20
CIS
25 de enero de 2024[90]
Bloque Porcentaje 53,6 % 44,9 % 1,5 % 8,7 %
Escaños 35/42 36/39 0 -4/3
Partido Porcentaje 29,3 % 20,4 % 3,5 % 0,4 % [51] 43,2 % 1,3 % 0,4 % 1,5 % 13,9 %
Escaños 20/23 15/17 0/2 0 36/38 0 0/1 0 13/18
EM-Analytics
22 de enero de 2024[91]
Bloque Porcentaje 49,1 % 49,6 % - 0,5 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 26,5 % 17,8 % 3,7 % 1,1 % [51] 45,4 % 3,5 % 0,7 % - 18,9 %
Escaños 22 14 0 0 39 0 0 - 17
Hamalgama
21 de enero de 2024[92]
Bloque Porcentaje 45,9 % 50,4 % - 4,5 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 23,3 % 18,3 % 4,3 % - [51] 46,5 % 3,9 % - - 23,2 %
Escaños 19 15 1 - 39 1 - - 20
Electomanía
21 de enero de 2024[93]
Bloque Porcentaje 49,1 % 49,6 % - 0,5 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 26,5 % 17,8 % 3,7 % 1,1 % [51] 45,4 % 3,5 % 0,7 % - 18,9 %
Escaños 22 14 0 0 39 0 0 - 17
EM-Analytics
20 de enero de 2024[94]
Bloque Porcentaje 49,2 % 49,4 % - 0,2 %
Escaños 35 40 - 5
Bloque Porcentaje 26,3 % 18,3 % 3,3 % 1,3 % [51] 46,0 % 2,7 % 0,7 % - 19,7 %
Escaños 22 13 0 0 39 0 1 - 17
Target Point
18 de enero de 2024[95]
Bloque Porcentaje 47,0 % 50,0 % - 3,0 %
Escaños 34 41 - 7
Partido Porcentaje 25,0 % 17,4 % 4,0 % 0,6 % [51] 46,9 % 2,3 % 0,8 % - 21,9 %
Escaños 20 13 1 0 40 0 1 - 20
SigmaDos
15 de enero de 2024[96]
Bloque Porcentaje 50,0 % 49,5 % - 0,5 %
Escaños 34/38 38/40 - 6/0
Partido Porcentaje 23,4 % 20,6 % 4,9 % 1,1 % [51] 47,4 % 2,1 % - - 24,0 %
Escaños 18/19 15/17 1/2 0 38/40 0 - - 20/21
Porcentu
12 de enero de 2024[97]
Bloque Porcentaje 49,6 % 49,1 % - 0,5 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 25,6 % 18,0 % 4,4 % 1,6 % [51] 45,3 % 3,2 % 0,6 % - 19,7 %
Escaños 21 14 1 0 39 0 0 - 18
10 de enero de 2024 Álvaro Díaz-Mella es anunciado como candidato por Vox.[20]
Electomanía
8 de enero de 2024[98]
Bloque Porcentaje 48,8 % 50,6 % - 1,8 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 26,3 % 18,1 % 3,3 % 1,1 % [51] 45,8 % 4,0 % 0,8 % - 19,5 %
Escaños 22 13 0 0 39 0 1 - 17
40dB
8 de enero de 2024[99]
Bloque Porcentaje 47,2 % 50,7 % - 3,5 %
Escaños 33 42 - 9
Partido Porcentaje 24,8 % 17,9 % 3,4 % 1,1 % [51] 47,5 % 2,7 % 0,5 % - 22,7 %
Escaños 19 14 0 0 42 0 0 - 23
Sondaxe
6 de enero de 2024[100]
Bloque Porcentaje 50,8 % 47,2 % - 3,6 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 26,5 % 18,7 % 4,8 % 0,8 % [51] 43,9 % 2,9 % 0,4 % - 17,4 %
Escaños 20 15 1 0 39 0 0 - 19
2023
Sociométrica
31 de diciembre de 2023[101]
Bloque Porcentaje 49,5 % 48,4 % - 1,1 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 25,5 % 17,5 % 4,4 % 2,1 % [51] 44,6 % 3,8 % - - 19,1 %
Escaños 22 14 0 0 39 0 - - 17
30 de diciembre de 2023 Armando Ojea es anunciado como candidato por Democracia Ourensana[18]
Sumar y Podemos rompen su principio de acuerdo para concurrir en coalición y se presentaran por separado.[102]
28 de diciembre de 2023 Marta Lois es escogida candidata por la formación política, Sumar.[103]
27 de diciembre de 2023 Isabel Faraldo es elegida candidata por Podemos[23]
21 de diciembre de 2023 Alfonso Rueda anuncia la convocatoria de elecciones para el próximo 18 de febrero
Sondaxe
29 de octubre de 2023[104]
Bloque Porcentaje 49,8 % 46,1 % - 3,7 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 25,3 % 19,4 % 5,1 % [105] [51] 46,1 % - - - 20,8 %
Escaños 19 15 1 40 - - - 21
18 de octubre de 2023 El PSdeG anuncia que su candidato será José Ramón Gómez Besteiro[106]
ElectoPanel
30 de agosto de 2023[107]
Bloque Porcentaje 47,4 % 46,9 % - 0,5 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 26,4 % 17,0 % [108] [108] 4,0 % 42,2 % 4,7 % - - 17,8 %
Escaños 22 14 0 39 0 - - 17
Elecciones generales de España de 2023
23 de julio de 2023
Bloque Porcentaje 50,1 % 48,2 % - 1,9 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 9,4 % 29,8 % 10,9 % [105] - 43,5 % 4,7 % - - 13,7 %
Escaños 6 24 6 - 38 1 - - 14
Sondaxe
24 de junio de 2023[109]
Bloque Porcentaje 47,2 % 49,1 % - 1,9 %
Escaños 34 41 - 7
Partido Porcentaje 26,8 % 16,7 % 3,7 % [105] - 46,6 % 2,5 % - - 19,8 %
Escaños 21 13 0 - 41 0 - - 20
Elecciones municipales de España de 2023
28 de mayo de 2023
Bloque Porcentaje 47,0 % 39,4 % - 8,1 %
Escaños 39 36 - 3
Partido Porcentaje 17,2 % 29,1 % [108] [108] 0,7 % 38,4 % 0,5 % 0,5 % - 9,3 %
Escaños 13 26 0 35 0 1 - 9
2022
Sondaxe
23 de octubre de 2022[110]
Bloque Porcentaje 47,2 % 48,4 % - 1,2 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 25,9 % 15,7 % - [108] 5,6 % 45,7 % 2,7 % - - 19,8 %
Escaños 20 13 - 2 40 0 - - 20
Sondaxe
28 de mayo de 2022[111]
Bloque Porcentaje 48,5 % 45,2 % - 3,3
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 24,8 % 18,3 % - [108] 5,4 % 45,2 % - - - 20,4 %
Escaños 19 15 - 2 39 - - - 20
14 de mayo de 2022 Alfonso Rueda es investido presidente de la Junta
Sondaxe
3 de marzo de 2022[112]
Bloque Porcentaje 47,8 % 44,6 % - 3,2 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 24,5 % 17,7 % - [108] 5,6 % 44,6 % - - - 20,1 %
Escaños 20 14 - 2 39 - - - 19
2021
Sondaxe
23 de octubre de 2021[113]
Bloque Porcentaje 48,9 % 45,5 % - 3,4
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 25,9 % 17,0 % - [108] 6,0 % 45,5 % - - - 19,6 %
Escaños 20 14 - 2 39 - - - 19
Sondaxe
27 de junio de 2021[114]
Bloque Porcentaje 48,5 % 45,8 % - 2,7 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 24,4 % 18,0 % - [108] 6,1 % 45,8 % - - - 20,0 %
Escaños 18 14 - 3 40 - - - 22
Sondaxe
6 de febrero de 2021[115]
Bloque Porcentaje 46,9 % 46,2 % - 0,7 %
Escaños 36 39 - 3
Partido Porcentaje 25,6 % 16,2 % - [108] 5,1 % 46,2 % - - - 20,6 %
Escaños 21 14 - 1 39 - - - 18
2020
Sondaxe
11 de octubre de 2020[116]
Bloque Porcentaje 44,1 % 47,9 % - 3,8 %
Escaños 35 40 - 5
Partido Porcentaje 27,0 % 17,1 % - - - 47,9 % - - - 19,9 %
Escaños 22 13 - - - 40 - - - 18
Elecciones al Parlamento de Galicia de 2020
12 de julio de 2020
Bloque Porcentaje 46,9 % 48,6 % - 1,7 %
Escaños 33 42 - 9
Partido Porcentaje 23,7 % 19,3 % - [108] 3,9 % 47,9 % 0,7 % - - 24,2
Escaños 19 14 - 0 42 0 - - 23

Preferencia para Presidente de la Junta

Preferencia para Presidente
Rueda
Pontón
Besteiro
Lois
Otro/Ninguno Diferencia
Sigma Dos
30 de enero de 2024[84]
38,9 % 22,9 % 11,6 % - 12,4 % 16,0 %
GAD3
29 de enero de 2024[117]
45,0 % 24,7 % 9,1 % 1 % 12,7 % 20,3 %
CIS
25 de enero de 2024[118]
38,1 % 28,5 % 13 % 2,1 % 18,2 % 9,6 %
SocioMétrica
31 de diciembre de 2023[119]
30,0 % 25,0 % 14,9 % 4,9 % 25,4 % 5,0 %
Remove ads

Jornada electoral

Resumir
Contexto

La jornada electoral comenzó oficialmente a las 9:00 a. m. del día 18 de febrero de 2024 con la apertura de los colegios electorales. Sin embargo, a esta hora solo el 87,23% de las mesas estaban constituidas. El 100% de las mesas estuvieron constituidas a las 9:50 a. m., es decir, 50 minutos después de la apertura oficial de las mesas. Todas las aperturas se llevaron a cabo sin incidencias. La primera candidata en votar fue Ana Pontón, la candidata del BNG, quien emitió su voto en Santiago de Compostela a las 9:30 a. m. A las 10:41 a. m., el director general de Emergencias e Interior de la Junta, Santiago Villanueva, ofreció una primera rueda de prensa para informar de la jornada electoral en Galicia. En ella, Villanueva ha confirmado que se ha constituido el 100% de las mesas, 3.951 en toda la comunidad, “con total normalidad, sin incidencias reseñables”.[120][121]

Thumb
Participación a las 12:00 p. m.

Casi dos horas después de que la candidata del BNG votara, el candidato del DO, Armando Ojea, acudió a votar en el Centro Cardenal Cisneros de Orense a las 11:15 a. m. Quince minutos más tarde, a las 11:30 a. m., el candidato del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, depositaba su voto en el Colegio Rosalía de Castro de Lugo.[122] El actual presidente de la Junta y candidato del PPdeG, Alfonso Rueda, se dispuso a votar a las 11:35 a. m. en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra sin hacer declaraciones a los medios de comunicación.[123]

Thumb
Participación a las 17:00 p. m.

Marta Lois, la candidata de la coalición electoral Sumar Galicia, votó alrededor de las 12:00 p. m. en el IES Antón Fraguas del barrio de As Fontiñas de Santiago de Compostela. La candidata hizo un "llamamiento a la participación democrática", instando a que "las urnas se llenen de papeletas". Habló de "ilusión", expresando que "es el día para decidir el futuro de nuestro país". La última candidata en votar fue Isabel Faraldo de Podemos Galicia, quien aseguró que "la ciudadanía tiene que salir a participar" en las elecciones en Galicia "para decir que el cambio es posible".[124][125][126]

La participación en las elecciones autonómicas de Galicia a las 12:00 horas bajo en dos puntos y medio con respecto a los comicios de 2020.[127] El porcentaje de personas que se acerco a su colegio electoral en las tres primeras horas de la mañana del 18 de febrero fue del 17,12%.[128]

La participación en las elecciones autonómicas a las 17:00 horas fue del 49,15%, más de seis puntos superior a los comicios de 2020.[129]

Participación

Provincia Hora Variación
12:00 17:00 20:00
12J 18F 12J 18F 12J 18F
La Coruña[130] 18,79% 16,73% 42,84% 48,57% 57,97% 66,17% + 16,55%
Lugo[131] 18,20% 17,76% 43,60% 49,75% 59,97% 69,83% + 21,56%
Orense[132] 21,70% 19,28% 41,89% 50,19% 60,79% 68,96% + 25,05%
Pontevedra[133] 19,85% 16,66% 42,69% 49,34% 58,95% 67,24% + 16,80%
Total 19,42% 17,12% 42,97% 49,17% 58,88% 67,30 % + 18,34%
Fuente: Junta de Galicia[134]

Resultados

Resultados definitivos[3][135]

Más información Autonómica, Partido/Coalición ...

Resultados por circunscripciones

Más información Candidaturas más votadas ...
Más información Candidatura, Galicia ...
Remove ads

Diputados electos

Investidura del presidente de la Junta de Galicia

Más información Candidato, Fecha ...

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads