Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones al Parlamento Europeo de 1989 (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Las elecciones al Parlamento Europeo de 1989 en España tuvieron lugar el 15 de junio de dicho año,[2][3] de forma simultánea a las elecciones en Dinamarca, Holanda, Irlanda y el Reino Unido. Se elegían los 60 eurodiputados que debían representar a España según los términos fijados en el artículo 10 del Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas.[4] De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (artículo 214),[5] existe una única circunscripción electoral sin umbral electoral (porcentaje mínimo para ser adjudicatario de escaños; en las generales españolas es del 3%).

 1987  Bandera de Unión Europea  1994 
Elecciones al Parlamento Europeo de 1989 (España)[1]
60 escaños del Parlamento para el período 1989-1994
Fecha 15 de junio de 1989
Tipo elecciones al Parlamento Europeo en España (legislativas)

Demografía electoral
Hab. registrados 29 283 982
Votantes 16 022 276
Participación
 
54.71 %  13.8 %

Resultados
Fernando Morán PSOE
Votos 6 275 552  16.6 %
Escaños obtenidos 27  1
 
39.57 %
Marcelino Oreja Partido Popular
Votos 3 395 015  28.5 %
Escaños obtenidos 15  2
 
21.41 %
José Ramón Caso CDS
Votos 1 133 429  42.6 %
Escaños obtenidos 5  2
 
7.15 %
Fernando Pérez Royo IU
Votos 961 742  5 %
Escaños obtenidos 4  1
 
6.06 %
Carles Gasòliba CiU
Votos 666 602  21.9 %
Escaños obtenidos 2  1
 
4.20 %
José María Ruiz Mateos Agrupación Ruiz-Mateos
Votos 608 560  421.2 %
Escaños obtenidos 2  
 
3.84 %
Jon Gangoiti Coalición Nacionalista
Votos 303 038  33.8 %
Escaños obtenidos 1  
 
1.91 %
Pedro Pacheco Partido Andalucista
Votos 295 047  59 %
Escaños obtenidos 1  
 
1.86 %
Juan María Bandrés Izquierda de los Pueblos
Votos 290 286  11.1 %
Escaños obtenidos 1  
 
1.83 %
Txema Montero Herri Batasuna
Votos 269 094  25.4 %
Escaños obtenidos 1  0
 
1.70 %
Carlos Garaikoetxea Por la Europa de los Pueblos
Votos 238 909  26.9 %
Escaños obtenidos 1  0
 
1.51 %
Remove ads

Candidaturas

Se presentaron 33 candidaturas.[3]

Resultados

Resumir
Contexto

La participación ascendió al 54,71%, casi catorce puntos menos que en las elecciones de 1987, un hecho que podría explicarse por no haber coincidido, como en 1987, con otras elecciones de ámbito estatal. Dicha participación fue la menor hasta el momento de un proceso electoral de ámbito nacional.[6] De los votos emitidos, el 1,02% fue nulo. De los válidos, el 1,27% fue en blanco. El número de votos a candidaturas fue de 15.657.676.[3] El censo total fue de 29.283.982 electores.

De las 33 candidaturas presentadas, once obtuvieron representación.[3] La lista más votada fue la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los tres principales partidos, PSOE, PP y CDS perdieron representantes, si bien el descenso fue más acusado, en representantes y en porcentaje en los dos últimos. El único partido de ámbito estatal que aumentó sus votos fue Izquierda Unida. El resultado más inesperado fue el de la Agrupación de Electores Ruiz-Mateos, que consiguió dos escaños, entre ellos uno para el propio expresidente de Rumasa, José María Ruiz Mateos, lo que le otorgó inmunidad penal, ya que hasta el momento de su proclamación como electo era un prófugo de la justicia española.[6] Herri Batasuna perdió la mitad de sus apoyos fuera del País Vasco y Navarra, aunque logró conservar su escaño.

Los resultados de las candidaturas que obtuvieron más del 1% de los votos fueron los siguientes:

Elecciones al Parlamento Europeo de 1989

Partido Cabeza de lista Votos % Escaños +/-
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)a Fernando Morán 6.275.552 39,57 27 b -1
Partido Popularc Marcelino Oreja 3.395.015 21,41 15 -2d
Centro Democrático y Social José Ramón Caso 1.133.429 7,15 5 -2
Izquierda Unidac Fernando Pérez Royo 961.742 6,06 4 d +1
Convergència i Unió Carles Gasòliba 666.602 4,20 2 e -1
Agrupación de Electores Ruiz-Mateos José María Ruiz Mateos 608.560 3,84 2 +2
Coalición Nacionalista Jon Gangoiti 303.038 1,91 1 f +1 g
Partido Andalucista Pedro Pacheco 295.047 1,86 1 +1
Izquierda de los Pueblos Juan María Bandrés 290.286 1,83 1 h +1
Herri Batasuna Txema Montero 269.094 1,70 1 =
Por la Europa de los Pueblos Carlos Garaikoetxea 238.909 1,51 1 i =
Partido de los Trabajadores de España - Unidad Comunista Santiago Carrillo 197.095 1,24 0 0
Lista Verdej Purificación González 164.557 1,04 0 0
Los Verdes Ecologistas 161.933 1,02 0 0
Federación de Partidos Regionales Héctor Villalba 151.835 0,96 0 0
Partido Comunista de los Pueblos de España-PCC (PCPE-PCC) 79.970 0,50 0 0
Frente Nacional 60.672 0,38 0 0
Vértice Español de Reivindicación y Desarrollo Ecológico (VERDE) 58.686 0,37 0 0
Coalición Socialdemócrata (CSC) 52.577 0,33 0 0
Alternativa Verda - Moviment Ecologista de Catalunya (AV-MEC) 47.250 0,30 0 0
Bloque Nacionalista Galego (BNG) 46.052 0,29 0 0
Partido Socialista de los Trabajadores-Partido Obrero Revolucionario Español (PST-PORE) 38.683 0,24 0 0
Europa por la Vida 30.252 0,19 0 0
Falange Española de las JONS (FE-JONS) 24.340 0,15 0 0
Catalunya Lliure 19.774 0,12 0 0
Partido Humanista 19.356 0,12 0 0
Alianza por la República 17.189 0,11 0 0
Unidá Nacionalista Asturiana (UNA) 13.165 0,08 0 0
Unidad Centrista-PED 10.392 0,07 0 0
Liberación Andaluza 9.421 0,06 0 0
Iniciativa para una Democracia Europea 8.789 0,06 0 0
Partido Carlista 8.477 0,05 0 0
Agrupación Electoral BACTERIA 0 0,0 0 0

a Incluye al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).
b De ellos, 3 del PSC.
c Incluye Unión del Pueblo Navarro y Centristas de Galicia.
d Respecto a Alianza Popular, que se presentó en solitario a las elecciones de 1987.
c Incluye Iniciativa per Catalunya (IC).
d De ellos, 2 del PCE, 1 de IC-PSUC y 1 del PASOC.
e De ellos, 1 de CDC y 1 de UDC.
f Escaño rotatorio: del PNV entre junio de 1989 y julio de 1992, AIC entre julio de 1992 y julio de 1993, y de CG de julio de 1993 hasta 1994.
g Respecto a Unión Europeísta.
h De Euskadiko Ezkerra (EE).
i Escaño rotatorio: de EA hasta marzo de 1991, y de ERC desde esa fecha.
j Incluye Los Verdes, Los Verdes Ecopacifistas, Los Verdes Alternativos de Madrid, Alternativa Ecoloxista de Galizia, Partido Ecologista de Euskadi y Alternativa Ecologista de Catalunya.

Remove ads

Diputados electos

Resumir
Contexto

Lista de diputados proclamados electos:[7]

Más información Diputados electos, N.ª ...

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads