Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Escándalo en la familia
película de 1967 dirigida por Julio Porter De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Escándalo en la familia es una película coproducida entre España y Argentina, y estrenada el 13 de abril de 1967, dirigida por Julio Porter y protagonizada por Pili y Mili junto a Niní Marshall. Juan Carlos Altavista recibió el premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina por su actuación en este filme.
Remove ads
Argumento
Pili y su madre trabajan representando un espectáculo musical ambulante, pero no alcanzan el éxito esperado debido a la dura competencia de TV. Entonces deciden presentarse a un concurso de televisión y alcanzan uno de los primeros puestos.
Reparto
- Niní Marshall ... Loli
- Pilar Bayona Sarriá... Pili Luna
- Aurora Bayona Sarriá ... Mili Terán
- Yaco Monti ... Marcelo
- Juan Carlos Altavista ... Carlos Galíndez
- Vicente Rubino ... Director
- Joe Rígoli ... Camarógrafo
- Betiana Blum ... Sivienta
- Hector Calcaño
- Carlos Scazziota ... Fito
- Alberto Olmedo ... Don Lázaro
- Lalo Malcolm ... Asesor del dr. Luna
- Fidel Pintos ... Próspero, asesor del dr. Luna
- Carlos Carella
- Alejandra Da Passano
- Guillermo Brizuela Méndez
- Elvia Andreoli ... Gladys Peña
- Angel Garasa ... Dr. Raimundo Luna
- Leda Zanda
- Zulma Grey
- Raúl Ricutti
- Mimí Ardú
- Carlos Serafino
- Jacques Arndt
- Susana Beltrán
- Anita Beltrán
- Carlos Lagrotta ... Jerónimo Macías
- Pascual Nacaratti
Remove ads
Sinopsis
En un concurso televisivo de belleza se encuentran dos hermanas idénticas entre sí que no se conocían entre ellas porque habían vivido separadas.
Comentarios
La Nación dijo:
”Alta calidad técnica…muestra positiva del alto grado de desarrollo del cine local.”
El Heraldo del Cinematografista opinó:
”La combinación Niní Marshall (jefa de rating cuando actúa por TV) con las frescas Pili y Mili en este vistoso y movido cocktail de Julio Porter, es una eficaz fórmula de éxito”.
Por su parte, Manrupe y Portela escriben:
”Una comedia musical standard en torno a la TV moderna, con muchos enredos y reparto hispano-argentino. Lo mejor: los títulos de presentación integrados al paisaje.”.
Remove ads
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 206. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads