Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Estelas cántabras

discos de piedra monolíticos de diferentes dimensiones De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estelas cántabras
Remove ads

Las estelas cántabras son discos de piedra monolíticos de diferentes dimensiones, cuyos primeros ejemplares fueron tallados en los siglos previos a la romanización de Cantabria. En su ornamentación habitual figuran esvásticas, trisqueles, cruces, hélices, aspas, guerreros o representaciones funerarias prerromanas. La más famosa es la estela de Barros, la cual puede verse en el parque de Las Estelas de la localidad de Barros, en Los Corrales de Buelna (Cantabria). Esta estela forma parte del actual escudo de Cantabria y el significado del tetrasquel está relacionado con el culto lunar. En el parque de las Estelas, además de la famosa estela o rueda de Barros (como se la conoce en la zona), podemos apreciar otra estela de mayor tamaño. La estela de Barros es una estela discoide gigante, tipo que llama mucho la atención y que supone, precisamente por su tamaño, una de las mayores diferenciaciones con las estelas encontradas en otros lugares del norte de España.

Thumb
Estela de Barros en el parque de las Estelas de Barros.
Thumb
Segunda estela de Lombera en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Thumb
El lábaro, basado en el diseño de la estela cántabra de Barros, es una interpretación contemporánea del antiguo estandarte militar llamado cantabrum.

Otras estelas encontradas están expuestas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander (MUPAC). Se trata de dos estelas halladas en Lombera conocidas como la primera estela de Lombera y la segunda estela de Lombera, otra encontrada en Zurita que lleva decoración iconográfica (en una de sus caras observamos como un buitre se abalanza sobre un guerrero caído) y otra más proveniente de las cercanías del castro de la Espina del Gallego. A su vez, se han encontrado fragmentos de otras estelas cántabras, como la tercera de Lombera, y el de la Estela de San Vicente de Toranzo, donde en una de sus caras aparece representado un guerrero cántabro a caballo, además de otras menores.

Las estelas cántabras son el testimonio más importante de los pueblos cántabros prerromanos y uno de los signos más representativos de la Cantabria actual, y se siguieron utilizando en Cantabria durante la Edad Media e incluso durante el periodo Barroco, a semejanza de las antiguas, pero perdiendo en parte su forma discoide y sustituyéndose los motivos solares centrales por cruces.[1] Las estelas discoideas medievales y modernas fueron también típicas de otras regiones del norte peninsular, encontrándose numerosos ejemplares, además de en Cantabria, en el País Vasco, y varios en Navarra.

Remove ads

Repercusión actual

Thumb
Estela de Zurita.

Las estelas tienen un importante simbolismo en la actual Cantabria. El Escudo de la Comunidad representa una estela y también una interpretación contemporánea de estas estelas da origen al Lábaru, una bandera de uso muy extendido en Cantabria.[2] De la misma manera, los canteros y artistas de muchos lugares de Cantabria reproducen antiguas estelas o crean otras nuevas semejantes a aquellas, labradas en piedra o madera, que sirven como adornos a veces de nuevas construcciones. De la misma manera las reproducciones de estelas, en madera o metálicas, son habituales en colgantes y pequeñas figuras, todo lo cual da una idea de la importancia que tienen como símbolo regional.

Remove ads

Estelas cántabras de época prerromana - romana

Resumir
Contexto

Aunque los antiguos cántabros produjeron muchas estelas, las más conocidas son las estelas gigantes, de las cuales se conocen cinco, habiéndose descubierto cuatro de ellas en el valle de Buelna. Habitualmente están fechadas entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C., si bien hay divergencias y algunas podrían ser incluso del siglo V o siglo VI a. C.

Más información Nombre, Diámetro (cm) ...
Más información Nombre, Diámetro (cm) ...
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads